La vía láctea, una promesa para el desarrollo industrial

La asunción de un nuevo Gobierno siempre trae consigo ciertas esperanzas y demandas de los sectores productivos. En este caso, estaremos ampliando información sobre la tan anhelada Ruta de la Leche, que estimulará el comercio de lácteos y evitará en gran medida las pérdidas ocasionadas por los caminos de tierra en mal estado.

Image description

La Ruta de la Leche es un proyecto que se viene trabajando desde hace varios años, a tal punto que la Cooperativa Chortitzer hizo el estudio de factibilidad de la misma, y la presentó a los representantes del Gobierno anterior, destacó Orie Toews, gerente de Lácteos Trébol. Dicho tramo comprende cerca de unos 100 km, desde el cruce Pioneros hasta Campo Aceval.

“Es una zona de mucha producción láctea, entonces creemos que es factible concretar este sueño largamente anhelado, mediante un trabajo en conjunto con las nuevas autoridades”, apuntó.

Indicó que este tramo actualmente es de tierra, por ende, cuando caen fuertes lluvias en la zona se generan problemas, porque no pueden realizar sus tareas de acopio con normalidad.

“Un fenómeno reciente nos había impedido acopiar cerca de 2 millones de litros de leche, a causa de la ruta en mal estado, generando pérdidas de casi G. 10.000 millones. Nos pone contentos que, con el asfaltado de este importante tramo, se acabarán esta clase de problemas”, añadió.

Se estima que en dicho tramo circulan entre 150 a 200 mil litros de leche por día, los siete días de la semana.

Más caminos para el desarrollo.

Con su anuncio de retomar los trabajos para el desarrollo de la ruta mencionada, el nuevo ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, el Dr. Arnoldo Wiens, citó que empezaran a trabajar en la reconstrucción de la ruta Transchaco, otro acceso vital para los productores de la zona occidental.

Toews señala que la noticia de la reconstrucción cae muy bien a los productores de toda la zona. Por tanto, esperan que estas promesas se puedan cumplir lo más pronto posible.

“Esta ruta en particular necesita muchas refacciones, ya que a causa del deterioro resulta peligrosa en ciertos tramos. Su reconstrucción no solamente será beneficiosa para la industria de la leche, sino para todas las unidades productivas que se encuentran en la zona del Chaco, algunas como las relacionadas a la carne, a los granos, entre otros más”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.