Creadores de Cambachivache harán una aplicación y una nueva red para desarrollar negocios

“Jorge tenía un garaje lleno de cachivaches y no sabía qué más hacer. Como no logró vender sus cosas, decidió cambiarlas y luego nos sumamos nosotros a su proyecto”, expresó Gonzalo Murcia, uno de los fundadores de Cambachivache, el grupo de Facebook que tomó protagonismo en los últimos meses por haber revivido el trueque en el siglo XXI. 

Image description

El grupo fue creado en 2016 por Jorge Iriberri, pero fue en el primer semestre de este año cuando Cambachivache tomó revuelo, tal vez, por las necesidades económicas generadas por la pandemia. “En febrero de este año registramos 16.000 personas en el grupo y actualmente son miembros 350.000. Llegamos sin nada de publicidad, por necesidad y en gran medida para divertirnos”, manifestó Murcia, quien es creativo publicitario, diseñador y empresario, mientras que Iriberri es chef de profesión y economista con estudios en el exterior. 

El nombre Cambachivache es una fusión de Cambalache, un conocido tango compuesto por Enrique Santos Discépolo, y la palabra cachivache, que hace alusión a objetos con poca utilidad.

“La pandemia generó el crecimiento del grupo en Facebook, y las ofertas no solamente son de personas con menor poder adquisitivo. En el grupo participa activamente gente de diferentes condiciones económicas, incluso emprendedores reconocidos, legisladores y altos funcionarios”, contó Murcia, que dato curioso reveló que hubo gente que ya cambió TV plasma, freezers, terrenos, vehículos y otros bienes y servicios. 

Jorge construyó su casa con Cambachivache. Cambió cosas por servicios y ahora tiene una propiedad en San Bernardino. No obstante, aunque sea un grupo en el que lo material sea lo más importante, tuvimos un caso en que una pareja de recién casados consiguió una fiesta de forma gratuita”, relató Murcia. Por otro lado, detalló que junto a los demás facilitadores mantienen un rol activo para que los posts se centren únicamente en ofertas y elaboran tutoriales para que la gente realice sus transacciones más rápido.

“Nos estamos ordenando cada vez más, ahora ya tenemos 30 moderadores y se sumaron al equipo un programador y un abogado. Hace días creamos una sociedad anónima con marca registrada y más adelante lanzaremos una nueva red social”, anunció. Según Murcia, el equipo creador del grupo está elaborando una nueva red social y una aplicación móvil para desarrollar negocios con ofertas similares a las que actualmente se hacen en Cambachivache.

Entretanto, aseguró que garantizarán que el grupo Cambachivache en Facebook -marca que registraron- sea siempre gratis. 

Pago del IVA

Con la popularidad que ganó el grupo, algunos plantearon que las transacciones por Cambachivache deberían pagar IVA. Sobre esto, Murcia respondió que lo más probable es que cuando se trate de transacciones que impliquen cambio de terrenos o vehículos corresponda facturar. 

“Nosotros como creadores del grupo no estamos sujetos a ningún tributo porque solamente somos facilitadores. Cambachivache no cobra por las transacciones que se realizan, no es como Amazon, por dar un ejemplo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).