Noche de los Museos tendrá su cuarta edición con formato presencial y virtual (el evento juntó 10.000 personas en 2019)

La directora de proyectos de la Asociación Noche de los Museos, Gloria Velilla, señaló que el próximo sábado 14 de noviembre 37 museos del país pondrán a disposición del público sus piezas y en algunos casos lo harán de manera presencial, teniendo en cuenta que ya pueden volver a abrir sus puertas de forma controlada.

Image description
Image description
Image description
Image description

"Desde nuestro sitio web pondremos a disposición la información necesaria para que la gente conozca las condiciones de cada museo para el día del evento. El año pasado rompimos récords y logramos la presencia de 10.000 en todas nuestras rutas", indicó Velilla. Además, la directora de proyectos recordó que en el 2019 solamente en Asunción contaron con cuatro rutas con buses y habilitaron otras en localidades como Ciudad del Este, Encarnación y Concepción.

Asimismo, Velilla lamentó que este año no puedan mantener la capacidad conseguida en el 2019 debido a la pandemia, pero aclaró que implementaron estrategias para presentar un formato online, el cual complementará la experiencia que se logrará con los museos que abrirán sus puertas el sábado. 

"Hay muchas expectativas, recibimos muchas consultas y los museos reportan un alto índice de agendamiento, a tal punto de que algunos ya tienen cupos llenos", aseguró. La participación en Noche de los Museos es totalmente libre y gratuita, y es de Interés Turístico Nacional y Cultural para la Secretaría Nacional de Cultura. 

A partir de mañana, la apertura se dará a las 18:00 y la propuesta de cada museo será publicada por las redes de Noche de los Museos, para guiar a los interesados si es que pueden asistir a un establecimiento o vivir la experiencia online.

Los auspiciantes de la actividad son Sudameris, la Entidad Binacional Yacyretá y la Secretaría Nacional de Cultura. Apoyan la Municipalidad de Asunción, la Secretaría Nacional de Turismo, la Asociación de Museólogos y Trabajadores de Museos del Paraguay, el Comité Nacional Paraguayo del Consejo Internacional de Museos, el Instituto de la Imagen - Técnico Superior, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte y la Asociación Cultural Villa Real de Concepción.

Según Velilla, la concurrencia de gente a los museos durante el evento supera ampliamente los números corrientes que suelen manejar los museos. Un ejemplo es el caso del Museo Andrés Barbero, que en 2017 reportó la llegada de más de 800 personas, un número que superó a la concurrencia total de ese año.

Apoyo para transmisiones online

"La Asociación Noche de los Museos se maneja con un aporte para las actividades culturales como la Noche de los Museos y en esta ocasión apoyamos a los museos con talleres para que los gestores y encargados puedan acondicionar sus redes y generar contenido", subrayó Velilla sobre la capacitación que realizaron para hacer posible una experiencia online para esta nueva edición del evento.

Los museos que participarán este año son: Fundación Texo para el arte contemporáneo, Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos, Fundación Ricardo Migliorisi,  Museo Hospital de Clínicas, Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, Museo del CEL, Museo de Todos, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Casa de la Independencia, Museo Histórico General Bernardino Caballero, Museo Judío del Paraguay, Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera, Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero de la Fundación La Piedad, Centro Cultural de la República El Cabildo, Museo de Arte Sacro - Fundación Nicolás Darío Lattourrete Bo, Museo Espacio Josefina y Julián - Colección Julián de la Herrería. Del Centro Cultural de España Juan De Salazar, Museo de Historia Natural del Colegio Internacional (MHNCI), Centro Cultural del Lago, Museo Don Carlos Francisco Solano Fernández Caballero, Mausoleo General Elizardo Aquino, Museo UPV Chaco, Museo Mitológico Ramón Elías, Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (MNHN), Museo Histórico y Cultural San Felipe de Borbón en el Valle del Baztán, Museo Municipal del parque Nacional Ytororó, Museo Comunitario del Ñandutí, Museo del Cuartel de la Villa Real, Museo Diocesano de Arte Sacro e Histórico de Concepción, Museo de la Catedral de Concepción, Museo Juan E. O'Leary de Concepción, Museo Doña Ángela Ponche de Richter - del Centro Histórico Cultural Edwin Krug-, Colección Hrisuk - Historia, arte y cultura del Paraguay, Museo Casa Raatz, Museo Histórico Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá, Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, Museo de Itaipú - Tierra Guaraní, Museos Fernheim, Museo Histórico Colonia Menno: Parque Pioneros.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).