“El Coaching en la política, para construir una sociedad protagonista”

El Club de Ejecutivos y Yoica realizarán una jornada donde explicarán la relación entre la política, las organizaciones y las relaciones que generan desarrollo.

Image description

¿Solo necesitan coaching político quienes participan activamente en la política? No realmente, ya que los ciudadanos son los protagonistas de la transformación social. La política no es lo mismo que hablar de los partidos, o de cargos públicos, sino de hablar de la capacidad de establecer conversaciones relevantes entre los distintos protagonistas de la sociedad.

Bajo esta premisa, se llevará a cabo la conferencia "Coaching en la política, para construir una sociedad protagonista", el jueves 16 de noviembre en Carmelitas Center, 18:30 a 21:00 horas. La misma será presidida por el reconocido coach español Juan Vera Gil.

Este hablará acerca de los distintos dominios que afectan a la acción política, sin olvidar que lo político aparece también en el mundo de las organizaciones y se expresa en las relaciones de poder.

Los temas puntuales serán: “La necesidad de la política para la convivencia social”; “El poder y sus fuentes”; “La necesidad de la esperanza para construir futuro”; “Coaching para el coraje”; “Una nueva política que construya bienes intangibles: esperanza, confianza y colaboración”.

“Quiero invitarles a participar; somos muchos los que pensamos que vivimos en un mundo difícil y con gran desconfianza; pero el futuro se construye y ojalá lo hagan los mejores. Invitamos a jóvenes, y personas de todas las edades, que quieran ser actores y no terrestres”, señaló Vera Gil. Posteriormente explicó que “para hacer las cosas posibles es necesario intervenir en el mundo, producir cambios y actuar”.

En ese sentido, indicó que aspectos como la confianza o el poder cruzan permanentemente el ejercicio de la política y el coaching. “Cuando hablamos de hacer coaching a políticos se hace necesario nuevamente distinguir, porque hay mapas diferentes entre: el político que se centra en el diseño de políticas; el directivo público que se enfrenta a la implementación de políticas gestionando instituciones del aparato del estado; políticos que viven en escenarios de elección versus aquellos más técnicos, que están en una dinámica de estado. Y, como en todos los mundos, hay quiebres recurrentes que tienen que ver con la naturaleza de la actividad política y su contexto”, acotó.

En definitiva, en tiempos de desencanto, desconfianza e incertidumbre en el futuro, las personas pueden echar la culpa a quienes tienen el poder u optar por ser actores de la transformación social, para consolidar nuevos liderazgos.

Acerca del disertante

Juan Vera Gil es un ciudadano español que se dedica al ámbito de la consultoría desde 1989 y es coach desde 1994.

Actualmente es Consultor Internacional y Socio de la empresa GESTACIÓN CONSULTORES S. A. con sede en Chile.

Dirige el Programa de Coaching a la Política y el Poder de Newfield Network y es profesor del Máster en Habilidades Directivas de la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile, a cargo de las asignaturas "Coaching y acompañamiento" y "Liderazgo efectivo".

Su principal especialidad es el Coaching en el ejercicio del Poder.

Ha realizado más de 12.500 horas de coaching individual a directivos y políticos de Latinoamérica y España.

Contacto

Para más información llamar a los números (021) 623 589,  (021) 293 058 o 0971 717 273.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.