“El comercio electrónico necesariamente tiene que innovar, pero esto jamás es improvisar”

Mañana arranca el eCommerce Day Paraguay Online [Live] Experience 2021, por lo cual conversamos con Marcos Pueyrredon, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico eCommerce Institute y global executive SVP VTEX, sobre el desarrollo del sector e-commerce en el país.


 

-¿Qué esperan de esta nueva edición del eCommerce Day en el país?

-Representa una cita ineludible en el contexto actual. Ante el desafío de sustentar y profesionalizar el sector para aprovechar esta hiper aceleración del comercio electrónico que llegó como consecuencia de la crisis sanitaria desatada por la pandemia, el evento de este año otorgará distintas instancias, desde las conferencias y plenarias, networking, talleres temáticos con expertos, y mucho más, en donde tanto empresas como emprendedores del sector podrán aprender cómo lo están haciendo otros, cuáles son las temáticas actuales y las tendencias sobre economía digital. Se trata de aprender a desaprender, para volver a aprender porque el comercio electrónico necesariamente tiene que innovar, pero esto jamás es improvisar.

Justamente, este panorama nos ha dejado la gran enseñanza de que no se puede improvisar para lograr una madurez del negocio, pero se requiere una musculatura lo suficientemente potente como para sobrevivir ante esta gran oportunidad que llega repleta de riesgos, al mismo tiempo.

-¿Cómo ve la evolución del comercio electrónico en Paraguay en los últimos cinco años?

-El comercio electrónico ha crecido de forma constante en toda la región, y Paraguay no ha sido la excepción. Sin dudas, la crisis sanitaria desatada a comienzos del 2020, fue el puntapié para una hiper aceleración nunca antes vista y para la cual veníamos encaminados, pero no preparados para el impacto. Durante los primeros nueve meses de aquel año se experimentaron picos de crecimiento de hasta el 85%, según datos de Capace. Esto habla de la llegada de un nuevo consumidor, por un lado, y de una nueva oferta por el otro.

Estos números fueron extraordinarios para el país que se perfila como el próximo en desarrollar el sector al igual que lo hizo Perú hace un tiempo atrás. La proyección es altamente positiva, ya vemos que hoy Perú es uno de los top 5 del comercio electrónico en Latinoamérica.

Ahora bien, el aprovechamiento de este crecimiento no se dará solo, es el momento de trabajar en la rentabilidad sustentable de los canales digitales, de la oferta, para que la demanda obtenida, aquella que hoy se volcó al online por obligación, lo haga por opción de aquí en adelante.

Tanto las empresas como los emprendedores apalancaron esa evolución del 2020 de manera sorprendente, en ocasiones improvisando y en otras haciéndolo de forma planificada pero ese ritmo no será el mismo durante el 2021, ahora es el momento de sustentar ese crecimiento profesionalizando al capital humano y consolidando los activos del digital commerce para que por fin puedan aprovechar esa hiper aceleración con el objetivo de darle mayor continuidad a los negocios.

-¿En qué cree que debe trabajar la industria para sostener el desarrollo de las ventas online?

-Como lo dije antes, consolidar los activos del digital commerce y profesionalizar al capital humano son dos factores fundamentales de un sector maduro que tiene fuertes intenciones de sostener el crecimiento y rentabilizarlo. Este es el desafío y en lo que tienen que trabajar los actores de esta industria considerando que ya hemos ganado un terreno muy valioso, las personas se han volcado al canal digital y están consumiendo por esta vía. Lo que debe pasar ahora es que la industria responda a esta nueva demanda, entiendo que a las objeciones que antes tenían se le han sumado nuevas exigencias propias del contexto, pero que además podrán continuar en el canal digital o no, depende de la oferta, de lo que buscan, en el momento y de la forma que lo buscan, otorgándoles seguridad, medios de pago, facilidades, comodidad en la experiencia on y offline y, sin dudas, creando a los actores que faltan en el engranaje, si es que faltaran, con tal de cumplir con la promesa de compra al consumidor.

Para sostener ese desarrollo hay que poner la mirada en las personas que son, ni más ni menos, quienes consumen, conocer su experiencia y fortalecer sus puntos de percepción con las marcas haciendo con ello más que una necesidad, la mejor opción de compra.

Participar aquí
El eCommerce Day Paraguay Online [Live] Experience 2021 tendrá lugar del 16 al 18 de junio y es organizado por el eCommerce Institute y la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace). Para participar se requiere inscripción previa en este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.