Coffee Experience Cafepar: el café será el protagonista

La cultura cafetera se va afianzando en el país. La apertura de cafeterías, los eventos como el Asu Coffee Fest y el ingreso de marcas extranjeras, reflejan esta tendencia. A ello se le suma la exigencia cada vez más palpable del consumidor final, de contar con productos acordes a sus pretensiones.

Image description

En línea con esta tendencia, Cafepar Comunidad Corporativa lanza nuevos modelos de máquinas al mercado, en un evento que promete ser toda una experiencia: “Coffee Experience Cafepar”. El evento tendrá lugar hoy martes a las 18:30 hs, en el edificio Cafepar, ubicado en Eliseo Reclus 247.

Los invitados podrán degustar las bebidas y disfrutar de un show del barista colombiano, Alejandro Murcia, campeón del World Aeropress Championship 2017.

Máquinas

En conversación con InfoNegocios, Meggie Núñez, gerente de Calidad de Cafepar, nos comentó estarán lanzando la marca Azkoyen, dirigida especialmente al canal OCS (Office Coffee Service), ya que normalmente las organizaciones requieren máquinas de mucha capacidad. La misma reduce la cantidad de recargas diarias por su alta capacidad de almacenaje, enfatizó.

Agregó que “Con estas máquinas, además de disfrutar del clásico café soluble, podrán servirse a la vez café recién molido. Es importante recalcar que para la decisión de ingreso de esta marca, fue importante el análisis del fabricante, y si la misma contemplaba aspectos medioambientales en su fabricación”.

Refirió además que “las máquinas Azkoyen que hemos importado cuentan con reducción del consumo energético, obteniendo la certificación A+ de eficiencia energética y fabricada conforme a las normativas europeas RoHS y WEEE”.

Por otra parte, en cuanto al canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) “depende del tamaño del emprendimiento y al consumidor a quien desea conquistar. Es por eso que contamos con máquinas gastronómicas de alta gama como la Ascaso, marca europea de gran potencia y capacidad de erogación de las bebidas. También la línea Blue de Lavazza ingresó a nuestro abanico de tipos de máquinas para ofrecer un café estandarizado, es decir, un espresso con la misma calidad que puede disfrutar en las principales ciudades del mundo”, recalcó.    

Crecimiento

La vocera de Cafepar recordó que la marca Lavazza empezó en el mercado local en el año 2008, con tan solo 30 máquinas a cápsulas. “Actualmente contamos con más de 391 máquinas de diferentes tipos, ya sea cápsulas y grano. Este año estamos lanzando Lavazza Grand hotel, un café molido para máquinas con filtro, dando así otro tipo de distinción y calidad al sector hotelero del país. Tenemos un crecimiento de más del 1.000%, fruto del trabajo de un maravilloso equipo humano de Cafepar”, finalizó.

Sobre Cafepar

Cafepar Comunidad Corporativa (Cafepar S.A.) nace en el 2000, fijándose una meta: brindar el mejor servicio de vending posible, a través de máquinas de café y demás bebidas (capuchino, chocolate, café con leche, cocido con leche, entre otros) en todo el territorio nacional.

La empresa cuenta hoy con casi 1.000 máquinas de café instantáneo y espresso en todo el país, siendo líder en el segmento premium.

Es la primera empresa en introducir al mercado máquinas automáticas y semiautomáticas de café y bebidas calientes en corporaciones y canal HORECA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.