La estadística sigue siendo la asignatura pendiente de Paraguay: ¿cómo afecta su falta?

La falta de estadísticas retrasa el desarrollo económico, dificulta la planificación en el ámbito privado e impide la creación de políticas públicas efectivas, comentó la directora de economía de Investigación para el Desarrollo (ID), PhD Carmen Arias Larroza. No obstante, reconoció que la creación del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) −anteriormente Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos− es un gran paso para reducir el atraso histórico que tiene Paraguay en materia de datos.

Image description

"Tenemos decenios de retraso en materia estadística, a tal punto que la ley que establece la creación del INE data de hace aproximadamente 30 años y la ley que estableció la recopilación, análisis y procesamiento de datos estadísticos data de 1942, que en estos tiempos está completamente desfasada”, relató. 

Según Arias, es difícil planificar con precisión si no existe un registro unificado de datos a nivel gubernamental, lo cual termina siendo perjudicial para todos los proyectos que se encaran desde la función pública. 

Además de perder eficacia por la falta de información, los procesos se vuelven menos transparentes al no tener un registro puntual del comportamiento previo en ciertas áreas o al desconocer cómo opera una institución o rubro en particular. 

Como ejemplo, dijo que con una buena planificación se podría determinar exactamente cuánto costarían las vacunas contra el COVID-19 al Estado, cómo se haría más efectiva su distribución, qué cantidad exacta de dosis se precisan, conocer por cuánto compran otros países de la región y otros aspectos relevantes en cada transacción. 

"Esto evita que se compre más de lo que necesitamos o menos de lo que necesitamos”, señaló. “En ciertos casos se compraron medicamentos para ciertas afecciones y estos terminaron vencidos en algún sitio, lo que hace que no se inviertan adecuadamente los recursos”, puntualizó.

Arias enfatizó que con buena estadística se ahorrarán millonarios fondos, “porque todo se manejará con exactitud y no habrá forma de engañar al sistema”, ponderó.

Como la estadística abarca toda la estructura estatal, si hay datos actualizados y precisos, es posible que se utilicen efectivamente en acciones conjuntas con el sector privado, y “esto llevará a un mejor desarrollo macroeconómico”, consideró.

¿Qué hacer?
Según Arias, para avanzar en materia estadística se necesita de la voluntad política de todos los actores e instituciones y de mucha inversión en tecnología, para unificar toda la información indispensable. 

"Debemos concienciar a la población sobre la importancia de las estadísticas, para que logremos entender que sin datos precisos no es posible avanzar lo suficiente", reiteró. 

A su vez, aseveró que la investigación y análisis efectuados desde centros de investigación o entidades especializadas no suple la falta de datos que se tiene a nivel gubernamental.

Por otra parte, recordó que no todos los criterios utilizados en las investigaciones son válidos para tomarlos como un complemento a los datos gubernamentales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.