Enel X Way llega a Paraguay de la mano de Electropar, impulsando la movilidad eléctrica

Enel X Way, la innovadora línea de negocio global del Grupo Enel dedicada a la movilidad eléctrica, se prepara para su emocionante lanzamiento en Paraguay, en colaboración con Electropar. Este avance tecnológico representa un hito en el esfuerzo por electrificar flotas de vehículos de todo tipo y optimizar los costos energéticos en el país.

Image description

Con más de una década de liderazgo en el ámbito de la electromovilidad en el continente, Enel X Way se destaca por su compromiso con el desarrollo de tecnología de vanguardia, infraestructura de recarga avanzada y soluciones de gestión energética eficiente. El enfoque de la marca junto a Electropar es hacer posible la electrificación de una amplia variedad de flotas, desde autobuses escolares y ambulancias hasta camiones de basura, vehículos de entrega y buses de transporte público hasta autos familiares.

Uno de los aspectos más destacados de la oferta de Enel X Way es su tecnología de recarga de reconocimiento global, respaldada por uno de los grupos energéticos más grandes del mundo. Además, la marca ofrece una plataforma integral de hardware y software que proporciona información detallada y control total a los usuarios, lo que permite una gestión más eficaz de la energía y Electropar la incluye en su portafolio siguiendo el camino de la innovación y la evolución energética como líder en su rubro con más de 39 años en el mercado.

En el marco de su llegada a Paraguay, Enel X Way presenta su producto clave, JuiceBox Residencial. Esta solución permite la carga rápida, sencilla e inteligente de vehículos eléctricos. A través de la aplicación móvil JuiceNet, los usuarios pueden configurar el cargador, supervisar sesiones de carga y planificar las recargas. Lo más impresionante es que es compatible con todos los vehículos homologados en el mercado y ofrece la posibilidad de integrar cableado para conectores.

Enel X Way y Electropar están comprometidos en impulsar la movilidad eléctrica en Paraguay, ofreciendo soluciones de vanguardia que contribuyen a un futuro más sostenible y eficiente desde el punto de vista energético. Esta colaboración promete revolucionar la forma en que el país aborda la electrificación de flotas, lo que beneficiará tanto a la economía como al medio ambiente, allanando el camino hacia un futuro donde la movilidad eléctrica desempeñará un papel fundamental en la reducción de emisiones y en la creación de un mundo más limpio y sostenible.

Entérate de más en nuestras redes sociales o contáctanos al 021 616 7000 y da un paso a un futuro mejor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.