La cerveza artesanal más premiada de los últimos años

Tal como reza su slogan “Queremos mejor cerveza”, la marca Sajonia se ha destacado no solo por ser una de las pioneras en el mercado local, sino que ha logrado ser la que más galardones internacionales consiguió en los últimos 5 años en su segmento.

Image description

El objetivo principal de Sajonia desde sus inicios (hace 7 años atrás) fue brindar al público local una cerveza distinta a las disponibles en el mercado, además de educar a los consumidores sobre lo que estaban bebiendo.

“Si bien nos jactamos de tener una cultura cervecera fuerte, no fue sino hasta en estos últimos años que hemos ido afianzando esa teoría, promoviendo un consumo más consciente de las cervezas. En esta conciencia se tienen en cuenta elementos como ingredientes, tipos de cerveza, historia de las marcas, entre otros factores claves”, comentó Jorge Biedermann, propietario de Sajonia.

Biedermann comentó que los primeros pasos de la marca no fueron nada fáciles debido a que no existía esa educación en bebidas, como se empieza a ver actualmente, e incluso, se vieron con el desafío de ser los primeros en explotar el mercado artesanal de las cervezas.

“Hacemos mucho hincapié en que los consumidores entiendan lo que están consumiendo, porque así se disfruta más del producto”, agregó.

Producción

Los volúmenes han ido de forma ascendente ya que, de producir cerca de 200 litros mensuales, ahora pasarán a producir cerca de 70.000 litros mensuales con la inauguración de su nueva planta industrial.

“La materia prima es la base de todo, nosotros contamos con materiales de primera calidad que vienen de Holanda, Dinamarca y Estados Unidos”.

Más de 200 mil litros ya fueron comercializados desde sus inicios.

Novedades

Con la instalación de la nueva planta se acrecentará la cantidad de 5 líneas permanentes a 10.

A su vez, apostarán por mostrar a visitantes la planta, para que puedan conocer cómo se producen las distintas líneas, así como para probar la cerveza fresca, recién cargada en su recipiente.

Esta modalidad de fábrica abierta es implementada por algunas marcas internacionales de cerveza. Con esto permite acercar a su público y concienciar sobre lo que ofrecen.

Premios internacionales

“Estamos compitiendo de forma internacional desde 2013, más que nada porque queremos saber las cosas que estamos haciendo bien y las cosas en las que podemos mejorar. Nos pone contentos representar con altitud a Paraguay”, resaltó Jorge.

Son 10 los premios internacionales que se ha alzado la marca artesanal.

Presentaciones

Actualmente cuentan con botellas de 330 ml, que se complementan con los vasos de chops disponibles en los principales centros gastronómicos y nocturnos de la capital.

Próximamente estarán presentando la botella de 650 ml.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.