Pago Express dejó de lado las computadoras para dar paso a una nueva herramienta de cobro

La firma Pago Express, incorporó recientemente un innovador servicio para brindar mayor confort a la hora de pagar y cobrar servicios. Se trata de POSapp, una aplicación que permite a las bocas de Pago Express liberarse de las computadoras y procesar los pagos de servicios públicos y privados desde un Smartphone, Tableta o cualquier dispositivo en un ambiente totalmente inalámbrico en donde exista conexión telefónica, cobertura de Internet, wifi o Bluetooth.
José Morínigo, gerente general de la empresa explicó que la aplicación tiene como objetivo minimizar el tiempo transaccional tanto para el cliente como para el comercio adherido, con un POS más ágil, fácil de utilizar, atractivo e innovador.
“POSapp es una gran novedad para los más de 1.500 comercios adheridos a nuestra red. Los clientes podrán recibir su recibo de dinero de forma digital, vía correo electrónico, lo cual le permitirá guardar en carpetas virtuales y tenerlos disponibles siempre que los necesiten.”, detalló.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

En cuanto a las empresas, este nuevo servicio se convierte en la solución para todas aquellas que todavía cuentan con un departamento de cobradores, dotándole de una herramienta que permite tener el control de sus cobranzas en tiempo real.
Cuando el cobrador realiza una gestión a domicilio automáticamente se encuentra registrado el pago en la empresa.

Dejá tu Comentario:

¿Cuánto cuesta poner los pies en la tierra? Estos son los barrios con mayor precio por m2 de Asunción

La demanda de terreno para emprendimientos inmobiliarios en Asunción está elevando el precio de las propiedades en todos los barrios capitalinos, aunque la cotización es distinta conforme a las variables consideradas. Gracias a su exclusivo algoritmo de inteligencia artificial Place Analyzer calculó el valor de la tierra metro a metro en el ejido asunceno. Estos son los resultados.

La inversión no para: Brangus vendió ejemplares por más de G. 1.800 millones

(Por LF) El campo sigue apostando a la inversión en genética a pesar de transitar tiempos difíciles a raíz de los precios bajos del ganado y la reducción de la demanda internacional de carne. Un claro ejemplo es la Brangus Paraguay, que logró concretar negocios por más de G. 1.800 millones en su Nacional de Primavera, sobrepasando las expectativas de los productores. El 50% de la Gran Campeona de la edición se vendió por G. 378 millones.