Mujeres líderes de negocios innovadores se reúnen en WeXchange 2019

Bajo el lema Mujeres STEMpreneurs creando negocios globales, hoy y mañana Paraguay es sede de la séptima edición de WeXchange: la mayor plataforma de encuentro para emprendedoras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) de América Latina y el Caribe.

Image description
Image description

WeXchange es una plataforma que conecta a emprendedoras de alto crecimiento de América Latina y el Caribe con mentores e inversores. Organiza foros cada año, y en solo seis ediciones reunió más de 1.600 emprendedores, mentores, inversores y expertos de 24 países. El evento es de acceso libre y gratuito, previo registro, en el Centro de Eventos de Paseo La Galería.

Esta edición está dirigida a mujeres que lideran negocios innovadores con alto componente tecnológico, inversores interesados en la región, asesores, empresas e instituciones socialmente responsables, utilizando sus conocimientos en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).  

Organizado por el laboratorio de innovación del Grupo BID (BID Lab) y su socio local Koga, el evento representa una oportunidad para que las emprendedoras reciban mentoría y capacitaciones de expertos, sesiones de pitching ante inversores, charlas inspiradoras y networking.

“Los emprendedores ven en la falta de acceso a la educación, las finanzas, la salud, la vivienda digna e industrias poco competitivas un desafío para crear startups que ofrezcan soluciones innovadoras. Actualmente, el 56 % de la población paraguaya tiene menos de 30 años, y muchos jóvenes quieren formar parte del cambio. Hay grandes oportunidades para colaborar estrechamente con organizaciones, como en el caso de WeXchange, y mostrar al mundo lo que aquí se está haciendo. Queremos ser un puente de conexión entre las emprendedoras paraguayas y el ecosistema mundial”, manifestó Marta del Castillo, directora ejecutiva de Koga.

En simultáneo al WeXchange, el Pitch competition premiará a la emprendedora, con foco STEM, más innovadora y con alto impacto de la región. Para ello, fueron seleccionadas seis finalistas, quienes deberán defender, durante el evento, sus emprendimientos ante un jurado de expertos independientes.

Capacitaciones

Miércoles 13 de noviembre

9:00 - Capacitación A: “¿Cómo maximizar ventas a través de estrategias B2B y B2C?”. Disertante: Mariano Amartino, director de Microsoft for Startups Latam.

Capacitación B: “¿Cómo hacer el pitch de tu compañía en tres minutos?”. Disertante: Tere Cremona, fundadora y CEO de Uniko Inc.

10:30 - Capacitación A: “¿Cómo escalar startups locales a mercados regionales y globales?”. Disertante: Yanire Braña, directora ejecutiva de MET Community.

Capacitación B: “Fundraising inteligente en mercados pequeños”. Disertante: Pablo Grandinetti, cofundador y COO de Blink.

11:45 - Capacitación A: “Kit legal para startups”. Disertante: Lizbeth Flores, socia de Private Advising Group.

Capacitación B: “UX-La era de la experiencia end-to-end”. Disertante: Valentina Raggio, design thinker de Thales Lab.

Jueves 14 de noviembre

9:00 - “Keynote speaker + Fireside chat”. Disertantes: Jalak Jobanputra, managing partner de Future Perfect Ventures; Susana García Robles, jefa de la unidad de Inversión y coordinadora de Iniciativas de Género del BID Lab.

9:40 - “Todo lo que siempre quisiste preguntar a un inversor VC”. Disertantes: Santiago Zavala, socio de 500 Startups; Marta Cruz, sociadirectora de NXTP Labs; Nathan Lustig, sociodirector de Magma Partners; Jennifer Reyna, cofundadora y CEO de Gazsen; Laura Mendoza, cofundadora y CPO de Unima.

10:50 - “De startups a scaleups: Lecciones de emprendedoras”. Disertantes: Agustina Fainguersch, CEO de Wolox; Agustina Sartori, cofundadora de GlamST y directora de Innovación de AR y Ulta Beauty; Ana Barrera, fundadora y CEO de Aflore; y Marta Cruz (moderadora), sociadirectora de NXTP Labs.

14:30 - “wXInsights 2019: Presentación y panel de discusión”. Disertantes: Juan Savino (moderador), fundador de Private Markets Latin America; Jazmín Gustale Gill, coordinadora de Innovación y Competitividad de la Presidencia del Paraguay; Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Emprendimientos de IAE Business School; e Isabelle Chaquiriand, directora general de XCALA.

15:10 - “¡Emprendedores en FinTech, Blockchain y más!”. Disertantes: Nadia Álvarez, business development de MakerDAO; Mónica Sacarelli, fundadora y CEO de Diin; Gabriela Estrada, cofundadora y gerente de Finanzas y Riesgo de Vexi; y Nora Palladino (moderadora), community manager de Bitso.

16:20 - “Emprendedoras en BioTech”. Disertantes: Liza Velarde, cofundadora de Delee; Pia Garat, cofundadora y CEO de Eolo Pharma; Ezequiel Chiapero (moderador), chief scientific business developer de CITES.

17:00 - “Creando startups regionales, desde mercados emergentes”. Disertantes: Adriana Mata, CEO de Cuantix; Iliana Benítez, cofundadora y CEO de Vertex Studio; Alessandra Vallese, cofundadora de Abitapp; y Marta del Castillo (moderadora), directora ejecutiva de Koga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.