Comerciantes tienen fe: festividad de la Virgen de Caacupé atraería hasta a 3 millones de fieles

La celebración del Día de la Virgen mueve la espiritualidad de los paraguayos y moviliza a la economía, principalmente la de los comerciantes de la ciudad y de la región. Este año se espera recibir a una cantidad mayor de fieles y, por ende, multiplicar el movimiento comercial.

Image description

“De acuerdo al movimiento que estamos teniendo hasta ahora esperamos recibir entre 2 millones y 3 millones de personas. El domingo pasado ya abarrotaron la ciudad y los negocios”, comentó Aníbal Cáceres, jefe de Gestiones Tributarias de la Municipalidad de Caacupé.

El año pasado hubo alrededor de 1,2 millones de personas entre el 28 de noviembre y el 8 de diciembre, quienes dejaron un estimado de US$ 8 millones a US$ 10 millones en concepto de movimiento comercial.

Si el número de visitantes se duplica, la tendencia apunta a que las ganancias de los comerciantes también lo harán. La municipalidad, por su parte, espera recaudar entre G. 300 millones y G. 400 millones por el alquiler de los lotes para los comerciantes.

El último fin de semana ya comenzó la llegada masiva de la gente y se estima que arribaron a la capital religiosa del país entre 200.000 y 300.000 personas entre el sábado y el domingo, y se aguarda una cantidad similar, e incluso superior, en esta semana.

“El número de peregrinantes se incrementa en la octava de la Virgen, que empieza la semana que viene. Esta es la oportunidad para que los comerciantes tengan su aguinaldo”, explicó el funcionario comunal.

¿A cuánto asciende el beneficio que espera el comercio caacupeño? “Todos los comerciantes están optimistas en esta época, pero no podemos dar una cifra exacta de lo que se gana porque cada temporada tiene sus particularidades, porque incluso durante las fiestas marianas todo depende del clima, si llueve ese día o si hace mucho calor. Y también depende del día en que cae el 8 de diciembre”, señaló Francisco Deggeller, socio comercial de Supermercado San Vicente.

El supermercadista explicó que cuando hace mucho calor la gente camina de madrugada, cuando los supermercados están cerrados, pero cuando hay pronóstico de lluvia para la madrugada, entonces los peregrinantes salen más tarde, a la hora en la que los negocios ya abrieron. “Nuestro stock varía mucho porque los negocios están preparados para recibir gente todo el año; y en el caso de los negocios grandes, que ya están asentados sólo se prevén horas extras”, añadió.

¿Y cuál es el panorama de los hospedajes? Paola Garay, del Hotel Asunción manifestó que en el caso de su establecimiento ya no cuentan con disponibilidad de alojamiento a partir del 4 de diciembre, una situación que se repite en los demás hoteles de Caacupé.

El periodo de mayor concurrencia comienza el jueves 28, con la procesión de la mañana por el novenario de la Virgen. “Después de la festividad la cantidad empieza a disminuir, pero a partir de esa fecha siguen llegando a la ciudad entre 10.000 y 20.000 personas cada fin de semana, cifra que se mantiene constante hasta fin de año”, relató Cáceres.

La Virgen de Caacupé obra milagros para millones de paraguayos, y los pagos de promesas de quienes se sienten bendecidos por la Madre de Dios llevan también abundancia a quienes se benefician con la concurrencia de los fieles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.