Microcentro de Asunción: la Madre de Ciudades se prepara para un año de reactivación económica y se encamina a la recuperación

El Microcentro de Asunción, corazón histórico y comercial de la ciudad, se alista para vivir un año cargado de actividades y proyectos que buscan consolidar su recuperación y reactivación económica. Tras un 2024 que dejó un saldo positivo en términos de dinamización y repoblación de la zona, las expectativas para este 2025 son aún más ambiciosas. Roger Careaga, vocero de la Asociación Microcentro Histórico de Asunción (Amcha), detalló los planes que se llevarán adelante este año, destacando la organización de eventos masivos, mejoras en infraestructura y un fuerte apoyo tanto del Gobierno como de la Municipalidad de Asunción.  

El calendario de actividades arrancará con fuerza este sábado 22 de marzo, cuando se realice el St. Patrick -el más grande del Paraguay según sus organizadores-, un evento que abarcará todo el Microcentro y contará con la participación de 30 locales comerciales. La fiesta, que se desarrollará sobre la calle Palma, promete ser un punto de encuentro para miles de personas, con música, gastronomía y actividades culturales.  

A finales de abril, se dará inicio la feria Palmear, que se extenderá hasta fin de año. Esta iniciativa, que ya tuvo su primera edición en 2024, busca consolidarse como un espacio semanal para emprendedores, artistas y comerciantes, ofreciendo una amplia variedad de productos y servicios.  

Los eventos patrios también tendrán un lugar destacado en la agenda. Las celebraciones del 14 y 15 de mayo, junto con el aniversario de la fundación de Asunción, serán ocasiones para reafirmar la identidad cultural y atraer a más visitantes al centro histórico. Además, el Sanjuanazo del Centro promete ser uno de los eventos más grandes del año, con juegos tradicionales, música y gastronomía típica.  

Otro proyecto que genera expectativa es Pasearte por la Historia, un evento que no solo busca reactivar el consumo, sino también promover la memoria y el patrimonio cultural de la ciudad. “Estos eventos están completamente confirmados, y la expectativa que tenemos es que sean mucho más grandes y mejor organizados que los del año pasado”, afirmó Careaga.  

Reactivar, repoblar y mejorar 

El año pasado, los esfuerzos de la Amcha y sus aliados lograron un impacto positivo en el Microcentro. Según Careaga, esto se reflejó en el aumento de las ventas de los locales comerciales, la apertura de nuevos negocios y una mayor afluencia de personas. “La sensación que tiene la gente ahora es distinta. Ya no se percibe al centro como un espacio inseguro o abandonado”, destacó.  

Este año, el objetivo es seguir avanzando en esa línea. “El centro se está repoblando de vuelta con todo lo que hicimos el año pasado. El resultado que logramos fue positivo, y este año seguiremos impulsando el trabajo con más fuerza”, aseguró el vocero.  

Uno de los pilares de esta recuperación es el apoyo institucional. Tanto el Gobierno Nacional como la Municipalidad de Asunción colaboraron activamente en la organización de eventos y en la mejora de la infraestructura. El Despacho de la Primera Dama, por ejemplo, contribuyó con la instalación de nueva iluminación en la zona, lo que mejoró notablemente la percepción de seguridad.  

Los eventos no solo son una fiesta para los sentidos, sino también un motor para la economía local. “Estos eventos mueven la economía del centro, atraen a gente, refuerzan la seguridad y mejoran los servicios”, explicó Careaga. Además, las mejoras en infraestructura, como la limpieza de calles y la reparación de veredas, tienen un efecto duradero que beneficia a todos los vecinos y comerciantes.  

El apoyo de auspiciantes y voluntarios también fue clave para el éxito de estas iniciativas. “Las sorpresas las realizaremos en cada fiesta, y supongo que nos irá bien por la cantidad de auspiciantes que logramos acumular y la gente que nos quiere ayudar”, adelantó el vocero.  

Concesiones 

Aparte de Amcha, también está vigente un proyecto, liderado por el consorcio G5Pro, que contempla la renovación de cuatro galpones y amplias áreas comunes que albergarán una variada oferta comercial, gastronómica y cultural. La iniciativa va más allá de una simple modernización del puerto, se trata de una renovación de la ciudad, transformado las condiciones comerciales, culturales y sociales.    

El plan incluye un galpón destinado a un gimnasio de última generación, un sport bar y un centro de entretenimiento con espacio para bowling. Los otros dos galpones contarán con 18 locales gastronómicos, áreas comunes y seis espacios dedicados a servicios esenciales, como bancos, casas de cambio y farmacias. Además, habrá góndolas comerciales para emprendedores locales.  

La pieza central del proyecto será un moderno centro de convenciones de 4.200 m2, diseñado para eventos de todo tipo, desde exposiciones y ferias hasta conciertos. Aparte, contarán con un espacio al aire libre con capacidad para 10.000 personas, ideal para grandes eventos culturales y musicales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.