Erwin Hamann: “Tenemos excelentes condiciones para producir granos, pero nuestro clima es adverso para su conservación”

Hamann & Cia SRL es una empresa joven, pero de raíces profundas en la industria agropecuaria. Se perfila como uno de los actores clave en la innovación y conservación de granos en la región. Su CEO, Erwin Juan Hamann, comentó que se encuentra en plena expansión, promoviendo un modelo de agroindustria con altos estándares de calidad.

Image description

Hamann & Cia SRL es representante autorizado de Mysilo, una marca turca especializada en proveer lo necesario para el almacenamiento de granos. La empresa se dedica a enfrentar los desafíos que presenta el clima paraguayo y a mejorar la calidad y seguridad del grano almacenado.

Los silos están diseñados para optimizar la conservación de granos en climas difíciles, y son fundamentales para el sector agrícola. “En Paraguay, debido al clima caluroso y húmedo, es un desafío preservar la calidad del grano. La tecnología de Mysilo es ideal porque ofrece sistemas de control de temperatura y humedad de última generación”, indicó Hamann.

Los silos tienen un pliegue de chapas por metro de 65 mm, zincado de 600 g por m2 en ambas caras; asimismo, poseen techos reforzados con aireación adecuada a nuestro clima, estructura robusta y termometría digital.

Mysilo produce silos con lámina corrugada estrecha de 65mm/2,56, superior a otros. Al utilizar un total de 600 g/m2 de lámina galvanizada en ambas superficies, extiende la vida útil del silo y marca la diferencia para sus competidores que usan menos recubrimiento.

Un ejemplo palpable del éxito de esta tecnología es el primer silo montado en Paraguay, ubicado en Bella Vista Sur. “Aquí, la gente puede apreciar en directo la funcionalidad y calidad del equipo", añadió Hamann.

Uno de los grandes atractivos de los silos Mysilo es su avanzada tecnología de termometría digital, que permite a los operadores monitorear en tiempo real las condiciones internas del silo. “Esta tecnología facilita la detección temprana de cambios de temperatura y humedad dentro del silo, evitando el deterioro del grano por condensación o sobrecalentamiento. Conectada a una estación meteorológica, ajusta automáticamente los aireadores y evita así que el grano se moje, conservando su calidad durante períodos prolongados” explicó.

Para la empresa es importante minimizar las pérdidas durante la conservación de granos es uno de los pilares fundamentales de su estrategia. Los procesos de recepción y almacenamiento son meticulosamente monitoreados para garantizar que el grano conserve su calidad desde el momento en que entra en las instalaciones hasta su posterior comercialización o industrialización.

“Es una cadena muy importante en la que hay que considerar la humedad, la sanitación, los insectos y los hongos”, mencionó. El ejecutivo señaló que la agroindustria paraguaya sufre considerables pérdidas debido a prácticas inadecuadas de almacenamiento y a las difíciles condiciones climáticas del país.

Según Hamann, en los primeros 10 meses de 2024 se evidenció un porcentaje alarmante de pérdida de granos, lo que llevó a la empresa a desarrollar talleres y charlas instructivas para capacitar a los operadores en buenas prácticas de conservación. “Somos un país de excelentes condiciones para la producción de granos, pero el clima es adverso para su conservación”, dijo.

Esto llevó a la empresa a implementar tecnologías como el sistema de frío, que permite reducir la temperatura del grano para prolongar su vida útil. La inversión en equipos de refrigeración y control de temperatura es una de las estrategias más efectivas en la lucha contra el deterioro del grano, ya que el frío ralentiza la actividad biológica y minimiza el riesgo de infestación.

Según Hamann, la instalación de un sistema de termometría digital puede requerir una inversión de aproximadamente US$ 1,5 por tonelada de grano. Además, los costos de sanitación y control de infestación varían en función de la cantidad de insectos y hongos presentes en el grano, así como de la decisión de instalar equipos de frío.

Desde la óptica de Erwin Hamann, el futuro del sector agroindustrial en Paraguay está en la producción de granos, acompañado de una mayor adopción de tecnología, permitiendo vislumbrar un 2025 con aumentos significativos en la calidad y cantidad de granos conservados.

Sin embargo, este crecimiento plantea el reto de incrementar la capacidad de almacenamiento a nivel nacional, pues el déficit de depósitos de granos es un problema que afecta a toda la cadena de suministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).