Participación económica de las mujeres: Latam disminuye el ritmo de sus reformas de inclusión

Según el estudio Mujer, Empresa y el Derecho del Banco Mundial el marco regulatorio para la participación económica de la mujer mejoró en los últimos dos años con 40 economías que implementaron 62 reformas que ayudarán a las mujeres a alcanzar su potencial, contribuir al crecimiento y al desarrollo económico.

Image description

De las 10 economías que más progresaron, seis están en Oriente Medio y África del norte, tres están en África subsahariana y una en Asia meridional. No obstante, Oriente Medio y África del norte siguen siendo las regiones que más necesitan avanzar en sus reformas. Los aspectos en los que, en líneas generales, se logró más avances a nivel mundial tienen que ver con temas parentales (licencia de maternidad y paternidad remunerada y prohibición de despidos), reformas de protección de las mujeres en el ambiente laboral y en el matrimonio, empleo y carga horaria.

En lo que respecta a América Latina y el Caribe, cuatro economías realizaron cuatro reformas en cuatro de las áreas medidas en el estudio. Una de las más importante fue la reforma implementada por Barbados, país donde se promulgó la legislación sobre el acoso sexual en el lugar de trabajo.

Cabe resaltar que en las décadas de los 80 y 90 las economías de Latinoamérica y el Caribe dieron pasos importantes para eliminar restricciones impuestas a la mujer, como es el caso de Perú y Paraguay que recibieron puntuaciones altas en los 90. Sin embargo, el ritmo de las reformas disminuyó durante la última década.

¿Cómo está Paraguay?

Un punto destacable es que Paraguay está muy bien posicionado en la lista de las 190 economías analizadas por el Banco Mundial, logrando el puesto número 25 a nivel mundial con 94.4 puntos, siendo solamente Perú el país latinoamericano con mejor puntuación (puesto 21 con 95 puntos). Mientras tanto, en el podio quedaron ocho países con una puntuación perfecta (100 puntos) en lo que respecta a las reformas legales: Canadá, Bélgica, Dinamarca, Francia, Islandia, Letonia, Luxemburgo y Suecia.

Puntuación mundial

Las mediciones totales para el mundo -las 190 economías analizadas- quedaron de la siguiente manera: las reformas relacionadas con tener hijos lograron 53.9 puntos, las reformas sobre remuneración alcanzaron los 66.1, las reformas jubilatorias llegaron a los 73.2, el derecho a matrimonio tuvo 78.4, el acceso al empleo quedó con 78.5, la gestión de activos logró 81.8, la dirección empresarial 82.8 y el derecho al desplazamiento lideró con 87.2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.