Misión paraguaya participará de importante congreso de negocios en Estados Unidos

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), y la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Amcham), están ultimando detalles para la conformación de una selecta misión comercial que participará de la 40° edición del Congreso Hemisférico de la Cámara de Comercio e Industria Latina de los Estados Unidos de América (Camacol). Esta actividad se desarrollará en el Hotel Biltmore de Miami (Florida), del 4 al 7 de junio de este año.

Image description

El objetivo de esta misión comercial es profundizar las relaciones comerciales existentes entre ambos países, conectando a los empresarios nacionales con sus pares estadounidenses, y ofrecerles la posibilidad de colocar sus productos en este importante mercado, de surgimiento de nuevos emprendimientos, así como las conexiones indicadas en caso de pretender importar productos americanos a nuestro país.

"Habitualmente participamos de este evento, porque como Cámara de Comercio Paraguayo Americana tenemos una excelente relación con la Camacol. En la edición anterior, estuvimos presentes con una delegación de empresarios que representaban a varios sectores industriales, e incluso estuvo presente el entonces ministro de Industria y Comercio, que hizo una excelente presentación de la situación de Paraguay, lo que generó mucho interés sobre el país, y nos impulsó a que estemos nuevamente este año", dijo José Luis Salomón, gerente general de Amcham.

La ministra actual del MIC, Liz Cramer, disertará en uno de los almuerzos ejecutivos de esta edición, y también será entrevistada por CNN, en horario estelar. Esto sin duda representa una oportunidad excelente para mostrar las bondades productivas y los beneficios industriales que se ofrecen aquí, acotó el directivo.

"Nuestro objetivo es fortalecer el comercio, impulsando tanto las importaciones como las exportaciones. Pero en la actualidad, la importación de productos de Estados Unidos es mayor a la exportación que se hace desde Paraguay, por ende, compramos mucho de lo que les vendemos, entonces estamos viendo cuáles son los productos que pueden ser de interés para este prestigioso mercado, y de esta manera ofrecerlos", agregó.

Resaltó que con el ingreso del sector cárnico, esta balanza se podría ir equilibrando, y que buscarán nuevos ítems de calidad que puedan ser enviados al mercado norteamericano.

Mercado

Los principales productos de exportación de Paraguay son el azúcar orgánico, que movió más de US$ 31 millones, las oleaginosas más de US$ 20 millones, manufacturas de cuero y cables para electricidad por casi US$ 12 millones (cada uno), y piezas de madera por cerca de US$ 5,5 millones.

Luego están otros productos como alimentos para mascotas, aceites esenciales, carbón vegetal, semillas de soja, tabaco sin elaborar, madera perfilada, entre otros. En 2018, el total del volumen exportado fue de US$ 99.688.777.     

Por su parte, en materia de importación los números más altos lo tienen los aceites de petróleo no crudos, por más de US$ 394 millones, seguido de teléfonos celulares por US$ 34 millones, computadoras por US$ 34 millones, abonos minerales por US$ 30 millones, automóviles por US$ 28 millones y cervezas por US$ 20 millones.

Luego existen otros productos como perfumes, aeronaves, insecticidas, preparaciones alimenticias, vacunas u otros más. El volumen importado de Estados Unidos en 2018 fue de US$ 951.036.913.

Camacol

Fue fundada en el año 1965, y actualmente es la mayor organización empresarial hispana del estado de Florida, y uno de los grupos empresariales minoritarios más influyentes de Estados Unidos.

Contacto

En estos momentos, están conformando la misión comercial, por tanto, insta a que los interesados puedan comunicarse al teléfono (021) 222-160, que deben completar un formulario sobre sus intereses (compra o venta de productos), y a partir de ahí, la organización de Camacol se compromete a buscar varios interlocutores para estos empresarios interesados en viajar al congreso.

"No hay un cupo límite, pero lo importante es ir definiendo los lugares para que los organizadores del evento puedan tener el tiempo necesario para organizar las reuniones claves dentro de las ruedas de negocios", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.