Innovar para crecer: mostrando las nuevas tendencias de la moda

Como es costumbre, se presentó una nueva edición del seminario About Fashion, organizado por la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP). Esta edición busca ofrecer un panorama completo sobre las tendencias mundiales en materia de diseños, telas, creatividad, empaques, tecnología, y otros aspectos fundamentales para el sector textil.

Image description

Adriana Chaparro, presidenta de la AICP, mencionó que la idea se mantiene fija, sin importar el paso de las ediciones, “buscamos ofrecer herramientas nuevas a los referentes del rubro, de manera a que sepan cuáles son los aspectos y productos que están marcando tendencia a nivel global, y así los apliquen a sus colecciones”, aseguró.

Teniendo en cuenta el enorme crecimiento que está experimentando el sector año tras año, según Chaparro es fundamental seguir recibiendo conocimientos de los principales exponentes internacionales, de manera a complementar las ideas internas con estas técnicas o instrumentos.

Para Chaparro el desarrollo del sector se da de forma exponencial y se ve reflejado en las 2.000 empresas activas (aproximadamente), las 41.000 personas empleadas y las exportaciones por valor US$ 150 millones, una cifra histórica para la industria confeccionista.

“En este mes de enero, las ventas estuvieron un 4% por encima de las cifras manejadas en 2018 y si todo transcurre de esta manera, el récord histórico de exportaciones podría ser superado nuevamente”, expresó.  

Disertantes

Este año, los organizadores apostaron por contar con la presencia de referentes internacionales de la moda, como Adi Maoz, program leader de Postgrados en el Instituto Marangoni de París, quien con el lema Future Thinking, abordará las mejores prácticas de la moda actual.

El Instituto Marangoni tiene su sede central en Italia, con más de 80 años de historia en la formación de los mejores profesionales de la moda y el diseño.

Desde Colombia, estarán exponentes como Carolina Rueda y Maite Cantero, profesionales de Inexmoda. Las especialistas hablarán sobre Macrotendencias y Tendencias Primavera-Verano 19/20 e Identidad de Marca.

Jornadas

El seminario se desarrollará el 19 y 26 de marzo, en el Hotel Dazzler de Asunción. Para ambas jornadas existen cupos limitados, por eso instan a los interesados a inscribirse a la actividad.

El costo es de G. 450 mil para los socios de AICP, G. 520 mil para no socios y G. 250 mil para estudiantes. Con el abono, las personas podrán asistir a las dos jornadas de capacitación.

Como actividad extra, el 27 de marzo tendrán un workshop práctico, que abordará el proceso de desarrollo de una colección hasta cómo establecer una diferenciación clara en productos de las marcas. El costo es de G. 400 mil y el cupo máximo es de 50 participantes. Para más información llamar al (0981) 448-744 o al (021) 605-194.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.