Milei fija nueva tarifa para Yacyretá y deuda con Paraguay puede ser amortizada

El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó el decreto 303/2025 con el cual se establece una nueva tarifa para la energía producida por la Central Hidroeléctrica Yacyretá. El acuerdo fija un pago de US$ 28 por megavatio hora (MWh) y estará vigente por los próximos cinco años, según lo pactado entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa).

Image description

Este nuevo esquema tarifario tiene como objetivo central garantizar el suministro energético entre ambos países y otorgar oxígeno financiero a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que viene operando con dificultades presupuestarias. La medida también se presenta como un paso inicial para que Argentina empiece a saldar su histórica deuda con Paraguay por la cesión de energía.

Desde el lado técnico, se indicó que la vigencia del nuevo precio permitirá definir una modalidad de pago que reconozca los costos operativos y de mantenimiento de la hidroeléctrica. También facilitará el financiamiento del Plan de Rehabilitación de la Central, el proyecto de ampliación Aña Cuá y otras obras complementarias.

Sin embargo, la decisión no estuvo exenta de críticas. El expresidente de la ANDE, Pedro Ferreira, cuestionó el manejo histórico de Argentina en cuanto a la energía generada por Yacyretá. "Argentina sigue manejando la energía de Yacyretá a su conveniencia. Durante décadas incumplió el tratado y pagó precios bajos por la energía paraguaya", denunció. Ferreira señaló que, si bien la medida puede interpretarse como un avance, sigue sin abordar de fondo la cuestión de la soberanía energética.

En esa línea, el exconsejero de Yacyretá, Ángel María Recalde, explicó que el nuevo mecanismo propuesto desde el lado argentino busca unificar el presupuesto de ambas márgenes. “El presupuesto del lado argentino es mucho menor que el del paraguayo, pero se sumó todo y se estableció que se necesitan ‘tantos’ millones de dólares para cubrir los costos anuales de operación”, comentó. A su criterio, esto podría generar tensiones si no se respeta el principio de equidad entre ambas partes.

Por su parte, el presidente de la ANDE, Félix Sosa, intentó llevar tranquilidad al señalar que el acuerdo no implica una modificación directa de la tarifa de Yacyretá, sino una optimización en su esquema operativo. “Se busca una planificación más ordenada en la utilización de la energía generada”, afirmó.

Aunque la nueva tarifa representa un ajuste largamente esperado por el lado paraguayo, las dudas sobre la transparencia, el cumplimiento y la deuda acumulada siguen latentes. En un contexto donde la relación energética entre Paraguay y Argentina está marcada por tensiones y asimetrías, esta medida es vista como un posible punto de inflexión, aunque con reservas.

Acta podría perjudicar a Paraguay

Por otro lado, el ingeniero Ferreira señaló que luego del decreto de Milei comenzó a difundirse un acta que la ANDE debe firmar. Uno de los puntos establece que la ANDE se limitará en el uso de la energía paraguaya de Yacyretá a solo 425 MW, algo así como el 19%. Al mismo tiempo, se confirma la inauguración de las instalaciones en Valenzuela para 600 MW y 1.200 MW sobre la línea de Yacyretá. "Las obras están atrasadas y por eso aún no se puede llevar la energía de Itaipú hasta ese punto", añadió.

Además, señaló que dicho documento habla de "remuneración", "pago" o "cobro" para evitar usar el término "tarifa", por lo que el Tratado estaría siendo violado. "La primera impresión que tengo es que el único beneficio para nuestro país es disponer de fondos, en un contexto en el que la transparencia administrativa no es la característica predominante", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.