Navegabilidad fluvial presenta niveles casi normales al inicio de la temporada de exportaciones

Las zonas de navegación se encuentran con niveles normales (o casi normales) de calado, lo que permitirá que las embarcaciones puedan circular con menos inconvenientes en este primer trimestre, que se caracteriza por el volumen de exportación de granos, según Esteban Dos Santos, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym).

Image description

“Si bien las condiciones son óptimas en ciertos tramos, en otros aún se debe mejorar el nivel de calado con los trabajos de dragado”, mencionó

El titular comentó que existen tres zonas de navegación específicas, que son Alto Paraguay (al norte del río Paraguay), el tramo Sur (toda la navegación al sur de Asunción), y el Alto Paraná (todo el tramo del río Paraná). 

“Todo lo que es navegación al sur, sobre el río Paraguay, está prácticamente normalizado. De hecho, hoy tenemos una restricción de calado de 12 pies para la navegación desde la zona de Villeta al sur, y una restricción de calado de 11 pies desde Remanso Castillo a Villeta. Para las cargas a granel, este calado es suficiente para la navegación”, aseguró. 

Lo que hace la navegación del tramo norte del río Paraguay, si se tienen algunas dificultades, considerando que los trabajos de dragados no se realizaron según la agenda prevista (en diciembre), lo que generó cierto retraso en la mejora de la navegabilidad. 

No obstante, hubo un repunte en los niveles de agua, gracias a que se registraron importantes lluvias. Aunque todavía el nivel está por debajo del volumen ideal, expresó.

“Esto no significa que no se navega, simplemente que no se navega en condiciones ideales para que sea suficientemente rentable y para que el movimiento de cargas paraguayas sea suficientemente ágil”, afirmó.

En cuanto a la zona del Paraná, sostuvo que se están haciendo los trabajos de dragado de emergencia, desde la semana pasada. Por tanto, las condiciones son menos favorables que en los otros tramos mencionados. 

Constante

Sobre una solución permanente a esta situación, Dos Santos explicó que existen distintas soluciones que son utilizadas en el sector fluvial internacional, pero que el Gobierno debe definir la línea de trabajo a implementar.

Una vez definido esto, de acuerdo a Dos Santos, como gremio asesorarán y acompañarán todas las acciones que se ejecuten.

“Así como se concesionan las rutas, existen concesiones sobre tramos de navegación, existen trabajos de obras contratadas directamente por los gobiernos, así como existe la posibilidad de hacer una asociación público privada”, relató.

Sobre la modalidad APP, remarcó que genera cierta preocupación porque todas las obras de gran envergadura necesitan recuperar los costos de alguna manera y en este caso eso se trasladaría a los costos de peajes por la circulación de las vías. 

“Por eso, este es un tema importante a seguir, porque su administración determinará si influye positivamente o negativamente en el sector”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.