Estudio concluye que la mayoría de deliverys y drivers trabajan más de 8 horas y 2 de cada 10 sufrieron accidente

El análisis Transporte, Reparto y Precarización en Paraguay reportó que 60% de los trabajadores de transporte de pasajeros y reparto de mercaderías por plataformas digitales trabaja más de ocho horas al día. El 25% de ellas, llega a las 12 horas en el peor de los casos y dos de cada 10 sufrió algún tipo de accidente mientras desempeñaba su trabajo.


 

Image description

Dicho estudio busca evidenciar los altos niveles de precarización laboral entre las personas que trabajan a través de aplicaciones digitales de transporte de pasajeros y de reparto o delivery en el Paraguay. El trabajo fue hecho por los investigadores Ignacio González Bozzolasco y Belém Montalto, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert.

Los resultados que arroja el mencionado estudio tienen que ver con los perfiles que poseen las personas que se desempeñan en la actividad de entregas por delivery y servicio de transporte con intermediación de aplicaciones móviles. 

El 85,5% de los que conforman el rubro de los conductores son varones y el 14,5% son mujeres, mientras que en el servicio de delivery el 93,7% son varones y el 6,3% mujeres. En lo que respecta a la edad, el 54,2% de las personas conductoras tienen entre 30 a 45 años y el 55,6% de los trabajadores de delivery están en ese mismo rango, que es el de mayor representatividad entre todos los rangos de edad. 

Además, el 22,9% de los conductores cuenta con al menos nivel secundario y el 56,3% de los trabajadores de delivery terminó el bachillerato. Si se observa el nivel universitario, en los conductores se puede ver que el 45,2% de ellos cuenta con estudios y en lo que respecta a aquellos que hacen entregas el porcentaje es de 12,7%. 

En complemento, el 24,9% y 25,8% del total de los encuestados poseen nivel terciario/técnico y universitario respectivamente. "El mercado de trabajo en el Paraguay presenta altos niveles de precarización. Los resultados que obtuvimos a partir de la investigación se encuentran claramente en sintonía con estas características", expresó González, uno de los investigadores del estudio.

Asimismo, indicó que la extendida informalidad laboral, los bajos niveles salariales, las prolongadas jornadas laborales, la ausencia de cualquier tipo de protección social y los altos niveles de inseguridad son muy frecuentes también en estas nuevas formas de empleo (drivers y deliverys).

Por otra parte, el investigador reveló que buena parte de las trabajadoras y los trabajadores encuestados respondieron que optar por la conducción o el reparto de mercaderías no fue su primera opción laboral. "La mayoría realiza este tipo de trabajos porque no pudo encontrar un mejor empleo y lo considera algo de carácter provisorio mientras encuentra una mejor oportunidad laboral", puntualizó González.

Por último, agregó que se puede suponer que la falta de opciones obliga a este tipo de trabajadoras y trabajadores a someterse a condiciones laborales sumamente precarias.

"Más de la mitad de los encuestados declararon percibir ingresos iguales o inferiores al salario mínimo vigente, siendo que una buena cantidad de personas de este rubro cuentan con altos niveles de instrucción", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).