Esperando el sí: técnicos rusos verificarán plantas frigoríficas

La semana próxima, una delegación de técnicos rusos visitarán el país para controlar las plantas industriales de Frigonorte y Frigochaco. Ambas firmas fueron inhabilitadas para la exportación de sus cortes a Rusia, por haberse encontrado fuera de rango la cantidad de un antibiótico animal.

Image description

En unos cargamentos enviados a Rusia este año, se encontraron residuos del antibiótico oxitetraciclina en los cortes, y a consecuencia de este hallazgo, suspendieron las exportaciones para los frigoríficos mencionados.

"La delegación viene a visitar las dos plantas, y con ello, analizar la posibilidad de reanudar las exportaciones. Anteriormente, los técnicos recibieron un informe detallado de Senacsa, y quedaron conformes con los resultados. Así que vienen a corroborar lo que se informó", expresó Fredis Estigarribia, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)

Este problema no ocurrió solamente con los cortes de nuestro país, también se dio un caso similar con frigoríficos argentinos, cuatro de ellos fueron inhabilitados por el mismo inconveniente.

No obstante, Estigarribia afirmó que esto no significa que desde la administración reducirán los controles correspondientes, al contrario, intensificarán los procesos para continuar exportando cortes premium de origen paraguayo.

Antibiótico

Actualmente varios países europeos y asiáticos se enfocan en la resistencia antimicrobiana. "Están cuidando mucho estos aspectos para salvaguardar la salud de las personas. Sabemos que la resistencia a los antibióticos es importante, entonces desde aquí empezaremos a trabajar para que se cumplan los requisitos".

Mercado chileno

Otro destino por excelencia de la carne paraguaya es Chile, y gracias a un trabajo en conjunto entre el sector público y el privado se logró cumplir con las exigencias del mercado chileno.

"Ayer recibí la llamada de mi par chileno, por eso considero que hoy posiblemente ya se habilite nuevamente el mercado para tres frigoríficos visitados hace 15 días. Estos son Frigonorte, Guaraní y San Antonio", señaló.

El próximo 27 de agosto llegará nuevamente una comitiva de técnicos chilenos para inspeccionar los otros frigoríficos inhabilitados, pertenecientes al grupo Minerva.

Continuar trabajando

El presidente resaltó que se está trabajando con intensidad para que se reabran todos los mercados importantes y mediante una buena gestión se logre exportar a nuevos destinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.