Crisis en Bolivia: ¿influirá en nuestro sistema de provisión de GLP?

Considerando la situación del vecino país, con la renuncia de Evo Morales, como mandatario, y la asunción de la senadora, Jeanine Añaz, como presidenta interina, se vienen momentos de incertidumbre política y social, que en caso de agravarse podrían tener impacto en el sector de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Paraguay. 

Image description

“De momento la situación interna está controlada, porque los emblemas que comercializan GLP cuentan con stock suficiente para abastecer al mercado por 30 o 45 días”, señaló Guillermo Parra, gerente de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagas).

“Entre el 90% y 95% del GLP es importado de Bolivia. Es un producto elemental, porque se utiliza en los sectores industriales, comerciales y domésticos. La situación política estaba afectando al sector, considerando que nuestros camiones de abastecimiento no podían ingresar a las plantas, y en algunos casos, había camiones parados por los piquetes”, afirmó. 

Pero según Parra, con la asunción de la nueva mandataria “se normalizaron los ánimos” y los camiones se están abasteciendo con normalidad y los que estaban detenidos se dirigen hacia nuestro país. 

“Estamos en contacto directo con las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que mantienen su cúpula de directivos, y sabemos que ellos están haciendo los trabajos para cumplir con los distintos contratos vigentes. No obstante, estas situaciones son dinámicas, por ello estaremos expectantes a los hechos”, advirtió. 

Si el panorama se complica el plan B, según Parra, es traer GLP de Argentina. “Directamente, se importa menos de este país, porque sus cotizaciones por tonelada métrica son más costosas”, subrayó Parra que luego enfatizó: "Estamos seguros de que no faltará GLP en el mercado paraguayo”.

Volumen

Para este año, según el directivo, se estaría importando un total de 85.000 toneladas métricas (aproximadamente), lo que significa que no habrá incremento en el consumo. 

En cuanto a la inversión que se destina, no existe un parámetro fijo de momento, comentó Parra.

Pero, teniendo en cuenta el valor de US$ 481 por tonelada métrica negociado con YPFB, solo en GLP se invertirá más de US$ 40 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.