“El comercio electrónico necesariamente tiene que innovar, pero esto jamás es improvisar”

Mañana arranca el eCommerce Day Paraguay Online [Live] Experience 2021, por lo cual conversamos con Marcos Pueyrredon, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico eCommerce Institute y global executive SVP VTEX, sobre el desarrollo del sector e-commerce en el país.


 

-¿Qué esperan de esta nueva edición del eCommerce Day en el país?

-Representa una cita ineludible en el contexto actual. Ante el desafío de sustentar y profesionalizar el sector para aprovechar esta hiper aceleración del comercio electrónico que llegó como consecuencia de la crisis sanitaria desatada por la pandemia, el evento de este año otorgará distintas instancias, desde las conferencias y plenarias, networking, talleres temáticos con expertos, y mucho más, en donde tanto empresas como emprendedores del sector podrán aprender cómo lo están haciendo otros, cuáles son las temáticas actuales y las tendencias sobre economía digital. Se trata de aprender a desaprender, para volver a aprender porque el comercio electrónico necesariamente tiene que innovar, pero esto jamás es improvisar.

Justamente, este panorama nos ha dejado la gran enseñanza de que no se puede improvisar para lograr una madurez del negocio, pero se requiere una musculatura lo suficientemente potente como para sobrevivir ante esta gran oportunidad que llega repleta de riesgos, al mismo tiempo.

-¿Cómo ve la evolución del comercio electrónico en Paraguay en los últimos cinco años?

-El comercio electrónico ha crecido de forma constante en toda la región, y Paraguay no ha sido la excepción. Sin dudas, la crisis sanitaria desatada a comienzos del 2020, fue el puntapié para una hiper aceleración nunca antes vista y para la cual veníamos encaminados, pero no preparados para el impacto. Durante los primeros nueve meses de aquel año se experimentaron picos de crecimiento de hasta el 85%, según datos de Capace. Esto habla de la llegada de un nuevo consumidor, por un lado, y de una nueva oferta por el otro.

Estos números fueron extraordinarios para el país que se perfila como el próximo en desarrollar el sector al igual que lo hizo Perú hace un tiempo atrás. La proyección es altamente positiva, ya vemos que hoy Perú es uno de los top 5 del comercio electrónico en Latinoamérica.

Ahora bien, el aprovechamiento de este crecimiento no se dará solo, es el momento de trabajar en la rentabilidad sustentable de los canales digitales, de la oferta, para que la demanda obtenida, aquella que hoy se volcó al online por obligación, lo haga por opción de aquí en adelante.

Tanto las empresas como los emprendedores apalancaron esa evolución del 2020 de manera sorprendente, en ocasiones improvisando y en otras haciéndolo de forma planificada pero ese ritmo no será el mismo durante el 2021, ahora es el momento de sustentar ese crecimiento profesionalizando al capital humano y consolidando los activos del digital commerce para que por fin puedan aprovechar esa hiper aceleración con el objetivo de darle mayor continuidad a los negocios.

-¿En qué cree que debe trabajar la industria para sostener el desarrollo de las ventas online?

-Como lo dije antes, consolidar los activos del digital commerce y profesionalizar al capital humano son dos factores fundamentales de un sector maduro que tiene fuertes intenciones de sostener el crecimiento y rentabilizarlo. Este es el desafío y en lo que tienen que trabajar los actores de esta industria considerando que ya hemos ganado un terreno muy valioso, las personas se han volcado al canal digital y están consumiendo por esta vía. Lo que debe pasar ahora es que la industria responda a esta nueva demanda, entiendo que a las objeciones que antes tenían se le han sumado nuevas exigencias propias del contexto, pero que además podrán continuar en el canal digital o no, depende de la oferta, de lo que buscan, en el momento y de la forma que lo buscan, otorgándoles seguridad, medios de pago, facilidades, comodidad en la experiencia on y offline y, sin dudas, creando a los actores que faltan en el engranaje, si es que faltaran, con tal de cumplir con la promesa de compra al consumidor.

Para sostener ese desarrollo hay que poner la mirada en las personas que son, ni más ni menos, quienes consumen, conocer su experiencia y fortalecer sus puntos de percepción con las marcas haciendo con ello más que una necesidad, la mejor opción de compra.

Participar aquí
El eCommerce Day Paraguay Online [Live] Experience 2021 tendrá lugar del 16 al 18 de junio y es organizado por el eCommerce Institute y la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace). Para participar se requiere inscripción previa en este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.