Coffee Experience Cafepar: el café será el protagonista

La cultura cafetera se va afianzando en el país. La apertura de cafeterías, los eventos como el Asu Coffee Fest y el ingreso de marcas extranjeras, reflejan esta tendencia. A ello se le suma la exigencia cada vez más palpable del consumidor final, de contar con productos acordes a sus pretensiones.

Image description

En línea con esta tendencia, Cafepar Comunidad Corporativa lanza nuevos modelos de máquinas al mercado, en un evento que promete ser toda una experiencia: “Coffee Experience Cafepar”. El evento tendrá lugar hoy martes a las 18:30 hs, en el edificio Cafepar, ubicado en Eliseo Reclus 247.

Los invitados podrán degustar las bebidas y disfrutar de un show del barista colombiano, Alejandro Murcia, campeón del World Aeropress Championship 2017.

Máquinas

En conversación con InfoNegocios, Meggie Núñez, gerente de Calidad de Cafepar, nos comentó estarán lanzando la marca Azkoyen, dirigida especialmente al canal OCS (Office Coffee Service), ya que normalmente las organizaciones requieren máquinas de mucha capacidad. La misma reduce la cantidad de recargas diarias por su alta capacidad de almacenaje, enfatizó.

Agregó que “Con estas máquinas, además de disfrutar del clásico café soluble, podrán servirse a la vez café recién molido. Es importante recalcar que para la decisión de ingreso de esta marca, fue importante el análisis del fabricante, y si la misma contemplaba aspectos medioambientales en su fabricación”.

Refirió además que “las máquinas Azkoyen que hemos importado cuentan con reducción del consumo energético, obteniendo la certificación A+ de eficiencia energética y fabricada conforme a las normativas europeas RoHS y WEEE”.

Por otra parte, en cuanto al canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) “depende del tamaño del emprendimiento y al consumidor a quien desea conquistar. Es por eso que contamos con máquinas gastronómicas de alta gama como la Ascaso, marca europea de gran potencia y capacidad de erogación de las bebidas. También la línea Blue de Lavazza ingresó a nuestro abanico de tipos de máquinas para ofrecer un café estandarizado, es decir, un espresso con la misma calidad que puede disfrutar en las principales ciudades del mundo”, recalcó.    

Crecimiento

La vocera de Cafepar recordó que la marca Lavazza empezó en el mercado local en el año 2008, con tan solo 30 máquinas a cápsulas. “Actualmente contamos con más de 391 máquinas de diferentes tipos, ya sea cápsulas y grano. Este año estamos lanzando Lavazza Grand hotel, un café molido para máquinas con filtro, dando así otro tipo de distinción y calidad al sector hotelero del país. Tenemos un crecimiento de más del 1.000%, fruto del trabajo de un maravilloso equipo humano de Cafepar”, finalizó.

Sobre Cafepar

Cafepar Comunidad Corporativa (Cafepar S.A.) nace en el 2000, fijándose una meta: brindar el mejor servicio de vending posible, a través de máquinas de café y demás bebidas (capuchino, chocolate, café con leche, cocido con leche, entre otros) en todo el territorio nacional.

La empresa cuenta hoy con casi 1.000 máquinas de café instantáneo y espresso en todo el país, siendo líder en el segmento premium.

Es la primera empresa en introducir al mercado máquinas automáticas y semiautomáticas de café y bebidas calientes en corporaciones y canal HORECA.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.