Panorama 2020: Paraguay tendrá una recuperación limitada por la economía regional

(Por Diego Díaz) La consultora CPA Ferrere ofreció ayer la charla “Paraguay más allá de 2019: menor crecimiento y mayores desafíos”, donde los economistas Alfonso Capurro y Patricia Goto hablaron del escenario internacional y cómo afectaría a la economía del país.

Image description

Al inicio, fue Capurro quien dio los detalles referentes a Argentina y Brasil para el 2020, enfocándose en los factores que competen a nuestro país. “Paraguay está caro al lado de los dos vecinos porque Brasil y Argentina tienen monedas muy débiles y fundamentos macroeconómicos frágiles. El real probablemente empiece a encarecerse moderadamente, no lo hará de manera feroz porque para eso Brasil debe crecer entre el 4% y 5%, esta es una buena noticia para Paraguay”, manifestó Capurro.

Igualmente, el economista aclaró que aunque Brasil muestre leves mejorías, el escenario sigue siendo complicado, ya que es un país que exporta mucho y el mundo de las guerras comerciales no ayudan a los países que quieren crecer en base a la exportación, sin embargo, Brasil tiene gran capacidad exportadora porque hace bastante tiempo que sentaron las bases de su economía.

Por otro lado, Capurro añadió que el panorama argentino es mucho más flojo que el de Brasil, por lo que desde CPA Ferrere consideran que la economía empeorará porque no poseen las condiciones políticas y macroeconómicas para poder salir de la situación en la que están. “Argentina tiene que hacer sacrificios que aparentemente no están dispuestos a hacer. Uruguay tuvo una situación similar y tuvieron que realizar un ajuste fiscal de 4 puntos del PIB, un monto enorme que le costó bastante al gobierno de ese entonces, a tal punto que el Partido Colorado hasta ahora no puede recuperarse electoralmente”, explicó el economista.

Asimismo, Capurro sostuvo que los análisis sobre la recuperación o no de la economía argentina solo se pueden hacer a partir de que se ejecute el canje de la deuda, por lo que Brasil será el único vecino que dará un poco de oxígeno a Paraguay.

Por su parte, Patricia Goto indicó que la economía paraguaya probablemente retome su fase de crecimiento a finales del 2019, un resultado que compensaría el terrible primer semestre que sufrimos. “Desde CPA Ferrere estimamos un crecimiento para el cierre del año de 0,3% gracias a la recuperación del segundo semestre, marcada por el crecimiento entre 3% y 4% en el tercer y cuarto trimestre. Para el 2020 probablemente observaremos mejores resultados, por lo que estimamos un crecimiento de 3,4%”, reveló la economista.

Entretanto, Goto detalló que el crecimiento de 3,4% es un buen número si se compara con el 2019, pero aún está ubicado por debajo del promedio de crecimiento que tuvo Paraguay en los últimos años. Para aclarar, la economista precisó que las perspectivas se fundan en una situación climática buena, un factor que repercute positivamente para el sector agrícola y la producción de energía, pero si las condiciones climáticas no se dan, sería una de las limitantes para el crecimiento.

En complemento, Goto citó la performance con Argentina como otra de las limitantes para el 2020, principalmente por los precios, porque el ciudadano paraguayo deja de consumir productos nacionales y compra artículos de origen argentino.

En cuanto a la materia fiscal, la economista recordó que el 2019 tuvo consecuencia para las cuentas nacionales, motivo por el cual terminaremos con un déficit que está por encima de la Ley de Responsabilidad Fiscal. “Lo que nos llevó a tener este déficit fue la aceleración de las inversiones contra cíclicas del Gobierno, tenemos récord en inversiones. Calculamos que el déficit fiscal para el cierre del año llegará al 2%, menor al 2,5% que proyecta el Gobierno”, señaló.

Por último, comentó que es necesario modificar la Ley de Responsabilidad Fiscal porque se había creado en un momento en el que se quería tener mayor control de las cuentas públicas, pero coinciden con la postura del Gobierno de cambiar el enfoque, sin dejar de volver al 1,5% luego del 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.