Industria yerbatera proyecta incrementar exportación a Medio Oriente para el próximo año

Eduardo Oswald, presidente Centro Yerbatero Paraguayo (CYP), aseguró que la Industria yerbatera genera un movimiento financiero anual a nivel país en un orden de US$ 120 millones, dando empleo a más de 50.000 familias paraguayas.

Image description
Image description

Asimismo, la producción anual es de 50 millones kilos de yerba mate, y una exportación actual que equivale a más de 10 millones de kilogramos.

“La exportación de yerba mate elaborada ha arrojado un leve aumento que el porcentaje, lo tendremos al cierre del año”, afirmó. 

El principal destino de la yerba mate paraguaya es España, seguido de Bolivia, Alemania, Chile, Polonia, Israel, Turquía, República Checa, Canadá, Estados Unidos, Líbano, Taiwán, Reino Unido, Japón, entre otros.

El directivo explicó que disminuyó la venta de yerba mate canchada a Argentina por las barreras para arancelarias impuestas por el mercado argentino a fin de defender su industria.

Preferencia del consumidor paraguayo
Con referencia al tipo de producto que predomina en Paraguay, señaló que se prefiere la yerba mate tradicional. Sin embargo, y considerando el clima cálido, las combinaciones están teniendo muy buena recepción en el mercado. Así, las compuestas con hierbas o saborizadas son muy populares.

“Existen consumidores que prefieren la yerba mate elaborada de forma tradicional para mantener el sabor más amargo. Pero se han posicionado en el mercado las compuestas (con hierbas medicinales y otros aditivos), específicamente en la población joven, en la zona de Central, y otros departamentos del país”, añadió.

Mencionó que las industrias yerbateras invirtieron en el desarrollo de productos y nuevas líneas de producción, así se cuenta con un amplio abanico de opciones: la yerba mate elaborada, orgánica, compuesta.

“El mercado local se ha diversificado en cuanto a la variedad de gustos y agregados de hierbas medicinales. Así también la producción de la yerba mate soluble, yerba mate tostada, los tés en saquitos de yerba mate”, describió.

2022 en la mira y nuevos mercados
Oswald comentó que este año se realizaron muchas actividades con el objetivo de llevar al producto a otras partes del mundo. En este afán, se realizaron muestras en ferias internacionales como la Feria Anuga.

En este evento se potenciaron los contactos para el posterior envío de yerba mate a corto plazo a mercados como Suiza, España, Israel, Bélgica, Alemania, Turquía, Líbano entre otros.

Por otra parte, destacó que con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio y la Misión Técnica de Taiwán, se elaboró por primera vez el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura en Secaderos de Yerba Mate, un aporte muy importante para el sector, con el fin de mejorar la calidad para el mercado internacional.

“Esto se logró luego de un trabajo de dos años con análisis laboratoriales realizados en el exterior en laboratorios reconocidos a nivel mundial, además de tres investigaciones”, puntualizó.

Para el 2022, buscan extender los mercados, conquistar e incrementar la exportación de yerba mate a Medio Oriente y Emiratos Árabes, por lo que se preparan para participar de una misión comercial a esos mercados y estar presente en la feria de alimentos más importante de Emiratos Árabes que es la Gulfood a desarrollarse en febrero del 2022.

Además, el gremio seguirá potenciando los trabajos interinstitucionales en la comisión mixta de la yerba mate y dando fuerza a las capacitaciones y asistencia técnica para el sector.

El Centro Yerbatero Paraguayo opera desde hace más de 50 años. El 90% de las industrias yerbateras nacionales, son socias del gremio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.