Incidencia y gobernanza de organizaciones empresariales serán principales temas abordados en conferencias de la UIP

Estrategias para fortalecer gremios empresariales, proyecciones económicas post pandemia, comunicación y más temas serán tratados en cinco conferencias magistrales organizadas por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y otras instituciones. Disertantes de la talla de Fernando Henrique Cardoso, Julio María Sanguinetti y Josep Piqué serán algunas de las personalidades que participarán del conversatorio que se inicia hoy a las 18:30.

Image description

El Ciclo de Conferencia Magistrales es una propuesta de capacitación y formación dirigida a gremios y líderes empresariales, que busca renovar la actividad gremial, las estrategias, los criterios, los tiempos y recursos. La Fundación Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Fundación Cepprocal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), son otras de las dos instituciones que apoyan el evento.

Los conversatorios están enfocados en la formación teórica y práctica para dirigir y gestionar las organizaciones empresariales, por medio de herramientas de liderazgo que sirvan para cuidar los intereses del sector productivo. La primera charla consiste en Gestión de membresía. Captación y Fidelización de socios a las 18:30, presentado por Ricardo Reimers, referente del sector empresarial cruceño (Bolivia).

Posteriormente, el 11 de octubre a las 10:00, el tema será América Latina Post Pandemia: Instituciones, economía e inclusión social, abordado por el expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso. El 13 de octubre toca Comunicación y Negociación Estratégica, por el referente empresarial uruguayo, Carlos Ibáñez.

Asimismo, el 18 de octubre se realizará la charla Hacia dónde va América Latina: Consolidación de políticas internas para avances en el Mercosur y su impacto en las oportunidades laborales regionales. Dicha conferencia tendrá como orador al expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti. El cierre será el 20 de octubre, con Contexto global y regional: entendiendo el contexto político, social y económico del nuevo escenario post Covid 19, brindado por el político español, Josep Piqué.

La ronda de conferencias está dirigida a integrantes de la junta directiva de gremios, asociaciones, federaciones, fundaciones, integrantes de comisiones asesoras o de grupos de trabajo de las organizaciones empresariales. Además, podrán participar funcionarios de las organizaciones empresariales, en ciudades y regiones de todo el país.

Los socios de la UIP cuentan con dos accesos gratuitos por gremio más certificado (90% de asistencia, equivalentes a la participación de cuatro conferencias). Un acceso gratuito por empresa más certificado. Los no socios podrán acceder a todas las conferencias por G. 550.000 o tendrán la posibilidad de armar combos a partir de tres personas por G. 450.000 por persona. El costo individual por conferencia será de G. 250.000.

Para más información, pueden ingresar a la web de la UIP o contactar al (0981) 952 365 con Stephanie Insfrán

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.