El sector retail espera seguir creciendo en 2018

Según The Nielsen Company, la desaceleración de la industria comercial en Latinoamérica no afectó el desarrollo y crecimiento del sector retail.

Image description

El 2018 se presenta como un año de grandes oportunidades y retos para el sector retail en la región.

Las compañías minoristas nacionales e internacionales dedicadas al retail, han logrado desarrollarse durante los últimos años, pese a la desaceleración del consumo sufrido por la industria comercial en América Latina.

El sector retail se ha convertido en el nuevo hábitat del comprador, a pesar de que aún se mantiene el uso de los canales de venta tradicionales, posicionándose como la opción predilecta debido a su grado de comodidad.

Javier Álvarez, gerente de Estudios Multiclientes de Ipsos, señala que “el éxito en la venta retail, se debe a la capacidad de diferenciación de la marca y a darse a conocer, anticipándose a las tendencias actuales y gustos de los consumidores”.

En aumento

La estructura Latinoamericana se mantiene en crecimiento, habiéndose desarrollado y fortalecido en diversos mercados bajo dos tipos de tendencias. En el caso de Chile, Brasil, México, Colombia y Argentina, el canal retail se encuentra en auge debido a que los supermercados (grandes, medianos, pequeños) han ganado importantes espacios, penetrando en la frecuencia de compra y ofreciendo una gama de descuentos atractivos.

Por su parte, en Ecuador, Bolivia, Paraguay y Perú, predomina la concentración en el canal tradicional, sin embargo, el retail se encuentra en crecimiento y los comercios presentan ofertas atractivas, personalizadas y de alto alcance por su ubicación, resultando altamente atractivo para los compradores.

Pedro José Sevilla, presidente del Comité Consultivo del XV Congreso Internacional de Retail 2018 indicó que: “es importante tener en cuenta que, durante los últimos años, el retail es uno de los mercados más amenazados por la digitalización de los servicios y el e-commerce. Esta situación implica una transformación en los modelos de venta y negocios latinoamericanos, que se ven en la necesidad de innovar constantemente para satisfacer las necesidades del nuevo consumidor y hacer frente a una industria cada vez más competitiva”.

Adaptándose a esta tendencia, los retailers utilizan los medios digitales para dar a conocer información general o promociones, siendo los factores de inmediatez y practicidad los que podrían ampliar la posibilidad de crecimiento a un 64%, de acuerdo con el Estudio Global de E-commerce de Nielsen.

Según Diego Macera, gerente del Instituto Peruano de Economía, uno de los factores que favorecerá el crecimiento del retail en Latinoamérica es el aumento de la facilidad de creación de empleo formal, que tiene un doble efecto en la industria. Por un lado, dinamiza fuertemente la demanda en el sector y por el otro, permite la contratación de personal calificado en las pequeñas y medianas empresas.

A este factor se sumaría al aumento progresivo de la clase media, que es una fuerza adquisitiva muy importante para la sostenibilidad de la industria.

CONGRESO

Temas como la disrupción en el retail, las nuevas tendencias de la industria, la tecnología aplicada en el sector, el futuro de la tienda física y la transformación digital del mercado, entre otros; serán desarrollados en el XV Congreso Internacional de Retail.

El evento se realizará el 21 y 22 de marzo en The Westin Lima Hotel – Perú. Las ponencias estarán a cargo de referentes de la industria con reconocimiento mundial como: Kate Trotter, fundadora de Insider Trends; Alberto Brea, director ejecutivo de Ogilvy New York; Bracey Robson Wilson, profesor de marketing en la Universidad Adolfo Ibáñez y Hap Klopp, fundador y CEO de The North Face.

Toda la información sobre el XV Congreso Internacional de Retail 2018 se encuentra en la web: http://congresoderetail.pe/ o en la central telefónica de Seminarium Perú: +511 610 7272 opción 1.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.