Mujeres líderes de negocios innovadores se reúnen en WeXchange 2019

Bajo el lema Mujeres STEMpreneurs creando negocios globales, hoy y mañana Paraguay es sede de la séptima edición de WeXchange: la mayor plataforma de encuentro para emprendedoras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) de América Latina y el Caribe.

Image description
Image description

WeXchange es una plataforma que conecta a emprendedoras de alto crecimiento de América Latina y el Caribe con mentores e inversores. Organiza foros cada año, y en solo seis ediciones reunió más de 1.600 emprendedores, mentores, inversores y expertos de 24 países. El evento es de acceso libre y gratuito, previo registro, en el Centro de Eventos de Paseo La Galería.

Esta edición está dirigida a mujeres que lideran negocios innovadores con alto componente tecnológico, inversores interesados en la región, asesores, empresas e instituciones socialmente responsables, utilizando sus conocimientos en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).  

Organizado por el laboratorio de innovación del Grupo BID (BID Lab) y su socio local Koga, el evento representa una oportunidad para que las emprendedoras reciban mentoría y capacitaciones de expertos, sesiones de pitching ante inversores, charlas inspiradoras y networking.

“Los emprendedores ven en la falta de acceso a la educación, las finanzas, la salud, la vivienda digna e industrias poco competitivas un desafío para crear startups que ofrezcan soluciones innovadoras. Actualmente, el 56 % de la población paraguaya tiene menos de 30 años, y muchos jóvenes quieren formar parte del cambio. Hay grandes oportunidades para colaborar estrechamente con organizaciones, como en el caso de WeXchange, y mostrar al mundo lo que aquí se está haciendo. Queremos ser un puente de conexión entre las emprendedoras paraguayas y el ecosistema mundial”, manifestó Marta del Castillo, directora ejecutiva de Koga.

En simultáneo al WeXchange, el Pitch competition premiará a la emprendedora, con foco STEM, más innovadora y con alto impacto de la región. Para ello, fueron seleccionadas seis finalistas, quienes deberán defender, durante el evento, sus emprendimientos ante un jurado de expertos independientes.

Capacitaciones

Miércoles 13 de noviembre

9:00 - Capacitación A: “¿Cómo maximizar ventas a través de estrategias B2B y B2C?”. Disertante: Mariano Amartino, director de Microsoft for Startups Latam.

Capacitación B: “¿Cómo hacer el pitch de tu compañía en tres minutos?”. Disertante: Tere Cremona, fundadora y CEO de Uniko Inc.

10:30 - Capacitación A: “¿Cómo escalar startups locales a mercados regionales y globales?”. Disertante: Yanire Braña, directora ejecutiva de MET Community.

Capacitación B: “Fundraising inteligente en mercados pequeños”. Disertante: Pablo Grandinetti, cofundador y COO de Blink.

11:45 - Capacitación A: “Kit legal para startups”. Disertante: Lizbeth Flores, socia de Private Advising Group.

Capacitación B: “UX-La era de la experiencia end-to-end”. Disertante: Valentina Raggio, design thinker de Thales Lab.

Jueves 14 de noviembre

9:00 - “Keynote speaker + Fireside chat”. Disertantes: Jalak Jobanputra, managing partner de Future Perfect Ventures; Susana García Robles, jefa de la unidad de Inversión y coordinadora de Iniciativas de Género del BID Lab.

9:40 - “Todo lo que siempre quisiste preguntar a un inversor VC”. Disertantes: Santiago Zavala, socio de 500 Startups; Marta Cruz, sociadirectora de NXTP Labs; Nathan Lustig, sociodirector de Magma Partners; Jennifer Reyna, cofundadora y CEO de Gazsen; Laura Mendoza, cofundadora y CPO de Unima.

10:50 - “De startups a scaleups: Lecciones de emprendedoras”. Disertantes: Agustina Fainguersch, CEO de Wolox; Agustina Sartori, cofundadora de GlamST y directora de Innovación de AR y Ulta Beauty; Ana Barrera, fundadora y CEO de Aflore; y Marta Cruz (moderadora), sociadirectora de NXTP Labs.

14:30 - “wXInsights 2019: Presentación y panel de discusión”. Disertantes: Juan Savino (moderador), fundador de Private Markets Latin America; Jazmín Gustale Gill, coordinadora de Innovación y Competitividad de la Presidencia del Paraguay; Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Emprendimientos de IAE Business School; e Isabelle Chaquiriand, directora general de XCALA.

15:10 - “¡Emprendedores en FinTech, Blockchain y más!”. Disertantes: Nadia Álvarez, business development de MakerDAO; Mónica Sacarelli, fundadora y CEO de Diin; Gabriela Estrada, cofundadora y gerente de Finanzas y Riesgo de Vexi; y Nora Palladino (moderadora), community manager de Bitso.

16:20 - “Emprendedoras en BioTech”. Disertantes: Liza Velarde, cofundadora de Delee; Pia Garat, cofundadora y CEO de Eolo Pharma; Ezequiel Chiapero (moderador), chief scientific business developer de CITES.

17:00 - “Creando startups regionales, desde mercados emergentes”. Disertantes: Adriana Mata, CEO de Cuantix; Iliana Benítez, cofundadora y CEO de Vertex Studio; Alessandra Vallese, cofundadora de Abitapp; y Marta del Castillo (moderadora), directora ejecutiva de Koga.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.