Periodismo de negocios: clave para una economía más visible y comprendida

Este sábado 26 de abril se celebra el Día del Periodista, una ocasión propicia para reflexionar sobre el rol que cumplen los medios de comunicación especializados, particularmente en el área de negocios. En un contexto donde la economía y los mercados definen buena parte de la vida cotidiana, este tipo de periodismo se posiciona como un aliado fundamental para la transparencia, la educación financiera y el desarrollo del país.

Image description

Ivonne Aristizábal, una de las directoras del medio digital Market Data, destaca que el periodismo de negocios ayuda a la transparencia del mercado financiero y económico. A su criterio, el valor de este trabajo va más allá de la cobertura empresarial. “También ayuda a la inclusión financiera mediante la información difundida a la población sobre temas económicos y financieros, y contribuye a educar a las personas”, sostuvo.

En efecto, la difusión de información clara, precisa y contextualizada permite a ciudadanos, emprendedores, inversionistas y responsables de políticas públicas tomar decisiones mejor fundamentadas. Aristizábal dijo que la información no es solo un insumo técnico, sino un derecho fundamental para una ciudadanía más crítica y empoderada.

Para Natalia Ferreira, jefa de prensa de InfoNegocios Paraguay, el periodismo de negocios cumple un rol de observador del dinamismo comercial. “Vamos midiendo el pulso económico, analizando qué está sucediendo en el mercado, qué novedades hay, qué sector presenta mayor dinamismo, dónde se están yendo las inversiones. Detrás de todo esto hay toma de decisiones por parte del sector privado”, explicó. Según Ferreira, el trabajo periodístico especializado permite ilustrar el dinamismo económico, en sus distintos sectores, para que los lectores puedan estar al tanto de lo que está sucediendo en Paraguay en términos de negocios.

Ferreira subrayó que se trata de un enfoque relativamente nuevo en Paraguay, donde durante mucho tiempo la cobertura relacionada con los negocios se limitó a notas institucionales o publicitarias. En ese sentido, destacó que es fundamental que el periodismo de negocios mantenga una línea editorial ética y diferenciada de lo comercial. “No confundir el periodismo de negocios con publinotas, mantener una ética en un área donde, quizás, sería más fácil ‘ser comprado’. Decidir a qué darle espacio implica conocer el mercado y las tendencias; implica construir un criterio para contar historias de interés general”, señaló.

Ambas entrevistadas coinciden en que, si bien se ha avanzado, aún falta camino por recorrer para consolidar un ecosistema de medios económicos robusto y profesional. Ferreira indicó que aún faltan más periodistas especializados y también apertura por parte de las empresas. En su opinión, es necesario promover un periodismo basado en datos, con diversidad de fuentes y análisis crítico, aunque reconoce que la falta de estadísticas oficiales en Paraguay sigue siendo un desafío estructural.

Por su parte, Aristizábal menciona que muchas empresas comienzan a entender la importancia de trabajar con periodistas, especialmente en sectores en crecimiento como el mercado bursátil. “La generación de información ayuda también a la confianza de los inversores hacia el mercado”, afirmó.

Más importante que nunca

Para el rector de la Universidad San Ignacio de Loyola y expresidente del Club de Ejecutivos del Paraguay —que cuenta con su propia revista—, Yan Speranza, más que nunca el periodismo es una referencia confiable y creíble. Añadió que hoy estamos bombardeados por informaciones que son falsas y que el trabajo de los periodistas es ir depurando los contenidos.

"Un periodismo serio de negocios ayuda a mirar las tendencias, con menos sesgos y brindando datos", manifestó. Finalmente, expresó que desde el sector empresarial esperan que se cumpla siempre el ejercicio del periodismo con el compromiso ético, debido a que la información es un elemento de polarización y eso nunca es positivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.