Los “Padres” más influyentes del mundo actual

A la hora de realizar nuestras actividades cotidianas, nos encontramos rodeados de ciertos productos o servicios que marcan un antes y después en la historia de la humanidad.

Image description

Teniendo en cuenta que este domingo celebramos el día del padre en nuestro país, a continuación, te contaremos más sobre la vida de los interesantes personajes que revolucionaron el ámbito de los negocios.

Cada uno de estos “Padres”, se enfocaron en crear un mundo mejor, basados en conceptos como innovación, creatividad y sustentabilidad.

JEFF BEZOS: el patriarca del comercio electrónico

Al igual que Jobs, este supo instalar un servicio que nadie desconoce en la actualidad (o que casi todos hemos utilizado). Y paradójicamente, también fue instalado inicialmente en su garaje.

La historia del estudiante de Princeton y trabajador de Wall Street, comienza en el año 1994, cuando crea Amazon, con la finalidad de vender libros en línea.

Con el paso de los años y con un éxito cada vez más fuerte, la compañía diversificó su línea de productos, ofreciendo así videojuegos, computadoras, consolas, ropas, perfumes, muebles, vehículos, entre otros.

Otros negocio del magnate es el mítico diario, The Washington Post y la compañía aeroespacial, Blue Origin.

Por último, Bezos quedará en la historia por ser la primera persona que supera los USD 100.000 millones en fortuna, según la revista Forbes.

ELON MUSK: buscando un futuro más responsable

Otro hombre revolucionario de nuestra época, definitivamente es Musk. Este fue el impulsor de Paypal, compañía que fue absorbida por eBay en 2002.

Posteriormente, Musk se dedicó (y sigue dedicando) a la revolución del transporte en general, es decir terrestre y espacial. Con sus compañías Tesla Motors (vehículos eléctricos) y SpaceX (cohetes espaciales), supo destacarse por sus innovadores proyectos.

El sudafricano de 46 años supo crear su propio camino en base a ideas que se sustentan en la utilización de recursos o energías renovables, buscando cambiar el mundo.

BILL GATES: referente de la tecnología…y la filantropía

Situado entre los hombres más millonarios del mundo, Bill Gates, supo hacer su fortuna mediante su incesante curiosidad por la informática.

Fundada el 4 de abril de 1975, Microsoft, se convirtió en una de las líderes mundiales en la comercialización de softwares para computadoras.

Pero de ser un referente nato en el segmento tecnológico, Gates se ha convertido en uno de los padres de la “Filantropía”. Esto teniendo en cuenta que, si bien aún mantiene acciones en su empresa tecnológica, ha renunciado a la mayoría de ellas, para hacerse cargo de la fundación privada más grande del mundo.

La Fundación Melinda & Bill Gates busca la solución de problemas que aquejan a la población mundial, especialmente en países en vías de desarrollo.

RICHARD BRANSON: el negocio de la música y algo más

Nacido en una familia de clase media, el británico comenzó su carrera como empresario con la compañía discográfica Virgin, en 1972. Nombre que sugirió un socio comercial, teniendo en cuenta que eran nuevos en el mercado que pretendían explotar.

Con un poco de rodaje, Branson obtuvo un éxito rotundo en la discográfica inglesa y se fue abriendo a otros mercados, hasta que en 1992 es absorbida por la multinacional EMI, y la filial americana de Virgin es fusionada con Capitol Record en 2007.

Richard posee un estilo intrépido y un conglomerado de reconocidas empresas internacionales bajo el manto del sello Virgin. Entre estas se encuentran aerolíneas, discográficas, editoriales, industrias alimenticias, telefónicas, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.