Premios ADEC: 25 años revalorizando la figura del empresario

“Este año cumplimos 25 años de los premios de la Asociación de Empresarios Cristianos del Paraguay (ADEC), los cuales nacieron con el objetivo de revalorizar la figura del empresario y mostrar las buenas prácticas que se hacen en el sector privado”, explicó Sara Centurión, directora ejecutiva de la ADEC.

Image description

“Premiamos a aquellas empresas que hacen bien las cosas, que pagan sus impuestos y que respetan el medioambiente”, añadió Centurión. La temática de premiación de la ADEC va dirigida a empresas y a empresarios, desde microempresas hasta las empresas más grandes, sin incluir a las multinacionales porque, ya que buscan visibilizar la labor de empresas locales.

Según la ejecutiva, ADEC está llegando a los 300 premios entregados con un promedio entre 12 y 17 empresas y empresarios premiados por año. Aclaró que se extienden a todo el largo y el ancho del país.

Los premios ADEC tienen 10 categorías: para microempresas, pymes, empresarios menores de 35 años, las exportaciones no tradicionales, las prácticas de responsabilidad social, emprendimientos innovadores, la eficiencia de clase mundial (que corresponde a la capacidad de una empresa de entrar a mercados mucho más exigentes) y una que premia la sucesión exitosa de familias que es para directivos que se sostengan en la empresa hasta la tercera generación como mínimo.

La empresa y el empresario del año son las dos categorías centrales del programa y tienen mayores exigencias que las otras. En cada categoría se premia por lo menos a una empresa, es decir que existen casos en el que en una misma categoría se premia a dos.

Sistema

“Hay tiempo para postularse hasta el 31 de octubre, que implica inscribirse en la web de ADEC, completar un formulario y enviar las documentaciones que avalen la postulación. No se puede omitir información para conseguir ingresar como candidato”, expresó la ejecutiva.

El programa tiene costo cero para aquel empresario o empresa que quiera postularse o para aquellos que son seleccionados por la ADEC. “Hay veces que hacemos una aproximación buscando candidatos, nos basamos en un reglamento que le da credibilidad al premio. No premiamos a empresas de directivos de ADEC de los últimos a 10 años, tampoco a compañías auspiciantes del galardón ni a parientes de directores hasta la segunda generación, solo por nombrar algunos”, sostuvo Sara.

Según Centurión, la ADEC tiene un comité que hace un primer filtro de selección, usando requisitos pre establecidos, como por ejemplo que la empresa posea como mínimo tres años para ser considerada; en el segundo filtro, el comité realiza visitas a las empresas para recabar información mediante entrevistas y recorridos. Por último se eleva un informe y antes de Navidad se dan a conocer a los ganadores en una rueda de prensa.

“Si bien ya damos a conocer a los ganadores, la ceremonia de premiación la hacemos más o menos el 15 de marzo de cada año en el Banco Central del Paraguay (BCP) con una cena importante y presencia de la prensa”, concluyó Sara.

Para aquellos empresarios o empresas que quieran postular para los premios ADEC pueden ingresar al siguiente link. El plazo de postulación vence el 31 de octubre. Para más información pueden comunicarse al (021) 202-230.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.