Las ventajas de tener buen clima: multinacional Dreyfus quiere aumentar inversiones en Paraguay

Louis Dreyfus Company (LDC) planea fortalecer sus inversiones en Paraguay, y la mira está puesta en darle mayor valor agregado a la producción paraguaya, principalmente soja, y volverla más competitiva de cara al mercado internacional. Otro foco de la compañía es apuntar a las exigencias de sustentabilidad que piden los clientes, un ítem en el que plantean aunar esfuerzos con el sector público.

Image description

“Vemos que el país tiene un enorme potencial, y también que hay una gran oportunidad en la región. Somos una empresa de agronegocios, y en la medida en que se vayan generando las condiciones estamos pensando en algunas inversiones”, manifestó Luis Zubizarreta director regional de relaciones institucionales de LDC.

El ejecutivo aseveró que todavía no se han estimado los montos a invertir, pero sí dio pistas acerca de los sectores en los que planean inyectar capital. Dijo que está bajo análisis la adquisición de más embarcaciones, una inversión en las plantas que la firma posee relacionada con mayor agregado de valor a la producción, principalmente de soja.

La firma opera en el país desde hace 20 años en el sector agroindustrial y sus inversiones están alrededor de los US$ 250 millones. Entre sus activos se encuentra el Complejo Agroindustrial Angostura SA (Caiasa), un emprendimiento con otras compañías ubicado en Villeta y que es la mayor planta de procesamiento del Paraguay y una de las más modernas del país.

Y como subsidiaria de LDC se encuentra la compañía de transporte Lógico Paraguay, que ofrece los servicios de flota para transportar mercaderías a través del sistema fluvial y los puertos del país. En la actualidad posee cuatro remolcadores y 80 balsas.

Zubizarreta relató que mantuvieron una reunión con el presidente de la República Santiago Peña en la que discutieron sobre las oportunidades que se abre para el país en un mundo que apunta cada vez más a una producción sustentable.

“Creemos que ahí también debemos trabajar juntos los privados y el sector público para satisfacer las exigencias de nuestros principales clientes, para posicionar a Paraguay y para aprovechar esto que se plantea como una oportunidad. Hagamos bien los deberes para estar preparados para responder a la demanda que los alimentos nos exigen”, agregó.

Consultado Zubizarreta sobre el conflicto suscitado en la hidrovía Paraguay-Paraná y si podría afectar a la movilidad de los productos, indicó que Argentina y Paraguay son países hermanos; “y como hermanos que son puede haber algún debate en algún momento pero no tengo ninguna duda de que se va a solucionar”.

El ejecutivo afirmó asimismo que el presidente Peña les transmitió un mensaje “muy positivo” de un Gobierno alineado con la premisa de generar un ambiente favorable a la inversión, y de tener certezas en cuanto a reglas de juegos claras y estables. “Hay oportunidades de inversión. Estamos mirando con cariño hacer algunas cosas en Paraguay, donde hay un lindo potencial”, remarcó.

Quizás te interese leer: Dos gigantes de Bunge en Paraguay y Argentina: Caiasa y Terminal 6, los mayores procesadores de granos en sus países

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.