Frutalia prevé crecer 20% este año con sus productos orgánicos y proyecta una leche de sésamo

La firma Frutalia SA ofrece tres líneas de productos, cuyos pilares de producción hacen hincapié en la sustentabilidad, por lo que los alimentos industrializados son orgánicos.
 

Image description
Image description

La empresa procesa y comercializa granos, frutas y hortalizas obtenidos principalmente de productores dedicados a la agricultura familiar campesina. En esencia buscan ser una empresa líder en Paraguay en este segmento.

“Operamos de forma responsable en todo el proceso, comprometidos 100% a cuidar el medioambiente, y en conformidad a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”, afirmó Arturo Fernández, presidente de Frutalia SA.

La planta industrial se encuentra ubicada en la ciudad de Limpio. Además cuentan con una oficina administrativa, ubicada en la ciudad de San Lorenzo del barrio San Miguel.

“Fabricamos y comercializamos productos alimenticios a partir de materias primas provenientes de la agricultura familiar campesina con certificación orgánica internacional”, aseveró.

Cuentan con tres principales líneas de productos: Línea de jugos naturales de la marca Frutalia, endulzados con ka'a he'?, sabores de naranja, naranja con mburucuya, y pomelo. Línea Flavor Food (alimentos): Barritas de sésamo, galletitas libres de gluten, aceites de sésamo y chía, semillas de sésamo y chía (lavadas y tostadas) en doypacks; harinas de sésamo, chía, arroz, y maíz, y próximamente leche de sésamo. Línea Naturgreen, que es la exportación de sésamo orgánico.

En cuanto a la leche de sésamo, forma parte de un proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Según Javier Gamarra, gestor de innovación de dicho ente “la intención es usar la semilla de sésamo certificada que compra Frutalia de pequeños productores a 300 familias para hacer una leche vegetal”.
El producto, que sería resultado del proyecto, pasaría a competir con la leche de almendra y la de avena. Además, resaltó que es una opción para las personas intolerantes a la lactosa, y también para los celíacos y diabéticos.

“Se calcula que en Paraguay el 10% de la población padece de diabetes. Consideramos que nuestro mercado potencial está por los 700.000 a 1 millón de personas con esa intolerancia. El proyecto se llama Gestores de Innovación”, destacó Gamarra.

Con respecto al crecimiento del proyecto en porcentaje de volumen de ventas en 2021 y cuáles son las proyecciones para lo que resta del 2022, sostuvo: “Con relación al 2020, en el 2021 hemos crecido 40% y para el 2022 esperamos como mínimo un crecimiento del 20%”.

Cómo empezó

La firma Frutalia SA es un emprendimiento familiar que nació mediante un proyecto universitario en 2006.

“El objetivo principal del proyecto era demostrar que aún sin disponer de recursos financieros, cualquier joven emprendedor, encarando en forma seria y honesta podría llevar a la práctica un proyecto, pudiendo transformarse en una fuente de trabajo para muchos paraguayos”, expresó Fernández.

En 2007, Frutalia, se conformó bajo la figura jurídica de una unipersonal. Ese mismo año, se registró la marca en el Ministerio de Industria y Comercio. Para el año siguiente se montó una pequeña estructura para la elaboración de los jugos en un espacio en la casa familiar, en la ciudad de San Lorenzo.

También se llevó adelante el registro de códigos de barras en GS1 Paraguay, institución que habilita y certifica el uso de códigos de barras para los productos legalmente registrados, también se consiguieron los permisos sanitarios y registros RSPA y RE emitidos por el INAN (Instituto Nacional de Alimentos y Nutrición).
“Gracias al éxito de nuestros productos y con el objetivo de seguir creciendo y posicionarnos en el mercado, el 26 de febrero del 2016, se transforma en sociedad anónima”, relató.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.