La marca nacional de jabones Alice apuesta por una fórmula natural (hechos a mano)

Carlos Javier Arias elabora jabones, cremas y otros cosméticos naturales de su propia marca, Alice. Se especializó de manera autodidacta mediante la prueba y el error, investigando fórmulas milenarias de los jabones más beneficiosos para la piel, entre otras elaboraciones para el cuidado de la piel.


 

Todo inició cuando Carlos se vio relacionado con el cuidado de personas en asilos de ancianos, con requerimientos específicos de la piel, con muchas complicaciones para conseguir un producto útil, con buenos resultados y que limpie sin irritar o dañar. Fue así que el ahora propietario de Alice se aventuró en la búsqueda de fórmulas eficientes a base de mezclas con aceite de oliva, orégano, laurel o de otras especias para el cuidado de la piel, pensando que la forma más eficiente de aplicar las mezclas era al menos una vez al día durante la ducha, en forma de jabón.

Carlos fue perfeccionándose en la elaboración de jabones, descubriendo que las mezclas con las que inició, ya eran utilizadas en la antigüedad para los primeros jabones naturales en Europa. Con el tiempo, cada vez más amistades le requerían jabones y Carlos se decidió a emprender específicamente con Alice, habiendo intentado antes otros rubros que no le convencieron tanto como esta alternativa natural de cuidado. Asegura que invirtió varios millones de guaraníes, y lo sigue haciendo, ya que otorga ingresos a comunicadores y creativos para el diseño y las publicaciones en redes sociales, mujeres artesanas que elaboran las jaboneras del packaging en cerámica, y profesionales contables.

En su línea de jabones poseen los que son exfoliantes y cremosos. También elabora champú, crema de día, crema de noche, bálsamo labial, aceite para cejas y pestaña, para barba, para masaje capilar y para masajes con esencia de palo santo.

“El proceso que utilizo es jabón prensado en frío, que básicamente es el aceite más una solución alcalina que genere la saponificación. Mis jabones, durante el proceso de saponificación, permiten obtener el glicerato de sodio, es decir, una glicerina natural, mucho más que los jabones a base netamente de glicerina”, indicó.

Actualmente, apunta a comercializar sus productos en supermercados, “es un gran paso, una gran inversión”, comentó, sin embargo, consideró que sería una fantástica opción.

Mencionó que hay logros que son grandes, y que ya superaron en Alice: “A un año de publicaciones en las redes, contenido solamente orgánico (sin pautar), ganamos muchísimos seguidores. Tenemos un nivel de ventas estable”. Para Javier, parte del proceso de crecimiento requiere paciencia y mucho involucramiento con la educación del consumidor sobre los beneficios de los productos. “Todavía estamos en la parte de educación del consumidor. Pero no van a dejar de usar este jabón una vez que prueben”, aseguró el joven emprendedor. 

Los jabones Alice son recomendables sobre todo para personas con pieles secas, tienen un perfume suave, poco abrasivo, y son usados por hombres y mujeres. Al igual que todos los productos disponibles de la marca, se pueden adquirir en elmercado.com.py, o a través de los teléfonos (0971) 340-777 y (0982) 488-799.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.