Efecto grado de inversión: empresarios colombianos visitan Paraguay atraídos por oportunidades de negocio

La Cámara de Comercio Paraguayo-Colombiana (Capacol) y la Cámara de Comercio de Bogotá realizaron recientemente múltiples encuentros en Asunción, para que empresas de ambos países encuentren oportunidades de negocio y aumentar así el volumen comercial. Según la gerente de la Capacol, Marilia Díaz, la misión comercial fue todo un éxito y se espera concretar la mayor cantidad de negocios.

Image description
Image description
Image description

La segunda misión comercial entre ambas cámaras tuvo acompañamiento de la Embajada de Colombia y estuvo conformada por una delegación de 15 compañías de ese país que visitaron Asunción. Entre los rubros que fueron representados en este viaje se destacan los de la industria textil y confección, alimentos, materiales de construcción, rubro veterinario, tecnología agrícola, industria farmacéutica, energías renovables, soluciones tecnológicas y cosméticos.

Uno de los motivos por el cual los empresarios colombianos decidieron incluir a Paraguay en su agenda de negocios fue la obtención del grado de inversión. El presidente de la Capacol, Miguel Carrizosa, indicó que la calificación de Moody’s hizo que la reputación de Paraguay crezca dentro del mercado internacional y que abra efectivamente nuevas oportunidades para la inversión extranjera.

“El costo de financiamiento bajará y el crecimiento económico se volverá más sostenible. Este esfuerzo en conjunto del sector privado con el Estado vuelve el país más atractivo para los negocios”, aseveró. A menos de dos meses de este hito, la Cámara de Comercio de Bogotá preparó una misión que trajo a empresas con muchas expectativas de trabajar en Paraguay.

Entre las empresas que están en el país está Estación Orígenes del rubro agroindustrial, que comercializa cremas para untar y snacks a base de frutos secos y semillas. Eddy Páez, gerente administrativa y comercial, indicó que la compañía se destaca por el apoyo a productores locales, generando empleo y desarrollo económico en sus comunidades, así como su enfoque en la textura suave y cremosa que tienen sus productos.

Otra empresa que está presente es Maxtech, del rubro de la construcción, fabricantes de cubiertas termoacústicas, tejas coloniales y pisos de alta dureza. Su gerente general, Pedro Herrera, sostuvo que la compañía cuenta con tecnología avanzada que garantiza el aislamiento térmico y acústico.

El rubro farmacéutico también tuvo su representante en la misión colombiana. Laboratorios Doral Group es una compañía fabricante de cosméticos que comercializa productos a partir de activos naturales. Su gerente Gilberto Aráoz, agregó que para sus cosméticos utilizan ingredientes derivados de plantas y extractos naturales. Entre sus principales artículos figuran los aceites, cremas y labiales.

Una vez culminadas las actividades de la misión, desde la cámara anunciaron que próximamente brindarán un reporte de los negocios cerrados y de las posibles inversiones en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.