Mascarilla paraguaya promete revolucionar el mercado: altamente respirable, reutilizable y con 99% de filtración

La mascarilla FF99 (de Face Form 99) de la empresa Minuscular −una unidad de negocios de Vertical− es un producto que posee un filtro de nano fibras diseñado especialmente para la protección respiratoria contra microgotas o aerosoles, por ello tiene un nivel de filtración del 99% de partículas de 0,01 micrones, mientras que el diámetro del Sars-CoV-2 es de entre 0,06 a 0,14 micrones. “El producto tiene un sistema de limpieza automática con la tecnología de sus tejidos y es reutilizable”, explicó Sergio Espínola, director de la firma. 

Además de tener un filtro de nano fibras que “permite detener las microgotas del COVID-19 u otras enfermedades, posee un tejido exterior que evita la reproducción del virus mediante su sistema hidrófobo, transpirable y virucida, es decir que, si el filtro logra detener una microgota, el virus desaparece en un plazo de cuatro horas”, señaló el creador. 

Se caracteriza por ser altamente respirable y con propiedades microbianas gracias a las partículas de plata.

“Para que una mascarilla sea eficiente tiene que poder ser usada durante largos periodos, porque de lo contrario las personas se las quitan para hablar, porque sudan, porque se sienten asfixiadas. Por esto, la FF99 fue creada para ofrecer una protección plena, dar una sensación de frescura que permita usar la mascarilla incluso en los días de calor extremo", aseguró.

Todos los componentes de la mascarilla son importados de la compañía Respilon −de República Checa−, líder mundial en desarrollo de nano fibras aplicadas en productos de salud. “Pero todas las mascarillas son fabricadas en el país”, confirmó el empresario. 

La membrana Respilon posee certificaciones independientes efectuadas por Nelson Labs y cumple y excede ASTM F2100 EN 14683 99%.

Según Espínola, decidieron fabricar las mascarillas en Paraguay para generar mano de obra y para reducir el costo del producto. Tienen una capacidad de producción de 4.000 mascarillas por mes, y ya están comercializando en el mercado interno y concretaron unos envíos al extranjero. 

"El precio de venta al público es de G. 120 mil, tenemos un pack familiar que al pagar cuatro mascarillas, te llevás cinco, y a partir de los paquetes corporativos con 50 o más unidades, ofrecemos importantes descuentos por el volumen", indicó.

Como se trata de un tejido especial, no es necesario lavarla todos los días y mantiene todas sus cualidades de protección hasta los 50 lavados. No obstante, la recomendación es lavar la mascarilla únicamente cuando esté visiblemente sucia, es decir que, “si hacés oficina de lunes a viernes, es suficiente con un solo lavado por semana y cuando llegas a tu hogar, solo basta con colocarla en un sitio con buena ventilación y sin exposición solar, porque se desinfecta sola”, enfatizó.

Aparte de este producto, están trabajando en la creación de una mascarilla desechable con prestaciones similares y en un producto de desinfección de espacios con nanotecnología, que permitirá que oficinas o consultorios tengan una protección bacteriana y de virus de larga duración, de uno a cinco años. 

En su primera etapa realizarán unas 50.000 mascarillas y luego compraran más materia prima, de acuerdo a la demanda en ese momento, expuso. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.