¿Cómo y cuándo empezar a hablar de finanzas con los hijos?

(Por Manuel Velázquez de Timón) Lo mejor y más natural es que los niños vivan al margen de los asuntos económicos de sus padres. Sin embargo, es necesario que poco a poco, motivándoles según su edad, expliquemos a nuestros hijos ciertas ideas relacionadas con la dinámica de la economía doméstica y sobre la importancia del ahorro.

Image description

De esta manera irán aprendiendo a valorar el esfuerzo de los padres por obtener el dinero, y la importancia de su colaboración en su administración, como miembro del grupo familiar, en pro del bienestar común. De esa forma sentaremos las bases para que ellos desarrollen una actitud positiva hacia el dinero: valorar el esfuerzo para ganarlo, la honradez, su importancia en el bienestar individual y familiar.

El ahorro no es un tema de adultos: es parte de su crecimiento integral

Por tanto, hablemos con ellos de dinero, de economía doméstica, iniciándolos en el ahorro, desde temprana edad. Si para ellos es absolutamente natural casi desde los tres años, manipular una tablet, navegar por internet, la iniciación en los temas económicos les resultará igualmente simple. 

Sembrar la semilla de las finanzas, como un valor familiar más, internalizando primeramente, por ejemplo, el merecimiento de las cosas por propio esfuerzo; que no exijan cosas por el solo hecho de quererlas.

Cómo incentivar el ahorro en los hijos

Podemos estimular su participación en la generación de capital familiar, a escala apropiada, hacerle parte de la economía doméstica del hogar. O bien mostrarles que no deben gastar el dinero compulsivamente, sino planificar qué les gustaría tener, y cuánto deberían ahorrar para comprarlo, por sus propios medios. 

Motivarles a invertir y sacar provecho de su inversión, establecerles metas y objetivos propios, para que se organicen económicamente. Por ejemplo, cuando pida algo, en vez de decirle: “No hay plata para eso”, pedirle ideas, sugerencias sobre cómo obtener ese dinero. Así, los niños en vez de habituarse a la idea de la carencia de dinero, pensarán mejor en cómo obtenerlo, y favorecerá positivamente su actitud y su manera de pensar sobre el mismo.                                                                    

El ahorro y la educación

La escuela tradicional no prepara financieramente a los hijos para manejarse en el mundo real. Por lo que debemos priorizar esta tarea desde casa, porque obligatoriamente invertiremos para su educación a futuro, que de hecho será nuestra mejor inversión para ellos. Participar activamente en este proceso, ya sea ahorrando, aprendiendo a jugar con los principios de inversión, beneficiará al núcleo familiar en conjunto.

Predicar con el ejemplo

No hace falta ser un magíster en economía para tener finanzas personales y familiares saludables, solo sentido común, actitud y accionar positivo hacia el dinero, que nuestro hijo aprenderá, independientemente de su personalidad y toma de decisiones a futuro.

Siempre, los guiará tu ejemplo; la motivación nacerá luego de observar tus propios resultados.  Crearán hábitos y luego dispondrán de sus ingresos sobre bases apropiadas. Así que nuestro ejemplo es vital en todo su proceso educativo y en la implementación del hábito del ahorro.

9 consejos para enseñar a tus hijos a ahorrar

1-      No podemos tratar igual a un niño de tres años que a uno de 12. Así que tomando en cuenta su edad, sin ser estrictos, podríamos jugar, motivar, siguiendo ciertas pautas generalizadas para iniciar el hábito de planificar y administrar, desde su primera hucha hasta introducirlo naturalmente en la dinámica del ahorro.

2-      Explicales de dónde sale el dinero, cuánto cuesta ganarlo y lo rápido que se acaba si no planificamos bien nuestros gastos.

3-      Una mesada: semanal o mensual para que aprendan a administrar sus propios ingresos en función de lapsos.

4-      Enseñales a organizar un presupuesto en base a esta mesada, y revisarlo juntos al final del mes para que comprendan la importancia de planificar gastos.

5-      Contales las ventajas de ahorrar y lo bueno que es contar con una reserva para imprevistos. O para obtener algo que le guste; un objetivo a lograr, como comprar un juguete, por ejemplo.

6-      Conviene que los chicos entiendan que el dinero es limitado, y que han de pensar bien en qué gastarlo; si eligen una cosa, renuncian a otra: o chicles o galletitas.

7-      Llevar un récord de gastos mensuales, para observar cuánto gasta a diario, y en qué, y así controlará mejor el dinero disponible.

8-      Haceles notar la diferencia entre los gastos necesarios y los triviales, pues los niños son caprichosos por naturaleza. Por ejemplo, podés hacerles ver que necesitan usar una mochila para la escuela, pero que no es necesario que sea de la marca más vendida en el mercado.

9-      Recompensar las tareas domésticas como incentivo para incrementar su mesada; para comprar un juguete, por ejemplo. Así aprenderán que conseguir dinero implica un esfuerzo determinado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.