El sector retail espera seguir creciendo en 2018

Según The Nielsen Company, la desaceleración de la industria comercial en Latinoamérica no afectó el desarrollo y crecimiento del sector retail.

Image description

El 2018 se presenta como un año de grandes oportunidades y retos para el sector retail en la región.

Las compañías minoristas nacionales e internacionales dedicadas al retail, han logrado desarrollarse durante los últimos años, pese a la desaceleración del consumo sufrido por la industria comercial en América Latina.

El sector retail se ha convertido en el nuevo hábitat del comprador, a pesar de que aún se mantiene el uso de los canales de venta tradicionales, posicionándose como la opción predilecta debido a su grado de comodidad.

Javier Álvarez, gerente de Estudios Multiclientes de Ipsos, señala que “el éxito en la venta retail, se debe a la capacidad de diferenciación de la marca y a darse a conocer, anticipándose a las tendencias actuales y gustos de los consumidores”.

En aumento

La estructura Latinoamericana se mantiene en crecimiento, habiéndose desarrollado y fortalecido en diversos mercados bajo dos tipos de tendencias. En el caso de Chile, Brasil, México, Colombia y Argentina, el canal retail se encuentra en auge debido a que los supermercados (grandes, medianos, pequeños) han ganado importantes espacios, penetrando en la frecuencia de compra y ofreciendo una gama de descuentos atractivos.

Por su parte, en Ecuador, Bolivia, Paraguay y Perú, predomina la concentración en el canal tradicional, sin embargo, el retail se encuentra en crecimiento y los comercios presentan ofertas atractivas, personalizadas y de alto alcance por su ubicación, resultando altamente atractivo para los compradores.

Pedro José Sevilla, presidente del Comité Consultivo del XV Congreso Internacional de Retail 2018 indicó que: “es importante tener en cuenta que, durante los últimos años, el retail es uno de los mercados más amenazados por la digitalización de los servicios y el e-commerce. Esta situación implica una transformación en los modelos de venta y negocios latinoamericanos, que se ven en la necesidad de innovar constantemente para satisfacer las necesidades del nuevo consumidor y hacer frente a una industria cada vez más competitiva”.

Adaptándose a esta tendencia, los retailers utilizan los medios digitales para dar a conocer información general o promociones, siendo los factores de inmediatez y practicidad los que podrían ampliar la posibilidad de crecimiento a un 64%, de acuerdo con el Estudio Global de E-commerce de Nielsen.

Según Diego Macera, gerente del Instituto Peruano de Economía, uno de los factores que favorecerá el crecimiento del retail en Latinoamérica es el aumento de la facilidad de creación de empleo formal, que tiene un doble efecto en la industria. Por un lado, dinamiza fuertemente la demanda en el sector y por el otro, permite la contratación de personal calificado en las pequeñas y medianas empresas.

A este factor se sumaría al aumento progresivo de la clase media, que es una fuerza adquisitiva muy importante para la sostenibilidad de la industria.

CONGRESO

Temas como la disrupción en el retail, las nuevas tendencias de la industria, la tecnología aplicada en el sector, el futuro de la tienda física y la transformación digital del mercado, entre otros; serán desarrollados en el XV Congreso Internacional de Retail.

El evento se realizará el 21 y 22 de marzo en The Westin Lima Hotel – Perú. Las ponencias estarán a cargo de referentes de la industria con reconocimiento mundial como: Kate Trotter, fundadora de Insider Trends; Alberto Brea, director ejecutivo de Ogilvy New York; Bracey Robson Wilson, profesor de marketing en la Universidad Adolfo Ibáñez y Hap Klopp, fundador y CEO de The North Face.

Toda la información sobre el XV Congreso Internacional de Retail 2018 se encuentra en la web: http://congresoderetail.pe/ o en la central telefónica de Seminarium Perú: +511 610 7272 opción 1.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.