MOBI camina a su consolidación como jugador del sector logístico (llegó a picos de operación en 2020 y 2021)

La empresa MOBI, que opera en nuestro país desde el 2018, reporta un crecimiento de dos dígitos año a año, según información oficial de la compañía. Con la pandemia y el auge de las ventas por e-commerce, la empresa logró consolidarse en el rubro de logística urbana (delivery) y actualmente camina hacia su proceso de maduración. 
 

Image description
Image description

"Registramos un pico de operaciones en los años 2020 y 2021; no obstante, y gracias a la diversificación de nuestras actividades, estamos logrando un crecimiento constante", expresó uno de los directores de MOBI, Giuliano Trovato. Cabe aclarar que MOBI es un emprendimiento local que ofrece soluciones logísticas a empresas que buscan realizar envíos de mercadería a sus clientes finales y puntos de venta.

La compañía tiene como característica principal el uso de las nuevas tecnologías y su importante flota de vehículos y conductores. Por su parte el otro director de la empresa, Darío Olavarrieta, subrayó que buscan consolidarse en los productos que tienen vigentes en el mercado, como el servicio de delivery para comercios mediante su plataforma web y el servicio de leasing y tercerización logística llamado Powered by MOBI, que trabaja en el segmento de supermercados y retail.

Asimismo, Trovato señaló que el objetivo de la compañía a mediano plazo es consolidarse como un Operador 3PL (Third Party Logistics), un concepto que abarca diferentes aspectos de servicio de logística. 

"MOBI, aparte de encargarse del transporte, pretende crecer en el área de almacenamiento de mercaderías y en la gestión de inventarios. Con todo esto a nuestro cargo podemos lograr ser aún más eficientes en los tiempos y costos de entrega para nuestros clientes", expresó Trovato.

Además, Olavarrieta contó que desde los inicios de MOBI buscan potenciar los resultados de sus clientes, ocupándose íntegramente del esfuerzo logístico para llegar al cliente final. El directivo aseveró que con esa lógica de trabajo el cliente se enfoca en la disponibilidad y promoción de productos, y no en la gestión particularmente compleja del negocio logístico.

Sobre la situación general del rubro, Trovato opinó que la suba en los precios de los combustibles está ejerciendo mucha presión a los márgenes de ganancia, al ser el principal insumo la actividad logística, no solo en lo que respecta a la operativa, sino también a la oferta laboral del sector. 

"La reapertura de locales comerciales físicos hizo que se ralentice un poco el crecimiento del canal e-commerce. No obstante, estamos confiados en que es un canal que tiene todavía mucho por abarcar", complementó.

A su vez, Olavarrieta detalló que en la búsqueda de convertirse en operadores logísticos integrales tienen la intención de realizar inversiones en equipamiento logístico para almacenamiento, flota y nuevos sistemas tecnológicos que ayuden a optimizar al máximo los procesos internos.

Carbono neutral
Un último logro que consiguió la empresa fue la obtención del certificado de Carbono Neutral, convirtiéndose de esa manera en la primera firma paraguaya con dicha certificación. "Luego de medir la huella de carbono dada por la cantidad de dióxido de carbono que se emite por el uso de combustibles, compensamos estas emisiones con la adquisición de bonos de carbono a fin de lograr esta neutralidad", manifestó Trovato.

Según Olavarrieta, la decisión de volverse una empresa Carbono Neutral nace del convencimiento que tienen de que los cambios se hacen de a poco y después se contagia a los demás individuos y organizaciones.

"Todos los envíos realizados por MOBI fueron cuantificados y cada uno de ellos fue y será compensado en lo que respecta a emisiones de CO2", remarcó Olavarrieta, quien precisó que sus clientes tienen por seguro que las compras son “carbono neutrales”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.