Creadores de Cambachivache harán una aplicación y una nueva red para desarrollar negocios

“Jorge tenía un garaje lleno de cachivaches y no sabía qué más hacer. Como no logró vender sus cosas, decidió cambiarlas y luego nos sumamos nosotros a su proyecto”, expresó Gonzalo Murcia, uno de los fundadores de Cambachivache, el grupo de Facebook que tomó protagonismo en los últimos meses por haber revivido el trueque en el siglo XXI. 

Image description

El grupo fue creado en 2016 por Jorge Iriberri, pero fue en el primer semestre de este año cuando Cambachivache tomó revuelo, tal vez, por las necesidades económicas generadas por la pandemia. “En febrero de este año registramos 16.000 personas en el grupo y actualmente son miembros 350.000. Llegamos sin nada de publicidad, por necesidad y en gran medida para divertirnos”, manifestó Murcia, quien es creativo publicitario, diseñador y empresario, mientras que Iriberri es chef de profesión y economista con estudios en el exterior. 

El nombre Cambachivache es una fusión de Cambalache, un conocido tango compuesto por Enrique Santos Discépolo, y la palabra cachivache, que hace alusión a objetos con poca utilidad.

“La pandemia generó el crecimiento del grupo en Facebook, y las ofertas no solamente son de personas con menor poder adquisitivo. En el grupo participa activamente gente de diferentes condiciones económicas, incluso emprendedores reconocidos, legisladores y altos funcionarios”, contó Murcia, que dato curioso reveló que hubo gente que ya cambió TV plasma, freezers, terrenos, vehículos y otros bienes y servicios. 

Jorge construyó su casa con Cambachivache. Cambió cosas por servicios y ahora tiene una propiedad en San Bernardino. No obstante, aunque sea un grupo en el que lo material sea lo más importante, tuvimos un caso en que una pareja de recién casados consiguió una fiesta de forma gratuita”, relató Murcia. Por otro lado, detalló que junto a los demás facilitadores mantienen un rol activo para que los posts se centren únicamente en ofertas y elaboran tutoriales para que la gente realice sus transacciones más rápido.

“Nos estamos ordenando cada vez más, ahora ya tenemos 30 moderadores y se sumaron al equipo un programador y un abogado. Hace días creamos una sociedad anónima con marca registrada y más adelante lanzaremos una nueva red social”, anunció. Según Murcia, el equipo creador del grupo está elaborando una nueva red social y una aplicación móvil para desarrollar negocios con ofertas similares a las que actualmente se hacen en Cambachivache.

Entretanto, aseguró que garantizarán que el grupo Cambachivache en Facebook -marca que registraron- sea siempre gratis. 

Pago del IVA

Con la popularidad que ganó el grupo, algunos plantearon que las transacciones por Cambachivache deberían pagar IVA. Sobre esto, Murcia respondió que lo más probable es que cuando se trate de transacciones que impliquen cambio de terrenos o vehículos corresponda facturar. 

“Nosotros como creadores del grupo no estamos sujetos a ningún tributo porque solamente somos facilitadores. Cambachivache no cobra por las transacciones que se realizan, no es como Amazon, por dar un ejemplo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.