La estadística sigue siendo la asignatura pendiente de Paraguay: ¿cómo afecta su falta?

La falta de estadísticas retrasa el desarrollo económico, dificulta la planificación en el ámbito privado e impide la creación de políticas públicas efectivas, comentó la directora de economía de Investigación para el Desarrollo (ID), PhD Carmen Arias Larroza. No obstante, reconoció que la creación del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) −anteriormente Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos− es un gran paso para reducir el atraso histórico que tiene Paraguay en materia de datos.

Image description

"Tenemos decenios de retraso en materia estadística, a tal punto que la ley que establece la creación del INE data de hace aproximadamente 30 años y la ley que estableció la recopilación, análisis y procesamiento de datos estadísticos data de 1942, que en estos tiempos está completamente desfasada”, relató. 

Según Arias, es difícil planificar con precisión si no existe un registro unificado de datos a nivel gubernamental, lo cual termina siendo perjudicial para todos los proyectos que se encaran desde la función pública. 

Además de perder eficacia por la falta de información, los procesos se vuelven menos transparentes al no tener un registro puntual del comportamiento previo en ciertas áreas o al desconocer cómo opera una institución o rubro en particular. 

Como ejemplo, dijo que con una buena planificación se podría determinar exactamente cuánto costarían las vacunas contra el COVID-19 al Estado, cómo se haría más efectiva su distribución, qué cantidad exacta de dosis se precisan, conocer por cuánto compran otros países de la región y otros aspectos relevantes en cada transacción. 

"Esto evita que se compre más de lo que necesitamos o menos de lo que necesitamos”, señaló. “En ciertos casos se compraron medicamentos para ciertas afecciones y estos terminaron vencidos en algún sitio, lo que hace que no se inviertan adecuadamente los recursos”, puntualizó.

Arias enfatizó que con buena estadística se ahorrarán millonarios fondos, “porque todo se manejará con exactitud y no habrá forma de engañar al sistema”, ponderó.

Como la estadística abarca toda la estructura estatal, si hay datos actualizados y precisos, es posible que se utilicen efectivamente en acciones conjuntas con el sector privado, y “esto llevará a un mejor desarrollo macroeconómico”, consideró.

¿Qué hacer?
Según Arias, para avanzar en materia estadística se necesita de la voluntad política de todos los actores e instituciones y de mucha inversión en tecnología, para unificar toda la información indispensable. 

"Debemos concienciar a la población sobre la importancia de las estadísticas, para que logremos entender que sin datos precisos no es posible avanzar lo suficiente", reiteró. 

A su vez, aseveró que la investigación y análisis efectuados desde centros de investigación o entidades especializadas no suple la falta de datos que se tiene a nivel gubernamental.

Por otra parte, recordó que no todos los criterios utilizados en las investigaciones son válidos para tomarlos como un complemento a los datos gubernamentales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.