Petrodólares de alto vuelo: Paraguay y EAU firman memorándum para ampliar aeropuerto

Paraguay y Emiratos Árabes Unidos (EAU) acordaron comenzar la evaluación para la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, como parte de una serie de inversiones en infraestructura del país asiático. No brindaron detalles sobre los montos, debido a que la inversión estará sujeta al análisis técnico.

Image description

El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano y la ministra de Estado para la Cooperación Internacional de los EAU, Reem Al Hashimy, dieron una conferencia de prensa en la que el diplomático destacó que durante el ejercicio de la presidencia pro témpore de Paraguay ante el Mercosur iniciaron negociaciones con los emiratos y que los avances fueron sustantivos.

Posteriormente, el presidente Peña se encontró con Mohamed bin Zayed Al Nahayan, presidente de EAU durante la COP 28, donde volvieron a hablar de la cooperación en infraestructura, tecnología y transporte.

Lezcano enumeró que ambos países avanzaron en el memorándum que incluye proyectos para fortalecer la seguridad alimentaria partiendo del acceso a mercados, infraestructura, y anunció que EAU abrirá su embajada en Paraguay próximamente.

Según explicó el canciller, la importancia de que EAU tenga interés en participar de la modernización del aeropuerto radica en que el país árabe cuenta con la experiencia en el ámbito, teniendo en cuenta que manejan un aeropuerto de enorme magnitud en Qatar, uno de los más grandes del continente asiático y que recibe 80 millones de pasajeros al año.

Además, los emiratíes también están entrando en un proceso de reforma del aeropuerto de Qatar, por lo que los trabajos que puedan ser realizados en Paraguay para conectar aún más nuestras vías aéreas al mundo podrían recibir beneficios en cuanto al conocimiento en procesos de gestión.

Al margen, Ramírez Lezcano también manifestó que ambos países conversan sobre el futuro del corredor bioceánico. La idea de Paraguay es integrar a los EAU, en el marco de un entendimiento al que llegaron los países afectados para obtener financiamiento.

El relacionamiento de Paraguay con el país asiático cuenta con otra potencialidad: el combustible. EAU fijó el objetivo de aumentar la capacidad de producción de crudo a 5 millones de b/d para 2027.

Para lograrlo, hicieron grandes inversiones para aumentar la capacidad de producción de hidrocarburos y desarrollar infraestructuras de transporte y distribución. Los EAU son el séptimo productor mundial de combustibles líquidos. Se calcula que poseían 111.000 millones de barriles de reservas probadas de crudo a principios de 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.