Next Consultora y Clientrika presentan Cliente Céntrico: el sello que distinguirá a empresas que priorizan a clientes

(Por LA) En el marco de una charla en el BMW Owners Hub, Next Consultora anunció una importante alianza con Clientrika, una consultora internacional con base en Perú, dedicada a la experiencia del cliente. Ambas empresas manifestaron estar listas para llevar la experiencia del cliente a un nuevo nivel, demostrando que la transformación comienza con un enfoque centrado en las personas.

Image description

"Nosotros somos Next, una consultora dedicada a la transformación empresarial. En nuestro crecimiento, también nos hemos transformado como empresa, creando un área de formación y fusionándonos con PTF el año pasado", explicó una de las directoras, Tina Acosta.

Según Acosta, en un mercado donde los productos son similares, la verdadera diferencia radica en el servicio y la atención al cliente. “Esta unión con Clientrika busca resaltar la importancia de tener al cliente como centro de la organización. Nos damos cuenta de que a nivel de productos no hay casi diferencia entre una empresa u otra, entre una marca y otra, ¿dónde está esa diferencia real? En el servicio, en la atención, en el enfoque que le dan a cada uno de sus clientes”, mencionó.

Durante el evento, se lanzó oficialmente la certificación Cliente Céntrico, un sello que distinguirá a las empresas que priorizan a sus clientes. Este sello, a decir de la directora, será fundamental: tanto internamente, involucrando a todos los funcionarios en la experiencia del cliente; como externamente, garantizando a los consumidores que estas empresas se enfocan en sus necesidades.

“La experiencia del cliente no pasa solamente por una buena atención telefónica o una buena atención de mostrador, tiene que ser integral, es decir, absolutamente todos los funcionarios de la compañía tienen que estar orientados a eso para que el cliente sienta y, por otro lado, creemos que va a ser también algo muy importante externamente, porque nosotros mismos como consumidores buscamos empresas que se diferencien por la atención que nos dan”, detalló.

Para obtener el sello, las empresas deben pasar por un proceso que incluye encuestas internas y externas, evaluando cinco dimensiones de la compañía. "Es un proceso integral que mide tanto la percepción interna como la de los clientes. Luego presentamos un roadmap con los pasos a seguir según los resultados, permitiendo a las empresas mejorar continuamente", explicó Tina.

Tina subrayó la relevancia de estas alianzas para Next Consultora y Paraguay. "Next nace para ayudar a los empresarios a tener mejores empresas y un mejor Paraguay. Traer metodologías comprobadas y sellos internacionales avala la excelencia global de lo que hacemos aquí. Para nosotros realmente es un orgullo poder traer esto a nuestro país y darle la oportunidad a las empresas de mostrar todo ese potencial que tienen”.

Para concluir, compartió un mensaje clave: "La mejor forma de decir algo es haciendo. Es crucial ser coherentes y ejecutar nuestras ideas y planes. Contar con una evaluación y certificación como esta nos permite dar los siguientes pasos hacia la mejora continua", concluyó la directora de Next.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.