Herramientas que todo emprendedor debe manejar al dedillo

En la tarde de hoy, comienza el curso “Finanzas para pymes y emprendedores”, organizado por la consultora Cavida. Este imperdible programa pretende brindar herramientas para que los emprendedores fortalezcan la planificación estratégica y financiera de sus proyectos, de manera a reducir los riesgos a la hora de invertir.

Image description
Image description

Como el curso es dictado por las economistas Gloria Ayala Person y Stephanie Buhk, no tuvimos una mejor idea de contactarnos con una de ellas para que nos den la precisa sobre cómo manejar adecuadamente las finanzas de los emprendimientos.

Nuestra entrevistada, Gloria Ayala Person, primeramente, nos comentó que desde su experiencia en el mercado financiero, recibe constantemente consultas sobre inconvenientes financieros que suceden en los emprendimientos.

“Algo que debemos entender es que una persona emprende generalmente por dos razones, porque siempre tuvo el sueño de trabajar en eso que le gustó, o porque simplemente debe generar una fuente de ingreso para subsistir”, indicó.

Continuó destacando, “generalmente nos damos cuenta que el emprendedor es experto en alguna actividad o rubro específico, pero no tiene idea de cómo se maneja financieramente un proyecto. Y muchas veces va generando su negocio en base a la intuición, o sea que realiza las actividades sin tener en cuenta los costos del producto, los procesos, los costos fijos, y los costos de la formalización”.

Por eso, la profesional resaltó que para que un negocio sea considerado como tal, debe ser sustentable, cumpliendo con todas las normas legales requeridas, porque solamente de esta manera va a poder impulsar su desarrollo.

La economista acotó, “sabemos de muchas personas que fallan en sus planes financieros, porque creen que sus emprendimientos le generarán ganancias desde el principio, y difícilmente esto suceda. Hay que tener en cuenta que no solamente se trata de la inversión inicial, sino también del capital operativo, hacer una proyección financiera donde se tenga en cuenta en cuanto tiempo se recuperará la inversión y a partir de qué punto empezará a ser rentable”.

Asimismo, comentó que la idea del curso es brindar herramientas para que el análisis de los emprendedores sea el correcto, transmitiendo conceptos para que estos puedan saber cómo registrar el ingreso o el egreso, como se prorratea, que son las provisiones financieras, como se hace un flujo de caja para todas las áreas, estructura, costos o inversiones, entre otros puntos vitales.                                      

“El poder visualizar estas cifras le hace más consciente al emprendedor o empresarios, para saber cuál es la fuente de financiamiento más adecuada. Por eso buscamos trabajar sobre el plan financiero y operativo, para luego corregir los errores que se pudieron llegar a generar en el camino”, explicó.

Por último, instó que los empresarios que se inician en los distintos rubros, deben conocer estas herramientas de forma a manejar adecuadamente sus negocios, reduciendo drásticamente la posibilidad de perder la inversión.

DATOS

El curso inicia hoy, pero son 10 clases en total. Las mismas se desarrollarán los lunes y jueves, de 18:00 a 20:30 horas, en el local La Emperatriz Eventos (Avda. Fernando de la Mora 1932 c/ Madre Teresa de Calcuta, Asunción).

Para más informes, los interesados pueden contactar al (0985) 822.851 .

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.