Misión paraguaya participará de importante congreso de negocios en Estados Unidos

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), y la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Amcham), están ultimando detalles para la conformación de una selecta misión comercial que participará de la 40° edición del Congreso Hemisférico de la Cámara de Comercio e Industria Latina de los Estados Unidos de América (Camacol). Esta actividad se desarrollará en el Hotel Biltmore de Miami (Florida), del 4 al 7 de junio de este año.

Image description

El objetivo de esta misión comercial es profundizar las relaciones comerciales existentes entre ambos países, conectando a los empresarios nacionales con sus pares estadounidenses, y ofrecerles la posibilidad de colocar sus productos en este importante mercado, de surgimiento de nuevos emprendimientos, así como las conexiones indicadas en caso de pretender importar productos americanos a nuestro país.

"Habitualmente participamos de este evento, porque como Cámara de Comercio Paraguayo Americana tenemos una excelente relación con la Camacol. En la edición anterior, estuvimos presentes con una delegación de empresarios que representaban a varios sectores industriales, e incluso estuvo presente el entonces ministro de Industria y Comercio, que hizo una excelente presentación de la situación de Paraguay, lo que generó mucho interés sobre el país, y nos impulsó a que estemos nuevamente este año", dijo José Luis Salomón, gerente general de Amcham.

La ministra actual del MIC, Liz Cramer, disertará en uno de los almuerzos ejecutivos de esta edición, y también será entrevistada por CNN, en horario estelar. Esto sin duda representa una oportunidad excelente para mostrar las bondades productivas y los beneficios industriales que se ofrecen aquí, acotó el directivo.

"Nuestro objetivo es fortalecer el comercio, impulsando tanto las importaciones como las exportaciones. Pero en la actualidad, la importación de productos de Estados Unidos es mayor a la exportación que se hace desde Paraguay, por ende, compramos mucho de lo que les vendemos, entonces estamos viendo cuáles son los productos que pueden ser de interés para este prestigioso mercado, y de esta manera ofrecerlos", agregó.

Resaltó que con el ingreso del sector cárnico, esta balanza se podría ir equilibrando, y que buscarán nuevos ítems de calidad que puedan ser enviados al mercado norteamericano.

Mercado

Los principales productos de exportación de Paraguay son el azúcar orgánico, que movió más de US$ 31 millones, las oleaginosas más de US$ 20 millones, manufacturas de cuero y cables para electricidad por casi US$ 12 millones (cada uno), y piezas de madera por cerca de US$ 5,5 millones.

Luego están otros productos como alimentos para mascotas, aceites esenciales, carbón vegetal, semillas de soja, tabaco sin elaborar, madera perfilada, entre otros. En 2018, el total del volumen exportado fue de US$ 99.688.777.     

Por su parte, en materia de importación los números más altos lo tienen los aceites de petróleo no crudos, por más de US$ 394 millones, seguido de teléfonos celulares por US$ 34 millones, computadoras por US$ 34 millones, abonos minerales por US$ 30 millones, automóviles por US$ 28 millones y cervezas por US$ 20 millones.

Luego existen otros productos como perfumes, aeronaves, insecticidas, preparaciones alimenticias, vacunas u otros más. El volumen importado de Estados Unidos en 2018 fue de US$ 951.036.913.

Camacol

Fue fundada en el año 1965, y actualmente es la mayor organización empresarial hispana del estado de Florida, y uno de los grupos empresariales minoritarios más influyentes de Estados Unidos.

Contacto

En estos momentos, están conformando la misión comercial, por tanto, insta a que los interesados puedan comunicarse al teléfono (021) 222-160, que deben completar un formulario sobre sus intereses (compra o venta de productos), y a partir de ahí, la organización de Camacol se compromete a buscar varios interlocutores para estos empresarios interesados en viajar al congreso.

"No hay un cupo límite, pero lo importante es ir definiendo los lugares para que los organizadores del evento puedan tener el tiempo necesario para organizar las reuniones claves dentro de las ruedas de negocios", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).