Las marcas hacen equipo con la Albirroja: crecen los sponsors y el valor comercial de la APF

La Albirroja no solo suma goles y puntos, también suma marcas. En los últimos meses, importantes empresas nacionales e internacionales decidieron apostar por el deporte más importante del país, convirtiéndose en patrocinadores oficiales de la selección nacional y de los torneos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).

Image description
Image description

Entre las incorporaciones más recientes figuran Hydrate, Royal Viajes, Yerba Mate Kurupí, Marley Coffee y Bambi Pinturas. También se destaca el ingreso de Unilever con la marca Rexona, que marcó un hito al convertirse en el primer sponsor oficial de la Selección Femenina, en línea con una tendencia global de mayor apoyo al fútbol femenino.

Otra alianza estratégica fue la de Aposta.La, que ahora respalda tanto a la Selección Paraguaya como a las distintas competencias organizadas por la APF. “Estas alianzas consolidan un ecosistema de apoyo que impulsa el crecimiento sostenido del fútbol paraguayo en todas sus modalidades”, destacó Silvia Caballero, gerente de marketing de la asociación.

La gerente de marketing explicó que cada acuerdo comercial se negocia en base a una evaluación profunda de compatibilidad institucional: valores compartidos, impacto positivo mutuo y posibilidades de construir una relación a largo plazo. “No se trata solo de poner un logo. Queremos marcas que crean en el deporte como motor de desarrollo”, señaló Silvia.

Para las empresas, la alianza con la APF representa un medio de alto valor emocional y estratégico. Entre los beneficios más destacados están el posicionamiento en medios y redes sociales, el acceso a públicos jóvenes y fieles, y la posibilidad de participar en campañas exclusivas. Además, gracias a la exposición internacional de nuestra selección, las marcas también fortalecen su reputación en el exterior.

El crecimiento del fútbol paraguayo no solo se nota en la cancha. El valor comercial de la Albirroja ha aumentado en los últimos años, gracias a mejores resultados deportivos, mayor visibilidad y una estrategia de marketing más profesional. Todo esto derivó en un mayor valor patrimonial institucional y en nuevas oportunidades comerciales.

Un dato clave es el crecimiento en la audiencia digital de la APF: más seguidores, más interacciones y una comunidad altamente fiel. Esta evolución convierte a las redes de la APF en un canal estratégico para marcas que buscan conectar con un público joven y apasionado.

La clasificación al Mundial 2026 influye en los ingresos por patrocinio, según Caballero. La visibilidad global que ofrece una Copa del Mundo puede multiplicar el valor de marca. Pero también asegura que las alianzas se construyen más allá del resultado de un partido. “Trabajamos en relaciones sólidas, que nos permitan mantener el respaldo de nuestros sponsors incluso en escenarios de alta competencia”, explicó la gerente de marketing de la APF.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.