En tiempos cambiantes, una cultura resiliente

El mundo actual de los negocios es un escenario de alto dinamismo. No hay nada claro, solo cambios continuos a nivel local e internacional. Bajo esta realidad, urge que las empresas sean flexibles y adaptativas, así como que las instituciones que tengan la capacidad real para aprender, desaprender y reaprender.

Image description

Para abordar puntos relacionados a este tema, el próximo 24 de mayo de 16:00 a 19:00 hs. se estará desarrollando la charla “Resiliencia Organizacional”, en el Business Center de Torres del Paseo.

“Ser resiliente es poder revertir lo complejo y con esto, transformar una crisis en una oportunidad. Un hombre de negocios resiliente es un mejor líder a la hora de encauzar a su organización frente a este mundo comercialmente incierto”, destacó la licenciada Nair Martínez, organizadora del evento.

“A la vez, quienes participen de esta conferencia-taller podrán sumar nuevos insumos a su hacer diario, como es la comunicación en 360°, el liderazgo coach-comunicativo, la indagación apreciativa, la ontología del lenguaje, la anatomía de la acción, la construcción de una identidad viva, las comunicaciones internas, los procesos transformacionales, entre otros saberes”, detalló.

El disertante será el académico chileno y escritor de varios libros sobre comportamiento organizacional, Fernando Véliz Montero. Durante sus tres horas de exposición, este intentará explicar a los presentes cómo se pueden construir identidades organizacionales coherentes y consistentes en el tiempo.

MODELO QUE SE VA A IMPLEMENTAR EN LA CHARLA

MAR (Modelo de Acción Resiliente) es un modelo de autocuidado y fortalecimiento organizacional, que en forma sistémica te hace analizar, como líder, cómo generar una acción organizacional mayor que empodere a la organización, que le de recursos tanto teóricos como prácticos para fortalecer su identidad organizacional, y con esto, sus resultados.

“El modelo MAR es una serie de distinciones, teorías y acciones que están al servicio de un desafío mayor, construir una organización consciente y resuelta para encauzar sus desafíos para el corto, el mediano y el largo plazo. Está al servicio de hacer dialogar a la gerencia de RRHH, con comunicaciones, con los líderes y mandos medios, y obvio, con la base organizacional”, comentó la organizadora.

Asimismo, el modelo trabaja con lo ontológico (estudio del ser), con lo axiológico (estudio de los valores) y con lo gnoseológico (estudio del conocimiento) de las organizaciones.

CONTACTO

Los cupos de participación son limitados, por ende, Martínez insta a los interesados a adquirir sus pases de manera anticipada.  

Pueden contactar al (0983)393428 o al correo talentsgrowing@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.