Plata chica: 40% de las mipymes acceden a créditos ¿Es un buen número?

Según el Viceministerio de Mipymes, el 40% de las 366.000 mipymes registradas en Paraguay acceden a algún tipo de producto financiero. El 60% restante aparentemente no encuentra forma de financiarse para impulsar su crecimiento, aunque el nivel que reportó la subsecretaría de Estado representa un porcentaje para nada desalentador.

Image description

Según Bruno Defelippe, expresidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), en los últimos años se dio una evolución, marcada en especial durante la pandemia, cuando se implementaron nuevas herramientas de financiamiento.

“El gran salto en la participación de las pymes en el sector financiero se produjo gracias a la creación del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy), una herramienta que se lanzó antes de la pandemia, pero que cobró relevancia en el contexto de crisis. Es positivo que el 40% haya accedido a créditos”, afirmó Defelippe. 

Defelippe recordó que el fondo garantizaba créditos para las pequeñas y medianas empresas, permitiendo que muchas de ellas accedieran a recursos necesarios para mantener sus operaciones. “En el momento más crítico, en diciembre de 2022, el número de garantías otorgadas alcanzó su punto máximo”, recordó. 

Sin embargo, Defelippe aclaró que durante el momento de relevancia del Fogapy se enfrentaron problemas relacionados con la renovación de créditos y la falta de nuevos otorgamientos, lo que limitó el impacto de estas medidas.

En el ámbito de la formalización y el acceso a productos financieros, el emprendedor subrayó que es llamativo que muchas pymes formales, que deberían tener acceso a crédito, aún enfrentan barreras.

“Esto se debe, en parte, a la burocracia y a la falta de renovación de los mecanismos de financiamiento. En este contexto es importante simplificar los procesos para facilitar el acceso a créditos garantizados”, aseveró.

Asimismo, agregó que, aunque Paraguay enfrentaba problemas similares a otros países de la región, naciones como Perú y Costa Rica cuentan con iniciativas que podrían servir de referencia para mejorar nuestra situación.

El expresidente de Asepy también destacó la importancia de los incentivos para la formalización empresarial. “Las herramientas como Fogapy tienen ventajas significativas, como períodos de gracia y condiciones de pago extendidas. Sin embargo, es crucial que estas herramientas se utilicen efectivamente para que las empresas formales puedan beneficiarse realmente”, indicó Defelippe.

El emprendedor concluyó que es necesario mejorar los sistemas existentes y reducir los costos operativos asociados a la formalización. A su criterio, el Estado debe centrarse en simplificar los procesos, reducir la burocracia y hacer que la formalización sea más atractiva para las pymes.

Quizás te interese leer: Hay que aprovechar: Mipymes tienen potencial de negocios por US$ 1.700 millones en comercio electrónico

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.