Estudio concluye que la mayoría de deliverys y drivers trabajan más de 8 horas y 2 de cada 10 sufrieron accidente

El análisis Transporte, Reparto y Precarización en Paraguay reportó que 60% de los trabajadores de transporte de pasajeros y reparto de mercaderías por plataformas digitales trabaja más de ocho horas al día. El 25% de ellas, llega a las 12 horas en el peor de los casos y dos de cada 10 sufrió algún tipo de accidente mientras desempeñaba su trabajo.


 

Image description

Dicho estudio busca evidenciar los altos niveles de precarización laboral entre las personas que trabajan a través de aplicaciones digitales de transporte de pasajeros y de reparto o delivery en el Paraguay. El trabajo fue hecho por los investigadores Ignacio González Bozzolasco y Belém Montalto, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert.

Los resultados que arroja el mencionado estudio tienen que ver con los perfiles que poseen las personas que se desempeñan en la actividad de entregas por delivery y servicio de transporte con intermediación de aplicaciones móviles. 

El 85,5% de los que conforman el rubro de los conductores son varones y el 14,5% son mujeres, mientras que en el servicio de delivery el 93,7% son varones y el 6,3% mujeres. En lo que respecta a la edad, el 54,2% de las personas conductoras tienen entre 30 a 45 años y el 55,6% de los trabajadores de delivery están en ese mismo rango, que es el de mayor representatividad entre todos los rangos de edad. 

Además, el 22,9% de los conductores cuenta con al menos nivel secundario y el 56,3% de los trabajadores de delivery terminó el bachillerato. Si se observa el nivel universitario, en los conductores se puede ver que el 45,2% de ellos cuenta con estudios y en lo que respecta a aquellos que hacen entregas el porcentaje es de 12,7%. 

En complemento, el 24,9% y 25,8% del total de los encuestados poseen nivel terciario/técnico y universitario respectivamente. "El mercado de trabajo en el Paraguay presenta altos niveles de precarización. Los resultados que obtuvimos a partir de la investigación se encuentran claramente en sintonía con estas características", expresó González, uno de los investigadores del estudio.

Asimismo, indicó que la extendida informalidad laboral, los bajos niveles salariales, las prolongadas jornadas laborales, la ausencia de cualquier tipo de protección social y los altos niveles de inseguridad son muy frecuentes también en estas nuevas formas de empleo (drivers y deliverys).

Por otra parte, el investigador reveló que buena parte de las trabajadoras y los trabajadores encuestados respondieron que optar por la conducción o el reparto de mercaderías no fue su primera opción laboral. "La mayoría realiza este tipo de trabajos porque no pudo encontrar un mejor empleo y lo considera algo de carácter provisorio mientras encuentra una mejor oportunidad laboral", puntualizó González.

Por último, agregó que se puede suponer que la falta de opciones obliga a este tipo de trabajadoras y trabajadores a someterse a condiciones laborales sumamente precarias.

"Más de la mitad de los encuestados declararon percibir ingresos iguales o inferiores al salario mínimo vigente, siendo que una buena cantidad de personas de este rubro cuentan con altos niveles de instrucción", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)