Mujeres líderes de negocios innovadores se reúnen en WeXchange 2019

Bajo el lema Mujeres STEMpreneurs creando negocios globales, hoy y mañana Paraguay es sede de la séptima edición de WeXchange: la mayor plataforma de encuentro para emprendedoras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) de América Latina y el Caribe.

Image description
Image description

WeXchange es una plataforma que conecta a emprendedoras de alto crecimiento de América Latina y el Caribe con mentores e inversores. Organiza foros cada año, y en solo seis ediciones reunió más de 1.600 emprendedores, mentores, inversores y expertos de 24 países. El evento es de acceso libre y gratuito, previo registro, en el Centro de Eventos de Paseo La Galería.

Esta edición está dirigida a mujeres que lideran negocios innovadores con alto componente tecnológico, inversores interesados en la región, asesores, empresas e instituciones socialmente responsables, utilizando sus conocimientos en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).  

Organizado por el laboratorio de innovación del Grupo BID (BID Lab) y su socio local Koga, el evento representa una oportunidad para que las emprendedoras reciban mentoría y capacitaciones de expertos, sesiones de pitching ante inversores, charlas inspiradoras y networking.

“Los emprendedores ven en la falta de acceso a la educación, las finanzas, la salud, la vivienda digna e industrias poco competitivas un desafío para crear startups que ofrezcan soluciones innovadoras. Actualmente, el 56 % de la población paraguaya tiene menos de 30 años, y muchos jóvenes quieren formar parte del cambio. Hay grandes oportunidades para colaborar estrechamente con organizaciones, como en el caso de WeXchange, y mostrar al mundo lo que aquí se está haciendo. Queremos ser un puente de conexión entre las emprendedoras paraguayas y el ecosistema mundial”, manifestó Marta del Castillo, directora ejecutiva de Koga.

En simultáneo al WeXchange, el Pitch competition premiará a la emprendedora, con foco STEM, más innovadora y con alto impacto de la región. Para ello, fueron seleccionadas seis finalistas, quienes deberán defender, durante el evento, sus emprendimientos ante un jurado de expertos independientes.

Capacitaciones

Miércoles 13 de noviembre

9:00 - Capacitación A: “¿Cómo maximizar ventas a través de estrategias B2B y B2C?”. Disertante: Mariano Amartino, director de Microsoft for Startups Latam.

Capacitación B: “¿Cómo hacer el pitch de tu compañía en tres minutos?”. Disertante: Tere Cremona, fundadora y CEO de Uniko Inc.

10:30 - Capacitación A: “¿Cómo escalar startups locales a mercados regionales y globales?”. Disertante: Yanire Braña, directora ejecutiva de MET Community.

Capacitación B: “Fundraising inteligente en mercados pequeños”. Disertante: Pablo Grandinetti, cofundador y COO de Blink.

11:45 - Capacitación A: “Kit legal para startups”. Disertante: Lizbeth Flores, socia de Private Advising Group.

Capacitación B: “UX-La era de la experiencia end-to-end”. Disertante: Valentina Raggio, design thinker de Thales Lab.

Jueves 14 de noviembre

9:00 - “Keynote speaker + Fireside chat”. Disertantes: Jalak Jobanputra, managing partner de Future Perfect Ventures; Susana García Robles, jefa de la unidad de Inversión y coordinadora de Iniciativas de Género del BID Lab.

9:40 - “Todo lo que siempre quisiste preguntar a un inversor VC”. Disertantes: Santiago Zavala, socio de 500 Startups; Marta Cruz, sociadirectora de NXTP Labs; Nathan Lustig, sociodirector de Magma Partners; Jennifer Reyna, cofundadora y CEO de Gazsen; Laura Mendoza, cofundadora y CPO de Unima.

10:50 - “De startups a scaleups: Lecciones de emprendedoras”. Disertantes: Agustina Fainguersch, CEO de Wolox; Agustina Sartori, cofundadora de GlamST y directora de Innovación de AR y Ulta Beauty; Ana Barrera, fundadora y CEO de Aflore; y Marta Cruz (moderadora), sociadirectora de NXTP Labs.

14:30 - “wXInsights 2019: Presentación y panel de discusión”. Disertantes: Juan Savino (moderador), fundador de Private Markets Latin America; Jazmín Gustale Gill, coordinadora de Innovación y Competitividad de la Presidencia del Paraguay; Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Emprendimientos de IAE Business School; e Isabelle Chaquiriand, directora general de XCALA.

15:10 - “¡Emprendedores en FinTech, Blockchain y más!”. Disertantes: Nadia Álvarez, business development de MakerDAO; Mónica Sacarelli, fundadora y CEO de Diin; Gabriela Estrada, cofundadora y gerente de Finanzas y Riesgo de Vexi; y Nora Palladino (moderadora), community manager de Bitso.

16:20 - “Emprendedoras en BioTech”. Disertantes: Liza Velarde, cofundadora de Delee; Pia Garat, cofundadora y CEO de Eolo Pharma; Ezequiel Chiapero (moderador), chief scientific business developer de CITES.

17:00 - “Creando startups regionales, desde mercados emergentes”. Disertantes: Adriana Mata, CEO de Cuantix; Iliana Benítez, cofundadora y CEO de Vertex Studio; Alessandra Vallese, cofundadora de Abitapp; y Marta del Castillo (moderadora), directora ejecutiva de Koga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.