Con su rebranding, Petersen busca ser una plataforma de soluciones para el rubro industrial

La firma Petersen añade tecnología y mejores prácticas a su negocio, pasando de ser comercializadora de productos a una plataforma de soluciones profesionales, para lo cual decidió cambiar su imagen.

Image description
Image description

En este sentido, contará con asesores que conocen los productos y pueden recomendar las mejores marcas y maquinarias según las necesidades particulares de cada caso.

Tras 17 años de experiencia, Petersen optó por dar otro salto en sus servicios, actualmente, está enfocada en los rubros del sector metalúrgico, mecánico, forestal, construcción y ferretero, y emplea a 150 personas.

“Nuestros clientes pueden recibir asistencia de forma integral. Con nuestros años en el mercado sabemos exactamente cómo ayudarles”, señaló Irán Centurión, gerente general de Petersen Industria & Hogar SA.

Asimismo, destacó que la compañía trabaja codo a codo con las grandes ferreterías a nivel país, industrias y profesionales, ofreciéndoles equipamientos, maquinarias y herramientas para todo tipo de aplicaciones.

Entre los productos más solicitados por citar algunos están: equipos de soldar profesionales e industriales, compresores de aire industriales y profesionales, hidrolavadoras, amoladoras y taladros, consumibles (electrodos, alambres y discos de corte), entre otros.

Comercialización
Centurión precisó que el perfil del cliente Petersen se identifica en el canal de venta directa, dirigida a metalúrgicas pesadas y livianas, astilleros, frigoríficos, industrias (azucareras, aceiteras, alimentos, bebidas), construcción civil y vial, montaje industrial, mecánica pesada, concesionarias y talleres de autos. 

El canal mayorista se enfoca en ferreterías, ferreterías industriales, casas de electrodomésticos, supermercados, casas de venta online, mecánica liviana y talleres de autos.

Por otro lado, si bien el comercio electrónico está en proyecto para el año siguiente, resaltó que “el e-commerce en los últimos tiempos se afianza como canal de compra en nuestro país, por lo que estamos próximos a presentar nuestro sitio online, atendiendo a que hay un público que apuesta por esta modalidad”, agregó.

Importaciones resentidas
Paralelamente, el gerente general dijo que las ventas y los servicios de las unidades de negocio se vieron un poco resentidas durante el primer semestre de inicio de la pandemia. No obstante, las cifras de los últimos meses indican una positiva recuperación, que permitirá seguir con el crecimiento planificado.

“El impacto del costo del flete ha sido significativo y estamos realizando el mayor esfuerzo posible para reducir el impacto que puede tener esta situación en nuestros clientes”, aseguró.

Inversiones
Acerca de las últimas inversiones que realizaron, mencionó la adquisición del centro logístico ubicado en Mariano Roque Alonso, la apertura de dos nuevas tiendas en Mariano Roque Alonso y Ñemby, la renovación de la flota de vehículos para distribución y la adquisición e implementación de un sistema ERP SAP B1.

Sobre los planes a futuro en el mediano y largo plazo manifestó que incorporarán nuevas líneas de productos en los diferentes segmentos. También, integrarán nuevas líneas de servicios en el área de instalación de equipamientos y postventa.

Principales desafíos
Indicó que ante la situación puntual de la pandemia, uno de los desafíos más significativos es el aprovisionamiento en tiempo y a un costo adecuado de los productos comercializados.

Además existen otros factores como la informalidad y el contrabando que tienen un impacto negativo en el mercado.

Espacios Petersen
La empresa cuenta con dos centros logísticos (Mariano Roque Alonso y Ciudad del Este), distribución a nivel nacional, flota de transporte propia, servicio postventa y dos talleres propios que ofrecen asistencia técnica.

Asimismo, cuenta con seis locales de atención al público, dos en Asunción, uno en Mariano Roque Alonso, uno en Ñemby, uno en San Lorenzo y otro en Ciudad del Este.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.