En Paraguay el turismo de reuniones tiene una incidencia de 28% en el sector

La nueva presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), Josefina Otero, manifestó que el sector está todavía en proceso de recuperación. Aún no se llega al 100% del mercado, especialmente porque las rutas aéreas no se restablecieron en su totalidad. "Ahora que se están levantando algunas medidas a nivel internacional hay un mejor panorama, pero hay que seguir incentivando la industria", señaló.
 

Image description

Otero adelantó que la idea es recuperarse al 100% para el segundo semestre, a pesar de la incertidumbre generalizada existente. Para que la economía despegue, la titular de la asociación consideró que es necesario ver cómo se mueve el mundo y qué impacto tiene en el transporte aéreo los conflictos como la guerra en Ucrania.

Sobre el segmento corporativo, Otero señaló que falta recuperar la dinámica y el plan de la asociación es trabajar con Asunción Convention & Visitors Bureau, que es una organización referente en el ámbito. "En Paraguay el turismo de reuniones tiene una incidencia de 28% en el sector. No podemos dejar de ver eso, por eso hay que promover el país", subrayó.

Actualmente Paraguay se ubica entre los 10 países más importantes de la región para el turismo de reuniones.

En este sentido, Otero indicó que uno de los principales desafíos es seguir promoviendo a Paraguay como destino, no solo a los hoteles, sino al país en general. "Así hay un derrame económico para todos los rubros, por eso desde el rubro se empieza a considerar temas de infraestructura, debido a que actualmente, cuando hay grupos o grandes eventos, las calles en mal estado perjudican la estadía de los visitantes", puntualizó.

Otero recordó que este año debe desarrollarse la Expo Hotel, por lo cual tienen como objetivo dar un salto regional, trabajando con todos los asociados y con los potenciales socios. Además, complementó que aún falta realizar trabajos con los jugadores del interior, que pertenecen al rubro.

Al ser consultada si las posadas les restan mercado a los hoteles, la titular de la Aihpy respondió que ellos se dirigen a otros segmentos, porque en general tienen ubicaciones menos céntricas. "La verdad que apoyamos que haya crecimiento de posadas como una opción de alojamiento", comentó.

Finalmente, Otero aclaró que dentro del rubro turístico existen numerosas opciones y en los últimos años surgieron alternativas como los hoteles boutique, posadas, híbridos entre hoteles y alquileres temporales y otros, que enriquecen la economía nacional. “El desafío es que siempre se entre en el marco de la formalidad”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.