Con su rebranding, Petersen busca ser una plataforma de soluciones para el rubro industrial

La firma Petersen añade tecnología y mejores prácticas a su negocio, pasando de ser comercializadora de productos a una plataforma de soluciones profesionales, para lo cual decidió cambiar su imagen.

Image description
Image description

En este sentido, contará con asesores que conocen los productos y pueden recomendar las mejores marcas y maquinarias según las necesidades particulares de cada caso.

Tras 17 años de experiencia, Petersen optó por dar otro salto en sus servicios, actualmente, está enfocada en los rubros del sector metalúrgico, mecánico, forestal, construcción y ferretero, y emplea a 150 personas.

“Nuestros clientes pueden recibir asistencia de forma integral. Con nuestros años en el mercado sabemos exactamente cómo ayudarles”, señaló Irán Centurión, gerente general de Petersen Industria & Hogar SA.

Asimismo, destacó que la compañía trabaja codo a codo con las grandes ferreterías a nivel país, industrias y profesionales, ofreciéndoles equipamientos, maquinarias y herramientas para todo tipo de aplicaciones.

Entre los productos más solicitados por citar algunos están: equipos de soldar profesionales e industriales, compresores de aire industriales y profesionales, hidrolavadoras, amoladoras y taladros, consumibles (electrodos, alambres y discos de corte), entre otros.

Comercialización
Centurión precisó que el perfil del cliente Petersen se identifica en el canal de venta directa, dirigida a metalúrgicas pesadas y livianas, astilleros, frigoríficos, industrias (azucareras, aceiteras, alimentos, bebidas), construcción civil y vial, montaje industrial, mecánica pesada, concesionarias y talleres de autos. 

El canal mayorista se enfoca en ferreterías, ferreterías industriales, casas de electrodomésticos, supermercados, casas de venta online, mecánica liviana y talleres de autos.

Por otro lado, si bien el comercio electrónico está en proyecto para el año siguiente, resaltó que “el e-commerce en los últimos tiempos se afianza como canal de compra en nuestro país, por lo que estamos próximos a presentar nuestro sitio online, atendiendo a que hay un público que apuesta por esta modalidad”, agregó.

Importaciones resentidas
Paralelamente, el gerente general dijo que las ventas y los servicios de las unidades de negocio se vieron un poco resentidas durante el primer semestre de inicio de la pandemia. No obstante, las cifras de los últimos meses indican una positiva recuperación, que permitirá seguir con el crecimiento planificado.

“El impacto del costo del flete ha sido significativo y estamos realizando el mayor esfuerzo posible para reducir el impacto que puede tener esta situación en nuestros clientes”, aseguró.

Inversiones
Acerca de las últimas inversiones que realizaron, mencionó la adquisición del centro logístico ubicado en Mariano Roque Alonso, la apertura de dos nuevas tiendas en Mariano Roque Alonso y Ñemby, la renovación de la flota de vehículos para distribución y la adquisición e implementación de un sistema ERP SAP B1.

Sobre los planes a futuro en el mediano y largo plazo manifestó que incorporarán nuevas líneas de productos en los diferentes segmentos. También, integrarán nuevas líneas de servicios en el área de instalación de equipamientos y postventa.

Principales desafíos
Indicó que ante la situación puntual de la pandemia, uno de los desafíos más significativos es el aprovisionamiento en tiempo y a un costo adecuado de los productos comercializados.

Además existen otros factores como la informalidad y el contrabando que tienen un impacto negativo en el mercado.

Espacios Petersen
La empresa cuenta con dos centros logísticos (Mariano Roque Alonso y Ciudad del Este), distribución a nivel nacional, flota de transporte propia, servicio postventa y dos talleres propios que ofrecen asistencia técnica.

Asimismo, cuenta con seis locales de atención al público, dos en Asunción, uno en Mariano Roque Alonso, uno en Ñemby, uno en San Lorenzo y otro en Ciudad del Este.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).