Más fuerte cada año: exitosa participación en el Foro de Emprendedores Industriales

El Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP) tuvo su edición número 12 el pasado fin de semana y según cifras oficiales recibió a casi 1.200 personas interesadas en los negocios durante el evento.

Image description
Image description
Image description

Uno de los expositores fue el coordinador de la Red de Inversión Ángel, Fabio Bondiman, quien habló sobre cómo funciona el proceso, cuáles son los temas que debe tener en cuenta un emprendedor cuando tenga que presentarse ante un inversor para levantar capital y consejos para destacarse en las demás opciones que existen.

"Hablé sobre el rol que tiene la inversión ángel en sí dentro del desarrollo de un ecosistema y en la economía del país. Es increíble la cantidad de gente que logró convocar el FEIP, es genial desde la perspectiva económica y de la motivación que brindan a las personas", añadió Bondiman, quien además manifestó que es necesario la mayor difusión de mecanismos como la inversión ángel para que los emprendedores consigan apoyo externo y mentoría para hacer crecer los negocios. 

"Me parece que el sector privado siempre demostró su capacidad profesional, ahora el público está más activo. Eventos como el FEIP son más atractivos porque suelen tener extranjeros, sin embargo, esta vuelta la mayoría de los conferencistas fueron locales, lo que de repente ayuda a que la teoría baje mejor al contexto local", argumentó Bondiman.

Mientras que Sofía Elizeche, que participó en el panel de mujeres emprendedoras, contó parte de la historia de su emprendimiento llamado La Caramella, un proyecto gastronómico que lidera con su hermana. "Hablé un poco de la manera en la que nacimos, cuáles fueron las dificultades, el proceso y contesté algunas preguntas que las demás panelistas me realizaron", acotó Elizeche.

Elizeche mencionó que fue invitada específicamente en el panel de empoderamiento de la mujer porque La Caramella acaba de ganar el Premio Nacional Pymes en el eje Empoderamiento de la Mujer, del cual participaron porque el emprendimiento necesitaba un impulso para seguir creciendo. "En todo este proceso nos dimos cuenta de que como mujeres emprendedoras inspiramos a otras, el equipo de La Caramella está conformado en un 100% por mujeres y cumplimos un rol de motivación al compartir nuestra experiencia", resaltó Elizeche

Asimismo, la propietaria de La Caramella destacó que seis años atrás no existían capacitaciones o foros para las mujeres que deseaban emprender, “todo lo contrario al momento por el cual pasamos en Paraguay, que se caracteriza por crear espacios para que las mujeres se atrevan a hacer negocios y romper con el patrón social que antes no admitía esa inclusión”, enfatizó Elizeche.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.