Organizan el 1º Seminario Internacional de Familias Empresarias

El Instituto Latinoamericano de la Empresa Familiar (ILAEF) capítulo Paraguay organiza el 1º Seminario de Familias Empresarias que se llevará a cabo el 25 de mayo próximo en el Hotel Le Moustier (Tte. Insaurralde 347 casi Brasilia), de 08:30 a 12:30 y de 15:00 a 18:30 horas.

Image description

El seminario está dirigido a líderes de empresas familiares y empresarios, socios (actuales o futuros), gerentes, miembros de familias y colaboradores de empresas familiares (trabajen o no dentro de la empresa), que deseen profundizar el tema de la transformación de una empresa familiar a una familia empresaria, logrando un equilibrio entre la felicidad de la familia y la eficiencia de la empresa.

Los temas

Ese día, se compartirán conocimientos y experiencias de consultores internacionales y nacionales, al igual que empresarios con historias exitosas. Entre los disertantes se encuentran la economista Gloria Ayala Person (Paraguay); Juan Carlos Aimetta (Argentina); Silvia Marcela Batista (Argentina); Verónica Drelichman (Paraguay); Marcelo Codas Frontanilla (Paraguay); Lilian Vargas (Argentina); y dos empresarios invitados: Rubén Mújica (Grupo Luminotecnia) y Jorge Pecci (Automaq S. A. E. C. A.). Todos ellos permitirán a las familias tener un mayor y mejor conocimiento acerca de la realidad actual y la dinámica de las familias empresarias.

Los principales temas del seminario serán: El resguardo societario, un anclaje para el proceso sucesorio; Profesionalización de la empresa familiar; Convivencia de dos generaciones en la empresa familiar; Mitos y realidades del protocolo familiar; El análisis sistémico de la empresa familiar; Sucesión anticipada vs. juicio sucesorio; Órganos de gobierno de las empresas familiares; Decisiones estratégicas y gestión dirigencial, entre otros.

El costo de inscripción al seminario es de USD 120. Los interesados en participar pueden comunicarse a los teléfonos (021) 206 203/4  y (0981) 449 662 y a los correos electrónicos: marcelo@estudiocodas.com veronica.d@ejdrelichman.com.py

Sobre los disertantes

Juan Carlos Aimetta: MBA. Titular de Aimetta & Asociados, consultora internacional homologada por John Deere y Michelin para los protocolos familiares de su red de concesionarios. Mediador. Profesor universitario y formador de consultores en empresas familiares.

Gloria Ayala Person: Economista, MBA. Coach Ontológico. Presenta “Hablando de Dinero” en tv, radio, periódico y libro. Presidente de Cavida, Potenciarte y Superarte. Director de Cadiem y Yoica.

Silvia Marcela Batista: Analista de Sistemas de Administración. Licenciada en Economías Regionales. Consultora de Procesos en Empresas de Familia. Disertante en temas de Empresas Familiares y Riesgo Societario. Miembro Investigador y Directora Académica del IADEF Sede Regional Bahía Blanca (Argentina).

Marcelo Codas Frontanilla: Abogado. Cursó la Maestría en Derecho Privado. Docente universitario de carreras de grado. Consultor de Empresas Familiares. Presidente del ILAEF Delegación Paraguay.

Verónica Drelichman: Abogada egresada de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, 2001 (Alumno Distinguido). Cursó la Maestría en Derecho Procesal, Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2004 y 2005. Consultor de Empresas Familiares proyecto BID - Fomín. Universidad Americana 2015.

Rubén Mujica: Abogado. Empresario. Presidente del Grupo Luminotécnica. Padre de cinco administradores.

Jorge Pecci: Contador Público. Master en Administración con enfoque en Finanzas y Márketing. Presidente de Automotores y Maquinarias S.A.E.C.A.

Lilian Vargas: Abogada. Master of Arts in Conflict Resolution. Mediadora. Negociadora. Especialista y Consultora de Empresas de Familia. Formadora de Formadores y Capacitadora de RRHH. Segunda Generación de Empresa de Familia. Directora Ejecutiva de FIMe. Directora Delegación Chaco IADEF.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.