Noche de los Museos tendrá su cuarta edición con formato presencial y virtual (el evento juntó 10.000 personas en 2019)

La directora de proyectos de la Asociación Noche de los Museos, Gloria Velilla, señaló que el próximo sábado 14 de noviembre 37 museos del país pondrán a disposición del público sus piezas y en algunos casos lo harán de manera presencial, teniendo en cuenta que ya pueden volver a abrir sus puertas de forma controlada.

"Desde nuestro sitio web pondremos a disposición la información necesaria para que la gente conozca las condiciones de cada museo para el día del evento. El año pasado rompimos récords y logramos la presencia de 10.000 en todas nuestras rutas", indicó Velilla. Además, la directora de proyectos recordó que en el 2019 solamente en Asunción contaron con cuatro rutas con buses y habilitaron otras en localidades como Ciudad del Este, Encarnación y Concepción.

Asimismo, Velilla lamentó que este año no puedan mantener la capacidad conseguida en el 2019 debido a la pandemia, pero aclaró que implementaron estrategias para presentar un formato online, el cual complementará la experiencia que se logrará con los museos que abrirán sus puertas el sábado. 

"Hay muchas expectativas, recibimos muchas consultas y los museos reportan un alto índice de agendamiento, a tal punto de que algunos ya tienen cupos llenos", aseguró. La participación en Noche de los Museos es totalmente libre y gratuita, y es de Interés Turístico Nacional y Cultural para la Secretaría Nacional de Cultura. 

A partir de mañana, la apertura se dará a las 18:00 y la propuesta de cada museo será publicada por las redes de Noche de los Museos, para guiar a los interesados si es que pueden asistir a un establecimiento o vivir la experiencia online.

Los auspiciantes de la actividad son Sudameris, la Entidad Binacional Yacyretá y la Secretaría Nacional de Cultura. Apoyan la Municipalidad de Asunción, la Secretaría Nacional de Turismo, la Asociación de Museólogos y Trabajadores de Museos del Paraguay, el Comité Nacional Paraguayo del Consejo Internacional de Museos, el Instituto de la Imagen - Técnico Superior, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte y la Asociación Cultural Villa Real de Concepción.

Según Velilla, la concurrencia de gente a los museos durante el evento supera ampliamente los números corrientes que suelen manejar los museos. Un ejemplo es el caso del Museo Andrés Barbero, que en 2017 reportó la llegada de más de 800 personas, un número que superó a la concurrencia total de ese año.

Apoyo para transmisiones online

"La Asociación Noche de los Museos se maneja con un aporte para las actividades culturales como la Noche de los Museos y en esta ocasión apoyamos a los museos con talleres para que los gestores y encargados puedan acondicionar sus redes y generar contenido", subrayó Velilla sobre la capacitación que realizaron para hacer posible una experiencia online para esta nueva edición del evento.

Los museos que participarán este año son: Fundación Texo para el arte contemporáneo, Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos, Fundación Ricardo Migliorisi,  Museo Hospital de Clínicas, Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, Museo del CEL, Museo de Todos, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Casa de la Independencia, Museo Histórico General Bernardino Caballero, Museo Judío del Paraguay, Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera, Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero de la Fundación La Piedad, Centro Cultural de la República El Cabildo, Museo de Arte Sacro - Fundación Nicolás Darío Lattourrete Bo, Museo Espacio Josefina y Julián - Colección Julián de la Herrería. Del Centro Cultural de España Juan De Salazar, Museo de Historia Natural del Colegio Internacional (MHNCI), Centro Cultural del Lago, Museo Don Carlos Francisco Solano Fernández Caballero, Mausoleo General Elizardo Aquino, Museo UPV Chaco, Museo Mitológico Ramón Elías, Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (MNHN), Museo Histórico y Cultural San Felipe de Borbón en el Valle del Baztán, Museo Municipal del parque Nacional Ytororó, Museo Comunitario del Ñandutí, Museo del Cuartel de la Villa Real, Museo Diocesano de Arte Sacro e Histórico de Concepción, Museo de la Catedral de Concepción, Museo Juan E. O'Leary de Concepción, Museo Doña Ángela Ponche de Richter - del Centro Histórico Cultural Edwin Krug-, Colección Hrisuk - Historia, arte y cultura del Paraguay, Museo Casa Raatz, Museo Histórico Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá, Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, Museo de Itaipú - Tierra Guaraní, Museos Fernheim, Museo Histórico Colonia Menno: Parque Pioneros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.