Nestlé expandió su centro de servicios en Paraguay (inversión de más de US$ 8 millones)

Nestlé inauguró oficialmente la expansión de su centro de servicios compartidos Nestlé Business Services (NBS) LATAM, con sede en Asunción. Este centro brinda soporte interno a las operaciones de la compañía en más de 21 países de América y Europa, y representó una inversión superior a los US$ 8 millones.

Image description

Desde su apertura en Paraguay, en 2018, NBS ha mantenido un ritmo de crecimiento sostenido. En menos de dos años superó los 200 colaboradores y actualmente emplea a más de 1.000 personas, con la proyección de incorporar 300 nuevos puestos de trabajo durante 2025. Esta ampliación posiciona a Paraguay como un hub estratégico de exportación de servicios de alto valor agregado, impulsando la generación de empleo formal y el desarrollo profesional de jóvenes paraguayos.

"El crecimiento de NBS en Paraguay refleja cómo el talento local, combinado con una visión clara y condiciones favorables, puede convertirse en una plataforma de clase mundial. Estamos orgullosos de seguir apostando al desarrollo de capacidades que impulsan nuestras operaciones", señaló Gian Carlo Aubry, CEO de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay.

La expansión no solo representa un crecimiento en infraestructura, sino también una evolución en el alcance y la especialización del centro, que diversifica su portafolio de servicios incorporando nuevas áreas dentro de marketing, como diseño gráfico, websites, search y social listening, apalancadas en la digitalización y automatización, así como desarrollos de aplicaciones para la visualización de datos, que se suman a los servicios ya consolidados como finanzas, compras, recursos humanos, entre otros.

El modelo se enmarca bajo el régimen de maquila, promoviendo una articulación efectiva entre el sector público y privado, dejando un precedente positivo para futuras inversiones y posicionando al país como un referente en talento e innovación.

Lizzie Kennedy, gerente general de Nestlé Paraguay, destacó con orgullo el camino recorrido por la compañía para consolidar al país como un hub estratégico dentro de la red global de NBS. Recordó que desde el inicio el proyecto fue impulsado con un plan robusto, respaldado por toda la región. Sin embargo, hubo paradigmas que debieron superarse antes de la aprobación final del proyecto.

Uno de los primeros desafíos fue la conectividad, un aspecto que logró resolverse rápidamente. El segundo, y quizás el más complejo, fue la disponibilidad de talento joven con dominio del inglés. En ese momento, el equipo de Nestlé se enfrentó a la duda de si sería posible reclutar en menos de un año a 200 jóvenes paraguayos con ese perfil. Ante este reto, decidieron cambiar el enfoque: en lugar de quedarse con el “no se puede”, apostaron por identificar y formar talento.

Para ello, trabajaron estrechamente con empresas reclutadoras y universidades, convencidos de que la juventud paraguaya, ya nativa digital y familiarizada con el inglés, tenía el potencial necesario. Sabían que el proceso implicaría entrenamiento, pero confiaron en la capacidad de transformación de ese capital humano. Kennedy remarcó que, desde el momento en que dejaron de ver el idioma como una barrera, comenzaron a planificar con visión a largo plazo, enfocándose en formar talento adaptado a las necesidades globales.

Así también, subrayó que Paraguay no solo demostró que “sí se puede”, sino que hoy es considerado un caso de éxito dentro de la red de centros de servicios de Nestlé. También valoró el impacto del régimen de maquila, el entorno legal favorable, la baja sindicalización y la juventud ávida de aprender, factores que se combinaron para convertir a Paraguay en una plaza competitiva.

El acto de inauguración se llevó a cabo en la nueva oficina de NBS LATAM, ubicada en la Torre 3 del Paseo La Galería, y contó con la presencia de altas autoridades nacionales, entre ellas el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, junto a representantes de los ministerios de Trabajo, Economía, Educación, Juventud y Relaciones Exteriores. También participaron ejecutivos regionales de Nestlé y aliados estratégicos como la Fundación Paraguaya y la Cámara de Comercio Suizo-Paraguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.