Incidencia y gobernanza de organizaciones empresariales serán principales temas abordados en conferencias de la UIP

Estrategias para fortalecer gremios empresariales, proyecciones económicas post pandemia, comunicación y más temas serán tratados en cinco conferencias magistrales organizadas por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y otras instituciones. Disertantes de la talla de Fernando Henrique Cardoso, Julio María Sanguinetti y Josep Piqué serán algunas de las personalidades que participarán del conversatorio que se inicia hoy a las 18:30.

Image description

El Ciclo de Conferencia Magistrales es una propuesta de capacitación y formación dirigida a gremios y líderes empresariales, que busca renovar la actividad gremial, las estrategias, los criterios, los tiempos y recursos. La Fundación Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Fundación Cepprocal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), son otras de las dos instituciones que apoyan el evento.

Los conversatorios están enfocados en la formación teórica y práctica para dirigir y gestionar las organizaciones empresariales, por medio de herramientas de liderazgo que sirvan para cuidar los intereses del sector productivo. La primera charla consiste en Gestión de membresía. Captación y Fidelización de socios a las 18:30, presentado por Ricardo Reimers, referente del sector empresarial cruceño (Bolivia).

Posteriormente, el 11 de octubre a las 10:00, el tema será América Latina Post Pandemia: Instituciones, economía e inclusión social, abordado por el expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso. El 13 de octubre toca Comunicación y Negociación Estratégica, por el referente empresarial uruguayo, Carlos Ibáñez.

Asimismo, el 18 de octubre se realizará la charla Hacia dónde va América Latina: Consolidación de políticas internas para avances en el Mercosur y su impacto en las oportunidades laborales regionales. Dicha conferencia tendrá como orador al expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti. El cierre será el 20 de octubre, con Contexto global y regional: entendiendo el contexto político, social y económico del nuevo escenario post Covid 19, brindado por el político español, Josep Piqué.

La ronda de conferencias está dirigida a integrantes de la junta directiva de gremios, asociaciones, federaciones, fundaciones, integrantes de comisiones asesoras o de grupos de trabajo de las organizaciones empresariales. Además, podrán participar funcionarios de las organizaciones empresariales, en ciudades y regiones de todo el país.

Los socios de la UIP cuentan con dos accesos gratuitos por gremio más certificado (90% de asistencia, equivalentes a la participación de cuatro conferencias). Un acceso gratuito por empresa más certificado. Los no socios podrán acceder a todas las conferencias por G. 550.000 o tendrán la posibilidad de armar combos a partir de tres personas por G. 450.000 por persona. El costo individual por conferencia será de G. 250.000.

Para más información, pueden ingresar a la web de la UIP o contactar al (0981) 952 365 con Stephanie Insfrán

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.