Dengue: prevenir utilizando los productos adecuados

Prevenir es mejor que curar, entonces es vital guardar todos los recaudos posibles ante la actual epidemia del dengue. Un experto de la firma Agrofield SRL nos detalló cuales son algunos productos para combatir al mosquito transmisor.

Image description
Image description
Image description

Fabio Codas, ingeniero agrónomo del departamento técnico de Agrofield S.R.L., comenzó diciendo que el paso más importante para detener la epidemia es la eliminación del vector por medio de fumigaciones.

“Tratándose de una epidemia, se debería trabajar coordinadamente a nivel multisectorial y comunitario, para así poder disminuir la probabilidad del contagio de esta enfermedad”, detalló.

Haciendo hincapié en que se deben eliminar los vectores de todos los entornos compartidos, tales como: casas, espacios verdes, plazas, colegios, sedes sociales, oficinas, entre otros.

Luego Codas mencionó que también es importante determinar cuál es el insecticida más adecuado a utilizar en el espacio seleccionado, ya que no es lo mismo hacer una fumigación al aire libre que en el interior de una casa u oficina.

“Si hay personas con necesidades especiales, si en el lugar a fumigar hay plantas o no, si es a la intemperie o interior. Una visita a los profesionales en control de plagas podrá indicar el producto adecuado, así como las dosis necesarias para la erradicación del vector”, añadió Codas.

Los productos recomendados para este tipo de situaciones son los Piretroides. Dentro de estos existe una variedad interesante compuesta por la Permetrina (Depe), Cipermetrina, (Cipertrin Plus o Proteginal) o la Beta-Cipermetrina (Sipertrin).

Todos ellos son bastante efectivos contra los mosquitos, son de baja toxicidad para los humanos u animales de sangre caliente y no dañan al medio ambiente.

A la intemperie, una fumigación cada 8 días es conveniente. Aunque debemos considerar que en caso de lluvia volvemos al día 0 debiendo reiniciar los trabajos.

“Uno de los casos más consultados es en ocasión de realizar un acontecimiento en el jardín, y queremos evitar los mosquitos. En ese caso se deberá fumigar con Cipermetrina 24 horas antes del evento. A la aplicación se le puede agregar alguna esencia (citronela, vainilla, floral) para contrarrestar el posible olor”, resaltó Fabio.

Luego para el control de larvas de mosquitos y otros insectos en reservorios de agua (tajamares, fuentes, piscinas, floreros) existe un larvicida biológico, el Introban, a base de Bacillus Thuringiensis (Bti). También están los insecticidas en forma de gas, como el Musal, Chemofog, o Jimo Gas para oficinas o residencias con contenidos delicados para elementos como computadoras, cuadros, alfombras, mesas, etc.

“Algunos de estos productos son de uso domisanitario, es decir, se puede utilizar en el hogar, y se pueden encontrar en supermercados. Otros por sus concentraciones o usos diversos, son de venta exclusiva en agroveterinarias”, finalizó Codas.

CONTACTO

En caso de consultas o pedidos, las personas se pueden comunicar al teléfono (021) 608.656.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.