Fideicomiso permitirá al IPS invertir en la construcción de 4 hospitales

El Instituto de Previsión Social constituirá un Fideicomiso de Titularización y Administración y Pago para la construcción y refacción de hospitales en inmuebles de su propiedad, para responder al crecimiento constante de la demanda de servicios de la previsional que requiere de inversiones en infraestructura.

Image description

Luego de varios estudios de alternativas de financiamiento, se ha encontrado en la constitución del fideicomiso el camino adecuado que permitirá destinar gradualmente los fondos recaudados por el Fondo de Salud del IPS, para el pago de las obligaciones originadas por la emisión de títulos con plazos de hasta 30 años.

El Instituto de Previsión Social ha consultado a varias instituciones fiduciarias la posibilidad de avanzar en este plan y ha llegado a un acuerdo con el Banco Atlas SA, que accedió a prestar los servicios fiduciarios.

La documentación requerida para la constitución del fideicomiso, ha sido presentada ante la Superintendencia de Bancos (SIB) del Banco Central del Paraguay (BCP), para su correspondiente aprobación.

El destino de los fondos será la terminación del Hospital Ingavi, y la construcción del Hospital de la Policlínica, del Hospital Día y del Hospital Hemato-Oncológico, y otros Centros de Salud necesarios para IPS en un tiempo estimado de tres años aproximadamente.

Este mecanismo de financiación está autorizado expresamente por el artículo 4to. De la Ley 5655/16, que amplía y modifica disposiciones del Régimen Legal del Seguro Social obligatorio del Instituto de Previsión Social, para que el IPS pueda realizar inversiones inmobiliarias en su propio patrimonio, en cualquiera de los fondos administrados por el IPS, únicamente, en caso de clara conveniencia económica y social para la institución.

Esta ley señala que el Instituto de Previsión Social podrá actuar como fideicomitente y/o beneficiario en negocios fiduciarios, con o sin transferencia de dominio de inmuebles, de conformidad con las disposiciones de la Ley 921/96, de negocios fiduciarios y sus modificaciones, “hasta un límite equivalente al 40% (cuarenta por ciento) de las rentas obtenidas por las inversiones y colocaciones financieras correspondientes al ejercicio inmediato anterior”.

Las partes de este acuerdo son: El Fondo de Salud del IPS será fideicomitente y beneficiario; el comprador de los bonos será el Fondo de Jubilaciones; el agente Fiduciario el Banco Atlas S.A., que a su vez será el Emisor en calidad de Fiduciario y en representación del Patrimonio Autónomo.

Así será el fideicomiso

IPS – Fondo de Salud, cede sus flujos futuros a título de Fideicomiso.

Banco Atlas S.A. en calidad de Fiduciario, los recibe para la conformación del Patrimonio Autónomo del Fideicomiso.

El Fiduciario en representación del Patrimonio Autónomo, emite y coloca los Títulos a través de una emisión privada.

IPS – Fondo de Jubilaciones adquiere dichos Títulos emitidos por el Fiduciario en representación del Patrimonio Autónomo.

IPS llamará a licitación, al amparo de la Ley de Contrataciones Públicas, para las diferentes obras.

Con los recursos captados por el Fiduciario en la emisión de los Títulos, el Fiduciario pagará los certificados de obras emitidos por las empresas constructoras por los avances de las obras, previa fiscalización y autorización del IPS.

Con parte de los recursos correspondientes al Flujo Futuro del Fondo de Salud cedidos por el IPS al Fideicomiso, el Fiduciario realizará el pago de la deuda al tenedor de los Títulos (IPS – Fondo de Jubilaciones).

Se extingue el Fideicomiso una vez pagados totalmente los Títulos emitidos, por cumplimiento de la finalidad.

Por qué es conveniente

Para el servicio de Salud, porque podrá adecuar su infraestructura a la creciente necesidad de sus asegurados, utilizando un financiamiento acorde a sus posibilidades de pago teniendo en cuenta el costo y el plazo.

Para el Fondo de Jubilaciones; porque se crea un nuevo mecanismo de inversión que le permite diversificar sus riesgos de inversión y colocará parte de sus recursos de manera rentable y segura a través de la figura del Fideicomiso, que permite un adecuado mecanismo de ejecución y control.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.