Los “Padres” más influyentes del mundo actual

A la hora de realizar nuestras actividades cotidianas, nos encontramos rodeados de ciertos productos o servicios que marcan un antes y después en la historia de la humanidad.

Image description

Teniendo en cuenta que este domingo celebramos el día del padre en nuestro país, a continuación, te contaremos más sobre la vida de los interesantes personajes que revolucionaron el ámbito de los negocios.

Cada uno de estos “Padres”, se enfocaron en crear un mundo mejor, basados en conceptos como innovación, creatividad y sustentabilidad.

JEFF BEZOS: el patriarca del comercio electrónico

Al igual que Jobs, este supo instalar un servicio que nadie desconoce en la actualidad (o que casi todos hemos utilizado). Y paradójicamente, también fue instalado inicialmente en su garaje.

La historia del estudiante de Princeton y trabajador de Wall Street, comienza en el año 1994, cuando crea Amazon, con la finalidad de vender libros en línea.

Con el paso de los años y con un éxito cada vez más fuerte, la compañía diversificó su línea de productos, ofreciendo así videojuegos, computadoras, consolas, ropas, perfumes, muebles, vehículos, entre otros.

Otros negocio del magnate es el mítico diario, The Washington Post y la compañía aeroespacial, Blue Origin.

Por último, Bezos quedará en la historia por ser la primera persona que supera los USD 100.000 millones en fortuna, según la revista Forbes.

ELON MUSK: buscando un futuro más responsable

Otro hombre revolucionario de nuestra época, definitivamente es Musk. Este fue el impulsor de Paypal, compañía que fue absorbida por eBay en 2002.

Posteriormente, Musk se dedicó (y sigue dedicando) a la revolución del transporte en general, es decir terrestre y espacial. Con sus compañías Tesla Motors (vehículos eléctricos) y SpaceX (cohetes espaciales), supo destacarse por sus innovadores proyectos.

El sudafricano de 46 años supo crear su propio camino en base a ideas que se sustentan en la utilización de recursos o energías renovables, buscando cambiar el mundo.

BILL GATES: referente de la tecnología…y la filantropía

Situado entre los hombres más millonarios del mundo, Bill Gates, supo hacer su fortuna mediante su incesante curiosidad por la informática.

Fundada el 4 de abril de 1975, Microsoft, se convirtió en una de las líderes mundiales en la comercialización de softwares para computadoras.

Pero de ser un referente nato en el segmento tecnológico, Gates se ha convertido en uno de los padres de la “Filantropía”. Esto teniendo en cuenta que, si bien aún mantiene acciones en su empresa tecnológica, ha renunciado a la mayoría de ellas, para hacerse cargo de la fundación privada más grande del mundo.

La Fundación Melinda & Bill Gates busca la solución de problemas que aquejan a la población mundial, especialmente en países en vías de desarrollo.

RICHARD BRANSON: el negocio de la música y algo más

Nacido en una familia de clase media, el británico comenzó su carrera como empresario con la compañía discográfica Virgin, en 1972. Nombre que sugirió un socio comercial, teniendo en cuenta que eran nuevos en el mercado que pretendían explotar.

Con un poco de rodaje, Branson obtuvo un éxito rotundo en la discográfica inglesa y se fue abriendo a otros mercados, hasta que en 1992 es absorbida por la multinacional EMI, y la filial americana de Virgin es fusionada con Capitol Record en 2007.

Richard posee un estilo intrépido y un conglomerado de reconocidas empresas internacionales bajo el manto del sello Virgin. Entre estas se encuentran aerolíneas, discográficas, editoriales, industrias alimenticias, telefónicas, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.