¿Hubo apuro? Ministerio de Economía y Finanzas, en camino, pero con cuestionamientos de forma

La Cámara de Senadores dio el primer paso y aprobó el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo -de la administración Peña- para crear el Ministerio de Economía y Finanzas, que plantea la unificación de algunos ministerios y la eliminación del Ministerio de Hacienda. Los proyectistas argumentaron que la intención que tiene el futuro gobierno es optimizar el uso de recursos públicos y también encargar a una sola institución el planeamiento de la política económica.

Image description

Según el ex ministro de Industria y Comercio y actual senador, Gustavo Leite, el Ministerio de Economía no distará mucho de lo que actualmente realiza el Ministerio de Hacienda, que cumple funciones organizativas del presupuesto público, recauda, pero no tiene la potestad de desarrollar por sí mismo planes de carácter económico. "Con la alianza público privada que se utilizó para la ruta de Ypacarai el tiempo que se necesita para trasladarse disminuyó. Ahora, con la estructura actual del Estado, coordinar una obra así implica pasar por una serie de requisitos burocráticos", agregó.

El senador expresó en el pleno de la cámara que la administración de Peña lo que buscará será acelerar el funcionamiento del Estado para la implementación efectiva de medidas de carácter público.

Problemas son varios, consideró analista

El consultor e investigador Rodrigo Ibarrola sostuvo que el proyecto de creación del Ministerio de Economía y Finanzas tiene varios problemas, pero el primero de todos es de índole metodológica. "Por más que los que acompañan el proyecto revelaron que existe otro que establece un marco regulador para la organización administrativa del Estado, siguen insistiendo con este ministerio", complementó. 

Ibarrola recalcó que ya obra en el Congreso el proyecto de ley que establece las reglas para estos cambios, lo que no tiene sentido porque a las apuradas están creando ministerios. Aparte, el consultor indicó que de aprobarse este proyecto se pretende absorber tres instituciones sin regular su estructura orgánica, las atribuciones, obligaciones y otras prerrogativas que resultará en una omisión de regulación legislativa.

"Este proyecto fue presentado como una acción dentro de una política de racionalización de los gastos del Estado y su achicamiento. Pero en realidad, la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Secretaria de la Función Pública (SFP) son dos instituciones muy pequeñas", aseveró.

Según datos de recopilación propia, juntos agrupan apenas 253 empleados, entre permanentes y contratados. Además, sumados los presupuestos de la STP y la SFP, representan apenas 1,4% del presupuesto que el Ministerio de Hacienda destina a su funcionamiento. "Si a ese presupuesto se le suman los recursos no asignables a programas, las asignaciones representan solo el 0,2% de Hacienda", enmarcó.

Por último, Ibarrola dijo que se debe tener en consideración que SFP tiene facultades normativas y disciplinarias sobre los funcionarios públicos en general. A su criterio, es absolutamente irresponsable transferir en forma genérica competencias tan relevantes sin señalar con precisión qué dependencia las ejercerá ni el nivel jerárquico que ocupará dentro de la administración. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.