¿Cómo y cuándo empezar a hablar de finanzas con los hijos?

(Por Manuel Velázquez de Timón) Lo mejor y más natural es que los niños vivan al margen de los asuntos económicos de sus padres. Sin embargo, es necesario que poco a poco, motivándoles según su edad, expliquemos a nuestros hijos ciertas ideas relacionadas con la dinámica de la economía doméstica y sobre la importancia del ahorro.

Image description

De esta manera irán aprendiendo a valorar el esfuerzo de los padres por obtener el dinero, y la importancia de su colaboración en su administración, como miembro del grupo familiar, en pro del bienestar común. De esa forma sentaremos las bases para que ellos desarrollen una actitud positiva hacia el dinero: valorar el esfuerzo para ganarlo, la honradez, su importancia en el bienestar individual y familiar.

El ahorro no es un tema de adultos: es parte de su crecimiento integral

Por tanto, hablemos con ellos de dinero, de economía doméstica, iniciándolos en el ahorro, desde temprana edad. Si para ellos es absolutamente natural casi desde los tres años, manipular una tablet, navegar por internet, la iniciación en los temas económicos les resultará igualmente simple. 

Sembrar la semilla de las finanzas, como un valor familiar más, internalizando primeramente, por ejemplo, el merecimiento de las cosas por propio esfuerzo; que no exijan cosas por el solo hecho de quererlas.

Cómo incentivar el ahorro en los hijos

Podemos estimular su participación en la generación de capital familiar, a escala apropiada, hacerle parte de la economía doméstica del hogar. O bien mostrarles que no deben gastar el dinero compulsivamente, sino planificar qué les gustaría tener, y cuánto deberían ahorrar para comprarlo, por sus propios medios. 

Motivarles a invertir y sacar provecho de su inversión, establecerles metas y objetivos propios, para que se organicen económicamente. Por ejemplo, cuando pida algo, en vez de decirle: “No hay plata para eso”, pedirle ideas, sugerencias sobre cómo obtener ese dinero. Así, los niños en vez de habituarse a la idea de la carencia de dinero, pensarán mejor en cómo obtenerlo, y favorecerá positivamente su actitud y su manera de pensar sobre el mismo.                                                                    

El ahorro y la educación

La escuela tradicional no prepara financieramente a los hijos para manejarse en el mundo real. Por lo que debemos priorizar esta tarea desde casa, porque obligatoriamente invertiremos para su educación a futuro, que de hecho será nuestra mejor inversión para ellos. Participar activamente en este proceso, ya sea ahorrando, aprendiendo a jugar con los principios de inversión, beneficiará al núcleo familiar en conjunto.

Predicar con el ejemplo

No hace falta ser un magíster en economía para tener finanzas personales y familiares saludables, solo sentido común, actitud y accionar positivo hacia el dinero, que nuestro hijo aprenderá, independientemente de su personalidad y toma de decisiones a futuro.

Siempre, los guiará tu ejemplo; la motivación nacerá luego de observar tus propios resultados.  Crearán hábitos y luego dispondrán de sus ingresos sobre bases apropiadas. Así que nuestro ejemplo es vital en todo su proceso educativo y en la implementación del hábito del ahorro.

9 consejos para enseñar a tus hijos a ahorrar

1-      No podemos tratar igual a un niño de tres años que a uno de 12. Así que tomando en cuenta su edad, sin ser estrictos, podríamos jugar, motivar, siguiendo ciertas pautas generalizadas para iniciar el hábito de planificar y administrar, desde su primera hucha hasta introducirlo naturalmente en la dinámica del ahorro.

2-      Explicales de dónde sale el dinero, cuánto cuesta ganarlo y lo rápido que se acaba si no planificamos bien nuestros gastos.

3-      Una mesada: semanal o mensual para que aprendan a administrar sus propios ingresos en función de lapsos.

4-      Enseñales a organizar un presupuesto en base a esta mesada, y revisarlo juntos al final del mes para que comprendan la importancia de planificar gastos.

5-      Contales las ventajas de ahorrar y lo bueno que es contar con una reserva para imprevistos. O para obtener algo que le guste; un objetivo a lograr, como comprar un juguete, por ejemplo.

6-      Conviene que los chicos entiendan que el dinero es limitado, y que han de pensar bien en qué gastarlo; si eligen una cosa, renuncian a otra: o chicles o galletitas.

7-      Llevar un récord de gastos mensuales, para observar cuánto gasta a diario, y en qué, y así controlará mejor el dinero disponible.

8-      Haceles notar la diferencia entre los gastos necesarios y los triviales, pues los niños son caprichosos por naturaleza. Por ejemplo, podés hacerles ver que necesitan usar una mochila para la escuela, pero que no es necesario que sea de la marca más vendida en el mercado.

9-      Recompensar las tareas domésticas como incentivo para incrementar su mesada; para comprar un juguete, por ejemplo. Así aprenderán que conseguir dinero implica un esfuerzo determinado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.